Secciones

Nadie escapa a la fiesta del Fútbol

E-mail Compartir

La población global ingresa hoy a un período de 'desestresamiento' de sus tensiones, motivado por la magia singular que le brinda el fútbol planetario cada cuatro años y esta vez en Brasil, donde hoy se inaugura la Copa Mundial Fifa 2014, con la selección carioca en cancha, y mañana con la Roja de Chile frente a Australia, a las 18 horas, en medio de la ansiosa expectación del país deportivo y sus fervorosos hinchas, que, incluso, han viajado en caravana a la tierra de Pelé, incluyendo, por cierto, a vibrantes puertomontinos que no quieren perderse tan excepcional acontecimiento en terruño americano.

Aunque, a decir verdad, desde hace ya varias semanas que se está viviendo un cada vez más cautivante ambiente mundialero en Puerto Montt. Y, sobre todo, alentador de la escuadra encabezada por Alexis Sánchez y Arturo Vidal, en la que reina plena confianza que esta vez hará fulgurar la estrella solitaria a nivel internacional.

El comercio, las instituciones, los medios comunicacionales, las organizaciones, las familias, en fin todos los porteños, -cual más cual menos-, motivados por la instantaneidad de la comunicación global, que trae los magnos sucesos hasta el living mismo del hogar, están dispuestos a no perderse detalle de la justa mundial. Incluso con los atuendos tricolores alusivos a la Roja, además de banderas, camisetas y otros elementos de tono festivo. Y para lo cual hasta en los respectivos trabajos habrá facilidades para ver en acción al plantel chileno, especialmente en su debut de mañana.

Nuestro Diario, por su parte, además de mantener informada a la comunidad sobre la Copa Mundial 2014, para estar a tono con el suceso, ha organizado el Concurso 'Pasión por el Mundial', que se cierra el 27 de este mes. Deberá llenarse el cupón impreso en el matutino y depositarse, en el segundo nivel del Mall Costanera, en el estand de El Llanquihue. Rotativo que así -con valiosos premios para sus lectores- concretará sorteos mundialeros en sus plataformas de papel y sitio electrónico SoyPuertomontt.cl, además de sus radios Digital y Positiva FM.

Llegó la fiesta global del fútbol. Oasis de esperanza, que apaciguará la violencia y que hará a todos hermanos. Y ojalá más allá de algunas semanas.

Reforma Tributaria: diferencia en el efecto

E-mail Compartir

El Proyecto de Reforma Tributaria contiene un conjunto de elementos complejos. Ella tiene dos objetivos: uno es tener más ingresos para poder enfrentar los gastos que traerá elevar la calidad de la educación y la salud en Chile, teniendo en cuenta que es necesario mejorar la eficiencia en gasto público. El otro es que la reforma quiere convertirse en un sistema que mejore la distribución del ingreso. Para un cierto grupo de analistas y empresarios, la reforma va a tener efectos negativos grandes o muy grandes; en cambio, para otros, su impacto va a ser pequeño. Como es lógico, en ese grupo están las autoridades que elaboraron el proyecto de ley que comentamos. Algunos economistas y políticos reconocemos la necesidad de aumentar los ingresos fiscales para financiar gastos que debe hacer el sector público, que es la razón para el proyecto de reforma tributaria. Sin embargo, eso no significa que todos estemos de acuerdo con el contenido completo del proyecto de ley.

El impacto de la nueva tributación depende del tipo de empresa. Existen Pymes que tributan muy poco, porque presentan utilidades muy bajas; para ellas la reforma puede que no tenga efectos; otras tienen utilidades relativamente altas, por lo que los mayores impuestos les significará necesidades de caja. Los socios no requerirán pagos adicionales, si se hace la retención del 10% y el tramo más alto de los impuestos personales disminuye al 35%. Un caso especial es de la tributación sobre renta presunta, ya que se plantea disminuir el monto de ventas hasta el que se puede aplicar, junto con no permitir subdivisiones de empresas solo por razones tributarias. Sin duda, este tema va a ser muy debatido, especialmente por el efecto en diversas empresas agrícolas.

Si una empresa tiene mayores costos se podrían producir dos efectos: uno de ellos es que si disminuyen las utilidades líquidas debe endeudarse para financiarse; el otro es que dependiendo del mercado, una parte o todo el aumento de costos, que se produce por mayores impuestos, se traslada a precios más altos. En definitiva, dada la necesidad de más gastos fiscales, se requiere un aumento de los ingresos permanentes, como son los impuestos. Para conseguir mayor recaudación y disminuir la desigualdad debemos tener una reforma tributaria basada en no desincentivar el ahorro o la inversión, dada la importancia del dinamismo en la actividad económica para la población, por el mayor impacto del desempleo en los sectores de menores ingresos.