Secciones

Doble vía a Pargua sigue manteniendo observaciones pero sin cobrar peaje

ruta 5. En Obras Públicas aseguran que para iniciar el cobro, obras tienen que estar recepcionadas.

E-mail Compartir

Más de lo contemplado se ha extendido la marcha blanca del funcionamiento de la doble vía en la Ruta 5 a Pargua, porque la empresa concesionaria Ruta del Canal aún no ha podido iniciar el cobro de los peajes, y la unidad de concesiones del Ministerio de Obras Públicas aún no hace la recepción de los trabajos.

Los vecinos -se estiman alrededor de 7 mil personas- que viven en los 55 kilómetros de carretera, han reclamado por una serie de situaciones y que han señalado 'ha empeorado la calidad de vida'.

Tras el temporal que afectó a la zona, además surgieron una serie de situaciones en la Ruta 5 y donde la autoridad del MOP pidió que sean reparadas.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que aún no se autoriza la puesta en marcha. 'Aún no se han recepcionado las obras y con las emergencias aparecieron nuevas observaciones, la puesta en marcha provisoria se inicia una vez que se recepcionan las obras. Trapén y puente Gómez, presentaron dificultades por el mal tiempo, donde se levantaron observaciones en general que se había informado y la concesionaria debe corregir. Los antecedentes están en Santiago y no hay aún fecha respecto al inicio del cobro de peaje', aseguró.

OBSERVACIONES

Ricardo Trincado gerente de la Concesionaria Ruta del Canal dijo que las observaciones estaban realizadas.

El ejecutivo manifestó que aún no tienen fecha para iniciar el cobro de los peajes. 'Las observaciones para la puesta del servicio provisorio están realizadas, pero el MOP está dentro de los plazos legales'.

- Solo obras menores, se espera la aprobación de planes de manejo forestal para acometer las obras mayores.

EXCESIVO

El alcalde de la comuna de Maullín, Jorge Westermeier afirmó que tras la construcción de la doble vía se ha realizado un buen trabajo con las organizaciones sociales.

Para la autoridad es positivo el avance, pero entrega sus aprehensiones. 'Claro disminuyen los tiempos de viaje y ocurren menos accidentes, se aumentará la seguridad, pero consideramos que los cobros son excesivos. Nosotros estamos solicitando una audiencia con el encargado de concesiones del Ministerio de Obras Públicas. A lo mejor el cobro está asociado a la realidad nacional, pero acá somos una comuna pequeña y no estamos en condiciones de enfrentar un costo tan alto', apuntó.

El alcalde de Maullín también se refirió al mejoramiento de las vías alternativas para llegar a esta comuna. 'Queremos que esto se disminuya y los vecinos no sean tan afectados. Vamos a pedir a la autoridad terminar con el camino que quedó pendiente por el sector de Misquihue, por la vía a Las Quemas. Necesitamos que nuestros vecinos tengan oportunidades, nadie está en desacuerdo con el desarrollo, pero siento que estamos siendo afectados, y voy a llegar a todas las autoridades para pedir una solución', aseguró.

Estudiantes puertomontinos conocieron detalles de la ley de responsabilidad penal adolescente

Charlas. Profesionales de la Defensoría Penal Pública realizaron una exposición a 75 alumnos del Colegio Chileno Norteamericano de la capital regional.

E-mail Compartir

Dar a conocer el funcionamiento del sistema penal y cuál es el marco legal que regula penalmente a los menores de edad en nuestro país, fue el objetivo de dos charlas impartidas por la Defensoría Penal Pública (DPP) en establecimientos educacionales de Puerto Montt y la isla de Chiloé.

En la capital regional la actividad se desarrolló en el Colegio Chileno Norteamericano, luego de que el director del establecimiento, Felipe Sotomayor, el Centro de padres y la DPP organizaran la charla.

La exposición estuvo a cargo del periodista Alexis Matamala, y por el trabajador social de la Unidad Penal Juvenil de la Defensoría, Cristian Hinostroza, quienes entregaron detalles a los 75 alumnos asistentes.

'Temas como la ley de drogas, el proyecto inocentes, el manejo en estado de ebriedad e incluso casos puntuales como el del deportista Johnny Herrera llamaron su atención', explicó Hinostroza quien destacó el interés de los jóvenes .

Residentes

E-mail Compartir

Jorge Herrera residente del sector de Trapén añadió que se ha conversado con la empresa concesionaria. 'Ellos nos dicen que el proyecto está así, que se entrega y el resto depende del Gobierno. Esto es como hablarle a la pared, es su posición y no cambia. No hay alternativas y lo único que tenemos es el recurso interpuesto y la concesionaria no quiere hacer más trabajos y entregar al uso la doble vía. Se cerró el camino en el sector de Trapén se interpuso una barrera de contención, y nos dijeron que nos vayamos por la ruta del aeropuerto para que ingresemos a nuestro hogar, ello significa un gasto mayor. Nos seguimos preguntando qué pasa con los adultos mayores, las personas discapacitadas, no van a poder llegar a sus hogares', adujo.