Secciones

Por mantención durante un mes habrá sólo una pista en la Ruta 226 hacia El Tepual y Las Quemas

Cuatro horas. Medida será adoptada desde hoy y hasta el 17 de julio, entre las 14 y 18 horas. Carabineros advierte que habrá congestión y que se debe transitar a la defensiva.

E-mail Compartir

Ejecutar un completo trabajo de desmalezamiento del camino, es el objetivo de la Dirección Regional de Vialidad, que a contar de hoy tomó una medida radical en una de las rutas de la comuna de Puerto Montt más complejas, por la gran cantidad de movimiento que registra todos los días.

La medida adoptada por las autoridades de Vialidad fue largamente comentada y criticada en las redes sociales el día de ayer. La Dirección Regional de Vialidad informó que por mantención habrá una pista habilitada para el tránsito en ambos sentidos en la Ruta 226, a contar de hoy y hasta el 17 de julio próximo. La única vía se mantendrá en estas condiciones todos los días, entre las 14 y las 18 horas. La labor de desmalezamiento de los costados del camino, comienzan hoy desde el kilómetro cero, donde está la pasarela peatonal de la población Fresia, hasta el kilómetro 11; es decir, hasta el aeropuerto El Tepual.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, dijo que esta medida se toma para entregar mayor seguridad a los conductores y peatones. 'Se trata principalmente de la limpieza de la faja aledaña al camino y se hace con una máquina desbrozadora. Por seguridad para los usuarios, quedará habilitada sólo una pista, pero ellos además deberán estar atentos a las señaléticas', apuntó. Para la autoridad, el objetivo es ejecutar estas faenas en menos de 30 días. 'La idea es finalizar estos trabajos en menos tiempo posible, y además no se puede hacer de noche, porque como es limpieza de la ruta se necesita la luz día. Sabemos que es una de las vías más transitadas en la ciudad, pero en los tramos donde se ejecutara la mantención, habrá muchas medidas preventivas. Es necesario utilizar sólo una pista para entregar mayor seguridad y quienes van al aeropuerto deben tratar de organizarse con antelación. Después de esta limpieza intensa y profunda ya no habrá más cortes', comentó.

El mayor Luis Lira, comisario de la Quinta Comisaría, dijo que habrá una labor de reforzamiento del personal de tránsito, especialmente en la zona de Cardonal, población Fresia y Puerta Sur. 'Contaremos con más personal de tránsito para prevenir algún tipo de inconveniente, pero lo importante de esto es que haya una buena difusión, para que la gente se informe bien y en forma oportuna. Se necesita además que la conducción sea atenta a las condiciones del tránsito', señaló la autoridad policial.

¿Teleféricos o escaleras mecánicas para Pto. Montt? son las propuestas de las autoridades

Descongestión. Senador Quinteros hizo presentación al ministro de Transportes para teleféricos o funiculares, y la Municipalidad espera resultado de estudio a fines de julio.

E-mail Compartir

Diversas propuestas se han entregado en los últimos años para tratar de descongestionar la ciudad de Puerto Montt, y dos han surgido desde el año pasado con bastante fuerza y aceptación de quienes conocen de la actual problemática.

El senador PS Rabindranath Quinteros dio un paso en los últimos días en materia de conectividad. Se reunió con el ministro de Transportes, Andrés Gómez, e hizo entrega de la propuesta que busca que la capital regional cuente con un teleférico o funicular, tal cual como lo había señalado al inicio de su mandato como alcalde de esta comuna.

Independiente a ello, el alcalde Gervoy Paredes en diciembre del año pasado reconoció que la idea es habilitar un sistema que conecte las terrazas con la zona céntrica y entre ellas se encuentra la posibilidad de las escaleras mecánicas.

El parlamentario llegó hasta el Ministerio de Transportes para presentar al Ministro Gómez-Lobo los estudios correspondientes a la primera y segunda etapa del proyecto, que fue elaborado durante la gestión de Quinteros como alcalde de la capital regional.

El titular de la cartera de Transporte se comprometió a revisar los documentos entregados por el senador.

'El ministro comprende que la necesidad de mejorar el transporte público no es sólo un problema centrado en la Región Metropolitana. Desde esa perspectiva, espero que pronto tengamos una evaluación positiva sobre este tema', puntualizó el legislador.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que desde el principio de la actual administración municipal, 'nos propusimos la visión estratégica de mejorar la conectividad peatonal y es una opción a largo plazo, el contar con una escalera mecánica u otra solución, y en ese sentido se mandó a hacer un estudio a través de la Subsecretaría de Transportes y a fines de julio estaría terminando e incluso a fines de este mes (el 25 de junio) viene el equipo a trabajar y ese estudio entregará la opción tecnológica. Ello nos puede hablar de ascensores, escaleras mecánicas o u un teleférico', dice.

El arquitecto Marcelo Vera dijo que ambas soluciones (teleférico o escaleras mecánicas) son buenas. 'Ello depende del lugar donde se ubiquen, incluso está la posibilidad del ascensor, como los que existen en la Universidad San Sebastián aquí en Puerto Montt, en el cerro Santa Lucía en Santiago o en Valparaíso. Para ello se necesita un estudio acabado', comentó el urbanista.

El concejal PRO Pedro Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, señaló que 'cualquier iniciativa de conexión interterrazas, sobretodo de carácter peatonal, sin duda ayuda. No obstante, Puerto Montt necesita una propuesta estratégica de transporte público, que conecte todas estas iniciativas y que den un sentido a nuestros habitantes en temas de movilidad. Propongo una Mesa Comunal de Movilidad que integre a todos quienes tienen relación en esta materia, usuarios, transportistas, ministerio, Carabineros, otros. Las obras y medidas adoptadas deben ser coherentes con la realidad, para evitar con ello inversiones cuestionadas como los paraderos monumentales, o también priorizar obras titánicas que no sean prioridades sentidas por la comunidad. Iniciativas como estas deben estar vinculadas a otras que le den valor agregado. Miradores, escaleras, funiculares, deben considerar proyectos adjuntos públicos o privados que potencien el turismo, la seguridad, las áreas verdes y que mejoren el entorno ', manifestó.