Secciones

Subvencionados lideran prueba Simce en la educación técnico profesional

En la Provincia. Colegio Felmer Niklitschek e Instituto María Auxiliadora obtuvieron los mejores resultados.

E-mail Compartir

Los establecimientos particulares subvencionados lideran los resultados en la prueba Simce 2013 de segundo medio, entre los planteles de educación técnico profesional de la Provincia de Llanquihue.

Los dos primeros lugares fueron alcanzados por colegios ligados a la Iglesia Católica, mientras que el tercero por un establecimiento que corresponde a un emprendimiento de una familia de profesionales de la docencia.

El Llanquihue elaboró un ranking a base de la información dada a conocer el martes por la Agencia de Calidad de la Educación, promediando los resultados de las pruebas de lenguaje y matemáticas. Ello permitió obtener los primeros 20 lugares de los establecimientos técnicos profesionales en la provincia.

Los líderes

El mayor puntaje provincial de este tipo de establecimientos, lo alcanzó el Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas, con 290 puntos en comprensión de lectura y 318 unidades en matemáticas.

Elba Oyarzún, coordinadora académica del establecimiento que alberga a 135 alumnos que rindieron la medición en segundo medio el año pasado, relató que cuentan con los niveles prebásico, básico y medio, tanto en modalidad técnica profesional como científico humanista.

'Los buenos resultados se deben al compromiso vocacional de los profesores, el apoyo de las familias y las orientaciones de la directora y el equipo de gestión del colegio. No preparamos para el Simce, lo que hacemos es buscar estrategias pedagógicas que conlleven a mejorar el aprendizaje de todos los jóvenes', aclaró la docente.

El segundo puesto del ranking es ocupado por el Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, establecimiento de educación media que cuenta con las especialidades de administración, gastronomía y atención de párvulos, que alcanzó 273 puntos en lenguaje y 279 en matemáticas.

'Para nosotros es un buen resultado aún cuando presentamos una baja significativa en relación a la medición anterior. Sin embargo, ubicarnos en el segundo lugar provincial de los colegios técnico profesionales, es una clara muestra de la preocupación del colegio por lograr aprendizajes significativos para nuestras alumnas. Ese es nuestro principal objetivo y alcanzar un buen puntaje en el Simce es una consecuencia de ello', dijo Elisabeth Uribe, jefa de la unidad técnico pedagógica del plantel.

Alumnas vulnerables

Respecto a las alumnas, junto con precisar que 141 estudiantes de segundo medio rindieron el Simce el año pasado, indicó que son de origen diverso.

'Tenemos un porcentaje importante de alumnas vulnerables y prioritarias, que recibimos en primero medio en nuestro establecimiento proveniente de distintos sectores de las provincias, muchos de ellos rurales. Además, apuntamos nuestro esfuerzo al grupos económicos medio y medios bajos', explicó.

En el tercer lugar del listado provincial, aparece el Instituto Inglés Antuquenu, que se ubica en Alerce y cuenta con 105 alumnos en tercero medio, quienes rindieron el Simce el año recién pasado.

Respecto a los resultados Lorena Fernández, directora y sostenedora del colegio, opinó que 'el Simce no es la herramienta adecuada para medir las competencias de los alumnos de los establecimientos técnico profesionales; la calidad de la educación es un fenómeno complejo que no es posible cuantificar en número'.

Opinión de expertos

La ONG Canales presta apoyo en gestión educacional a 39 establecimientos técnico profesionales de la Región de Los Lagos, de los cuales 20 se ubican en la Provincia de Llanquihue.

Su director ejecutivo, Cristóbal García, aclaró que 'el Simce es una herramienta numérica que no toma en cuenta el contexto socioeconómico en el que están insertos los colegios técnicos, por lo que consideramos que no es recomendable hacer comparaciones entre los establecimientos de estas características y los científicos humanistas'.

En ese sentido, el profesional añadió que 'es necesario elaborar un sistema de medición de calidad orientado específicamente a la educación técnico profesional, no con el fin de elaborar rankings, sino que para detectar brechas en áreas específicas que permitan mejorar el proceso educativo de los jóvenes'.