Secciones

Martínez y Vásquez se imponen en las elecciones de la DC

Proceso. La Comunal Puerto Montt tendrá segunda vuelta.

E-mail Compartir

Tras obtener mil 192 votos, la lista encabezada por Claudio Martínez se impuso en las elecciones que realizó la Democracia Cristiana a nivel regional.

En los comicios que tuvieron lugar en todo el país, derrotó a la encabezada por el ex seremi de Educación, Carlos Delgado, que contabilizó mil 109 sufragios.

De esta forma, el ex concejal de Puerto Montt asumiría como presidente regional de esta tienda, el 5 de julio, en lugar de Juan Cárcamo, quien explica que en principio el cambio de mando a nivel local de las nuevas autoridades DC estaba programado para el 28 de junio. Sin embargo, se tendrá que postergar dado que ninguna de las listas presentadas en el Comunal Puerto Montt obtuvo el 50% más 1 de los sufragios, por lo que deben ir a la segunda vuelta.

Por lo mismo, la idea de la DC es que la segunda vuelta de Puerto Montt tenga lugar el 29 de este mes entre Carlos Pérez (136 votos) y Mauricio Ibáñez (154) votos).

En la distrital 57, la lista número 1 de Cozut Vásquez, con 322 votos se impuso a la de Jorge Westermeier, quien sacó 253 votos.

Juan Cárcamo destaca la participación de los militantes en el proceso de renovación de sus autoridades a nivel nacional y especialmente en la Región de Los Lagos.

Micreros dicen estar en estado de alerta y amenazan con paro

Panorama. Encuentro que sostendrán con las autoridades mañana será fundamental para definir las acciones a seguir.

E-mail Compartir

Los microbuseros de esta zona aseguran estar en estado de alerta, por lo que anuncian que entre las acciones programadas se encontraría un paro de actividades, si es que el Ejecutivo no clarifica alguno de sus anuncios, en especial la que tiene que ver con el tránsito de los escolares en sus máquinas.

Para mañana, tienen programado un encuentro con el intendente Nofal Abud. Y, dependiendo de lo que ocurra en esta cita, definirían los pasos a seguir.

Sin embargo, el paro es una decisión que ya fue tomada por el gremio y sólo faltaría definir la fecha, la que debería estar dentro de los próximos 30 días.

Para que este panorama cambie, el Gobierno tendría que realizar algunas transformaciones a su anuncio del pase escolar y que cancelará lo que corresponde al traslado de los estudiantes. Materia que será puesta en conocimiento de Abud.

En estos momentos son dos los temas que complican al gremio: la Reforma Tributaria y el pase escolar.

En el primer caso, el problema se genera en el paso de la renta presunta a la efectiva; mientras que en el de la tarjeta escolar es en cuanto al período que la pueden ocupar los estudiantes.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, explica que lo que más les afecta es la operatoria de este sistema, especialmente en la otorgación de una boleta.

El problema se genera al tributar en renta efectiva, donde la fiscalización del Servicio de Impuestos Internos pasará por la entrega de las boletas.

Pero no es lo único, ya que podría darse que un pasajero solicite una factura al momento de ser trasladado. 'Habrá un desorden y una demora. Será un show y escándalo', reflexiona.

Sin embargo, el punto más complejo tiene que ver con el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet respecto a que la tarjeta escolar tendrá validez los 365 días del año.

Esta situación no cayó bien entre los microbuseros, -plantea Sáez-, quien coloca el acento en que este anuncio se hizo en la utilización de una máquina que es 'privada. Y a nosotros no nos regalan los buses cuando vamos a comprarlos'.

Dice que no es efectivo que no les cobren el IVA. 'Estamos listos para paralizar a nivel nacional', reiteró.

Sáez dice que existe un acuerdo para realizar el paro a nivel país y que sólo falta por definir la fecha en la que se realizará. 'Es algo que no tiene nombre', insistió.

El dirigente alega que con esta medida los empresarios del sector perderán 200 boletos diarios, sobre todo en verano, los 'que serán regalados al Gobierno a cambio de nada'.

Y es que ellos dicen que durante la temporada estival cortan unos 400 boletos diarios y por lo mismo muchos de ellos esperan que llegue este tiempo para poder generar un mayor ingreso y así cancelar sus deudas.

Tito Gómez, presidente de Transmontt, agrega que el encuentro que sostendrán con el jefe regional será importante para acercar las posiciones entre el gremio y el Ejecutivo.

Sin embargo, coincide con Sáez en torno a que se encuentran en estado de alerta y atento a los pasos a seguir, entre los cuales se encuentra el paro de actividades.

La molestia de los microbuseros -según Gómez- tiene que ver con que no fueron consultados por el Gobierno para definir el tiempo de utilización del pase escolar.

Además, recordó que existe desconfianza en el gremio, por cuanto en el 2007 el Ejecutivo definió que no fueran los transportistas quienes asignaran el pase escolar, por lo que hoy el otorgamiento de este beneficio se encuentra en manos de la Junaeb. Según Gómez, cuando eran ellos los que lo asignaban, realizaban un completo análisis del horario y de cuánto tiempo el estudiante podía ocupar este pase; sin embargo, hoy lo puede ocupar durante todo el año. 'Podrán disfrutar de las vacaciones cancelando menos por su boleto', adujo. En la capital regional, el pasaje de los estudiantes subió $10, de los $150 a los $160, ya que su valor no puede ser mayor a un tercio de lo que cancelan los adultos.

El reclamo de Gómez apunta a que no todos los dineros que provienen del nivel central para ser usado en el transporte regional (Transantiago), llega al Gobierno Regional y no a las arcas de los transportistas.

Otra de las demandas tiene que ver también con el valor de los combustibles. Todo ello - alegan- hace que el negocio ya no sea rentable para los empresarios.