Secciones

Declaran emergencia agrícola en 13 comunas de la Región de Los Lagos

Mal tiempo. Autoridades buscan evitar carencia de alimentos para el ganado antes de la temporada de invierno.

E-mail Compartir

De las provincias de Osorno y Llanquihue son las 13 comunas que en la Región de Los Lagos fueron declaradas en emergencia agrícola por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien procedió ayer en la tarde a firmar el decreto.

Se trata de una de las medidas que se habían contemplado y analizado durante los últimos días, a raíz de la inestabilidad atmosférica que se mantuvo por dos semanas seguidas en este punto del país.

El objetivo de la autoridad del sector agrícola es anticiparse a la llegada del invierno y así evitar la carencia de alimentación del ganado, lo que se vio agravado por la sequía sufrida durante los meses de primavera y verano, que no permitió la debida acumulación de forraje, y que en los últimos días se ha visto intensificado por fuertes precipitaciones y nevazones.

Las comunas declaradas en emergencia agrícola son San Pablo, San Juan de la Costa, Osorno, Río Negro, Purranque, Puyehue, Puerto Octay, Calbuco, Puerto Montt, Fresia, Los Muermos, Maullín y Frutillar. El ministro Furche enfatizó que esta situación provoca efectos negativos en las actividades económicas de productores agrícolas y campesinos. 'Por ende, es necesario ir en apoyo a las familias afectadas, con el objetivo de mitigar la situación que hoy enfrentan', señaló. La declaración de emergencia agrícola en estas 13 comunas se suma a la medida adoptada el lunes, que decretó el mismo estado en 14 comunas de la Región de La Araucanía.

Vecinos protestaron contra La Laja durante reunión de concejo

polémica. Ayer un funcionario de gobierno realizó una presentación en el municipio, donde se realizó movilización.

cronica@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Constanza Aguirrebeña Rikli

Mucha tensión y constantes interrupciones fue lo que se vivió ayer durante la reunión del Concejo Municipal de Puerto Varas. Y es que cerca de 200 personas, con pancartas en mano, repletaron la Sala de Sesiones para manifestarse en contra la presentación que Felipe Araníbar, funcionario del Gobierno Regional, realizó sobre el proyecto del Relleno Sanitario La Laja, que se construye en la comuna.

Constantes interrupciones, preguntas espontáneas, vítores y diferentes exclamaciones interrumpían la presentación que intentaba explicar la forma en que operaría La Laja.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Álvaro Berger dijo que 'ante un proyecto tremendamente polémico, la verdad es que existen una cantidad de discordancias tremendas. Persisten matices entre una y otra posición e información. Aquí estamos ante un proyecto que nos pide tomar decisiones, pero que nos invita a reflexionar, a ser prudentes en la materia y a tener toda la documentación correspondiente sobre la mesa. Nosotros seremos cautelosos, respetuosos y responsables con la comunidad. Nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario para analizar en conjunto con los concejales y con el equipo jurídico, cuál es la mejor alternativa en esta situación'.

'Esto se queda en aplausos y gemidos… pero el relleno va'. Esa fue la opinión del consejero regional Manuel Rivera, quien también asistió a la reunión de concejo y que dijo ser el responsable del proyecto desde su génesis. 'Los cores, durante la administración del intendente Galilea, fuimos los responsables de este proyecto, porque lo discutimos, lo estudiamos, lo analizamos y lo decidimos como bueno y que se debe y se va a hacer', dijo.

Y agrega que 'la gente que vino hoy día son puros empresarios que defienden sus propios intereses, porque yo no he visto que ellos hayan hecho algún aporte a la comunidad. Este es un tema de Estado y aunque se pongan de cabeza, esto se va a hacer. Y el día que parta el Relleno Sanitario el otro año, se van a cerrar todos los vertederos que están fuera de la norma sanitaria. Aquí la gente que vino es pura gente linda de Puerto Varas, yo no veo gente de las poblaciones reclamando. A lo mejor no les gustará a los hoteles tener que pagar un poco más por el retiro de sus residuos y por eso alegan'.

El alcalde Berger se refirió a la manifestación de la ciudadanía diciendo que 'antes la gente no podía ingresar al concejo, así que estamos ante un proceso democrático, en una instancia pública a la que pueden venir todos los que quieran y manifestarse con sus pancartas. Esto es participación ciudadana'.

manifestantes

'Nos merecemos una solución más digna para el tema de la basura', aseveró Silvio Rozzi, del Comité de Defensa del Río Maullín, quien estuvo en la reunión. Similar opinión tuvo Jaime Bartsch, presidente del Colegio de Arquitectos, Delegación Llanquihue: 'La presentación me deja claro que este es un proyecto armado, pero que no es real. No es sustentable en lo económico Y no es sustentable en lo medioambiental'.