Secciones

Ministerio Público designa nueva fiscal jefe en la ciudad de Maullín

NOMBRAMIENTO. La profesional se había desempeñado como abogada asistente de la Fiscalía Local.

E-mail Compartir

Con nueva fiscal jefe cuenta la Fiscalía Local de Maullín. Se trata de la abogada Ana María Agüero Velásquez, quien en forma inmediata asumió sus funciones en la comuna del río, que también tiene jurisdicción en la comuna de Los Muermos.

El nombramiento fue hecho hace algunos días por el fiscal nacional, Sabás Chahuán Sarrás.

Luego de la designación, la profesional, oriunda de la ciudad de Puerto Varas, señaló que 'es un gusto poder trabajar en la misma región en que nací y crecí'.

Junto con agradecer su designación como fiscal, Agüero sostiene que asume el nuevo rol con el compromiso de 'mejorar aún más la gestión', ya que 'es uno de los puntos que es importante mantener, porque (en él) se refleja nuestro desempeño'.

Asimismo, indicó que buscará potenciar el acercamiento de la Fiscalía Local de Maullín con la comunidad, 'posicionando a la Fiscalía y ser un fiscal presente en todo lo que es agrupaciones comunitarias y, sobre todo, agrupaciones de víctimas'.

Además, adelantó que tiene planeado 'hacer una campaña antibullying en los colegios de Los Muermos y Maullín para el segundo semestre'.

La profesional estudió Derecho en la Universidad Austral de Chile y en octubre de 2010 ingresó a la Fiscalía de Chile en el cargo de abogada asistente de fiscal en la Oficina de Atención de Público de Los Muermos.

En los últimos dos meses, se encontraba además ejerciendo como fiscal subrogante en Maullín.

La persecutora penal reemplaza en el cargo a la fiscal Ingrid González Rosas, quien recientemente asumió funciones en la Fiscalía Local de Puerto Montt.

Se indicó que para la selección de la fiscal jefe de Maullín, el Ministerio Público desarrolló un concurso público para elegir a la persona más idónea.

Vecinos de calle Ochagavía viven hace un siglo en este sector y aún tienen 'pozos negros'

Problema. Hay casas levantadas en 1913, están a metros

E-mail Compartir

Entre 80 y 100 años tienen algunas viviendas emplazadas en calle Ochagavía de Puerto Montt, pero quienes las habitan han manifestado su inquietud por una serie de inconvenientes que presenta el sector y lo que vienen planteando desde hace varios años, hasta el momento sin solución.

En febrero de 2010, los residentes de este punto de la ciudad -que está a pocos metros del sector céntrico- remitieron un oficio a la Municipalidad planteando los inconvenientes con una veintena de firmas.

En ese documento, que ahora hicieron público, señalan que esta zona no cuenta con sistema de alcantarillado y menos de aguas servidas, por lo que aún alrededor de 10 viviendas cuenta con 'pozos negros'. En este mismo lugar, las calles Aníbal Pinto, Vial y Ochagavía, no están pavimentadas, sólo en algunos tramos.

A ello se suma la gran cantidad de sitios eriazos totalmente descuidados, y lo que alberga a personas que en las noches van a ingerir alcohol. Lo último -relatan los residentes- es la instalación en este lugar del conocido personaje 'Calbuco', que mantiene una gran cantidad de basura.

'En este lugar también existen dos sitios eriazos, uno en calle Aníbal Pinto y otro en calle Ochagavía, donde hay gran cantidad de escombros, basura y pastizal, por lo que han aumentado los ratones, todo en el centro de Puerto Montt', relatan los vecinos.

Erika Haefner, vive en Ochagavía 769 e indica que la casa fue levantada en 1913 por su abuelo, y que en la actualidad allí viven 10 personas.

La residente indica que la casa está en el borde del cerro que da hacia la calle Balmaceda y que temen un derrumbe. 'Como no hay sistema de alcantarillado, nosotros hemos fabricado canaletas para que el agua pueda escurrir. Pero el riesgo es que si esta casa cae arrastrará a otras dos que están más abajo. Desde la Municipalidad se nos dijo que iban a hacer llegar un geólogo, pero ello no ha ocurrido. En un área verde incluso se instaló un indigente conocido como 'Calbuco', que es peligroso. Con toda la cantidad de agua que ha caído, se ha convertido en un tremendo riesgo. Ojalá que se haga algo, porque es una situación que se analiza por largos años, hasta el momento sin respuestas y menos soluciones', subrayó.

De acuerdo a los residentes, esta zona emplazada muy cerca del centro nunca ha sido urbanizada y de allí el problema de la falta de sistemas para contar con los elementos básicos.

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), se dijo que la sanitaria 'no cumple con el rol para urbanizar el sector, pero cuando la Municipalidad mande los proyectos estos serán priorizados'. Los residentes insistieron que este punto de Puerto Montt tiene un problema serio de índole sanitario, por no contar con cámaras de aguas servidas.