Secciones

Instituto Alemán de Puerto Montt

E-mail Compartir

El Instituto Alemán lidera los resultados provinciales en 2º medios y 8º básico. En comprensión de lectura de 2º básico es el colegio mejor evaluado en la comuna de Puerto Montt, al igual que en matemáticas en 4º básico. 'La constante de buenos resultados en todos los niveles Simce se corona con el éxito en la PSU. En los últimos 10 años, nuestro promedio del ranking nacional de la Prueba de Selección Universitaria es el número 10. En los exámenes internacionales de evaluación del Alemán y el Inglés, estamos sobre el 70% de aprobación, en situación que todos nuestro alumnos rinden estos exámenes y no los mejores como en la mayoría de los colegios', explicó Franz Sieber, director del colegio particular pagado de Puerto Montt.

Colegios revelan sus claves para obtener buenos resultados en el Simce

Metodología. Compromiso de los padres y apoderados, junto a cuadros docentes de excelencia, parece ser la fórmula para lograr altos puntajes en la medición de calidad educacional.

E-mail Compartir

El trabajo arduo, cuadros docentes de excelencia y compromiso de los apoderados, son algunas de las claves de los establecimientos que alcanzaron buenos resultados a nivel provincial en el Simce 2013 dado a conocer el martes.

El Colegio San Francisco Javier, en el nivel de segundo medio, logró el máximo puntaje provincial en matemáticas, con 371 puntos. Resultado con el cual el establecimiento particular pagado supera en 20 puntos a la medición del año anterior.

Agustín Moreira, rector del plantel jesuita, sostuvo que la clave está en un 'trabajo duro y sistemático, acompañado de una buena planificación. Ello se logra con un cuadro docente de excelencia y el compromiso de las familias por apoyar la educación de sus hijos'.

En cuanto a la constante de buenos puntajes alcanzados los últimos años, dijo que 'hay un desafío para mantener a futuro un mejoramiento sostenido de nuestros resultados, para lo cual estamos examinando nuestro proyecto pedagógico y reestructurando nuestro trabajo en el aula. El aumento significativo de segundo medio 2013 nos alegra, pero debemos analizar con mayor profundidad los resultados de los otros niveles'.Con 279 puntos en la prueba de comprensión de lectura para segundo básico, el Colegio Santo Tomás incrementó sus resultados en 20 puntos en relación a la medición anterior.

A nivel provincial, el plantel particular subvencionado alcanzó el segundo lugar en sexto básico en matemáticas y lenguaje, con 302 y 332 puntos respectivamente. Precisamente, este último resultado los separa en 58 unidades del promedio nacional de los establecimientos de características similares.

Faustino Villagra, director del Santo Tomás, precisó que 'a base del análisis de resultados anteriores se elaboró una metodología para fortalecer la instalación de competencias en todos los niños. Esto se logra identificando el nivel de aprendizaje de cada estudiante, y desarrollando un trabajo focalizado, entendiendo que dentro de la diversidad de nuestros alumnos hay aptitudes para diferentes áreas'.

El docente además destacó que los resultados alcanzados son fruto 'de la entrega de los docentes, y el constante apoyo de nuestros apoderados'.

Más allá de la prueba

En la ciudad lacustre, el octavo básico del Colegio Puerto Varas obtuvo el primer lugar provincial en matemáticas del Simce 2013 con 329 puntos.

Consultado sobre la fórmula para alcanzar ese nivel, Gabriel Jordán, director del establecimiento particular pagado, aclaró que su establecimiento no trabaja para obtener buenos resultados en el Simce.

'Hemos adoptado otras metodologías que buscan innovar, y que a veces incluso van en el sentido contrario de preparar esta medición. No destinamos horas de nuestro trabajo curricular para enseñarle a los niños a contestar un tipo de prueba, apuntamos a un sentido mucho más profundo que es que los niños busquen la comprensión por las materias y el gusto por aprender. Los resultados del Simce son sólo una consecuencia de esto', sostuvo.

Profesores convocan a paro en rechazo a la reforma educacional

25 de junio. Docentes critican falta de participación del gremio en el proyecto y apuntan a que no mejora la calidad.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional para el miércoles 25 de junio, en rechazo a la reforma educacional enviada por el Ejecutivo al Congreso.

Según precisó Fredy Subiabre, presidente del Magisterio en Puerto Montt, comparten los objetivos de poner fin al lucro y a la selección de los alumnos, pero están en desacuerdo en el método propuesto por el Gobierno para lograrlo.

'Los docentes no fuimos incluidos en la elaboración del proyecto del fin al lucro. Se envió al Parlamento sin ser conocido por el profesorado, lo que nos resulta extraño, ya que se debería haber convocado al Magisterio a participar ', precisó el dirigente. A juicio de Subiabre, el proyecto del Ejecutivo que, entre otros aspectos, pone fin al copago 'no mejora la educación pública ni la subvencionada, sólo regula la entrega de recursos al sistema subvencionado, sin abordar la calidad. Para ello se deben analizar las bases curriculares, la formación docente y la incorporación tecnológica en la sala de clases. No hay reforma sin profesores', sentenció.

En materia de financiamiento, también criticó que la iniciativa ingresada al Parlamento continúa con la subvención como método de financiamiento para la educación.

Estudiantes

Por su parte, Joaquín Ojeda, presidente del centro de alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, compartió el rechazo de los docentes a la reforma educacional, aunque no confirmó la participación de los secundarios en el paro.

'El proyecto no ha considerado la opinión y participación de los actores relevantes en la educación, entre ellos los estudiantes, tanto secundarios como superiores', sostuvo.

En cuanto al fin de la selección, el dirigente estudiantil se mostró en desacuerdo a eliminar el sistema sólo en establecimientos públicos emblemáticos, como el Liceo de Hombres Manuel Montt que exhibe buenos resultados académicos.