Secciones

Condiciones climáticas tienen en suspenso inicio de la temporada en el volcán Osorno

Actualidad. Desde la empresa concesionaria recomiendan a quienes acudan al macizo hacerlo con precaución debido a que hay una vía habilitada.

E-mail Compartir

Las condiciones climáticas de las últimas semanas han generado que aún no se determine la fecha de inicio de la temporada de esquí 2014, en el volcán Osorno.

Por lo general, la apertura tiene lugar entre fines de este mes y mediados de julio; sin embargo, todo ello dependerá -en esta oportunidad- de lo que suceda con el factor climático, según indican desde la empresa concesionaria Patagonia Mountain.

Si bien el recinto funciona durante todo este año, la lluvia del fin de semana generó que el movimiento fuera mucho menor.

En estos momentos y luego de los trabajos realizados en el lugar, el camino se encuentra en condiciones como para llegar hasta el macizo cordillerano. No obstante, quienes se encuentran en el lugar advierten que el tránsito debe realizarse con mucha precaución, dado que sólo hay una vía disponible.

Si bien hubo bastante nieve, el problema de la inestabilidad se genera a causa de la lluvia y por lo mismo en la empresa esperarán para definir la fecha de apertura oficial.

Durante el fin de semana, se acumuló bastante nieve a la altura de la cafetería, pero ello quedó luego solucionado, según apuntan desde la concesionaria, por lo que ayer existía normalidad en cuanto a la atención en este lugar.

Al no estar inaugurada la temporada, los interesados pueden acudir a ver las alternativas que se ofrecen en el lugar para cuando esté abierta la temporada, como la lista de precio de arriendo de equipos. También, podrán conocer sobre los cursos de esquí y snowboard que impartirán durante este año.

Sobre el movimiento de visitantes, salvo estos días, en la concesionaria reconocen que llega bastante gente y que no creen que el mundial de fútbol, que tiene lugar en Brasil, pueda ocasionar una disminución de los turistas de ese país.

Hernán Asencio, integrante del directorio del Cuerpo de Socorro Andino, delegación Puerto Varas, recomienda que para ir al volcán Osorno, donde está el centro de esquí, informarse de las condiciones climáticas para equipar los vehículos con cadenas si es que hay mucha nieve.

De la misma forma, añade que la conducción tiene que ser defensiva para evitar la ocurrencia de accidentes; sobre todo, se recomienda no 'bajar muy tarde' desde el macizo, ya que después de las 17 horas desciende mucho la temperatura y si es que hay mucha humedad se forma una capa de hielo en el asfalto y de baja puede generar que los vehículos se salgan de la ruta, especialmente, en las curvas donde se acumula bastante lluvia y hielo.

Otro detalle es ir con ropa adecuada, como guantes, pantalones térmicos, zapatos gruesos, gorros, parka, gafas, protector, ya que, aunque el día se presente con neblina, los rayos solares pasan igual a la nieve y 'ésta quema', dice Asencio.

En cuanto a la situación del volcán, el especialista detalla que el frente de mal tiempo podría traer consigo nieve, viento y neblina. Agrega que puede existir nieve blanca o agua nieve. 'La térmica está muy baja y por eso no cae mucha nieve y la que cae se va rápido', situación que cambia con las temperaturas causadas por los frente de baja presión en la zona

Gervoy Paredes y diputado Vallespín se declaran contrarios a proyecto de Hidroaysén

Definiciones. Jefe comunal de Puerto Montt sostiene que se trata de una iniciativa que impacta de forma negativa al turismo. Hoy es día un clave para el plan.

E-mail Compartir

Un día clave en el proyecto de construcción de Hidroaysén, se vivirá durante la jornada de hoy, cuando se reúna el Comité de Ministros para abordar este tema.

Sobre esta situación, un grupo transversal de parlamentarios oficialistas e independientes abogan porque el Gobierno rechace esta iniciativa.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dice que está en contra del proyecto, ya que impacta de manera negativa al turismo de esta zona, más allá de la capital regional.

'Debemos tener una buena relación con todas las comunas, así como también surgen dudas respecto al proyecto', agrega Paredes.

El alcalde agrega que las dudas pasan también por las áreas medioambiental y de sustentabilidad.

Uno de los que pide que el Ejecutivo le coloque 'luz roja a Hidroaysén' es el diputado DC, Patricio Vallespín, quien aseguró que 'mañana (hoy) podría marcarse un antes y un después en materia medioambiental, cambiando la mirada sobre lo que la mayoría de los chilenos y chilenas esperan en el tema energético'.

Al respecto, el parlamentario señala que 'esperamos que el comité deje sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Hidroaysén, necesaria para comenzar a operar, y en definitiva que ponga la luz roja, considerando todos los antecedentes que se han expuesto en materia de impacto medioambiental, los cuales son lapidarios'.

Vallespín agrega que 'es probable que la empresa decida insistir a través de alguna salida judicial o administrativa, pero a estas alturas, y considerando todo lo complejo que fue el proceso, incluyendo irregularidades de todo tipo, la opinión pública se ha formado una opinión y por eso esperamos confiados la decisión que adopte mañana el Comité de Ministros'.

El parlamentario, uno de los principales opositores al proyecto hidroeléctrico, explicó que 'los ministros de Medio Ambiente, Salud, Energía, Economía, Agricultura y Minería, en la última instancia administrativa, tendrán que pronunciarse sobre la totalidad e integralidad de las materias reclamadas, para dirimir si la resolución de calificación ambiental queda sin efecto o es una resolución aprobatoria. En otras palabras, aquí hay un todo o nada, un antes y un después, dejando atrás toda incertidumbre en esta materia', puntualiza.