Secciones

Demandan a ex Presidente Piñera por construcción de puerto en Panitao

Acción. Gerente general de Empormontt le resta importancia a acción de la Cámara Marítimo Portuaria.

E-mail Compartir

Una demanda de nulidad de derecho público en contra del ex Presidente Sebastián Piñera, así como del ex ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, presentó la Cámara Marítimo Portuaria, con el objetivo de anular un decreto que ambos firmaron hace dos años, autorizando la ampliación del Puerto de Puerto Montt, el que actualmente se encuentra emplazado en el centro de la capital regional.

Esta acción apunta a la construcción del nuevo Puerto en el sector de Panitao. Alex Winckler, quien es el gerente de Empormontt, le resta importancia a esta demanda y asegura que 'no tiene ningún fundamento'.

Además, añade que se trata de la segunda acción de este tipo que realizan en contra de las autoridades.

Si bien indica que ellos cuentan con un estudio jurídico para abordar este tema, al tratarse de las ex autoridades, es el Consejo de Defensa del Estado el que realiza la defensa.

Entre algunos de los argumentos presentados en esta demanda, se explica que el Puerto es ampliado a una distancia de 18 kilómetros de su actual ubicación, lo que 'implica la creación de un nuevo puerto o terminal en el sector de Panitao Bajo', en la capital regional.

Además, la entidad fundamenta que las autoridades carecen de atribuciones y competencias para crear un nuevo puerto conforme al marco legal y las regulaciones vigentes para el sector portuario y la empresa Empormontt.

Según explican, lo anterior se debe a que las ex autoridades habían dictado un Decreto 122, utilizando 'indebidamente la facultad del artículo 11 de la Ley 19.542' que permite 'modificar el recinto' y no crear uno nuevo, como sería en este caso.

Este gremio representa a 33 empresas navieras, así como agencias marítimas y firmas portuarias del país.

La demanda fue puesta en el 22 Juzgado Civil de Santiago y se encuentra en proceso de tramitación.

Fuerte promoción del salmón chileno en Brasil con ocasión del mundial

Oportunidad. Facebook de este producto en el país organizador de la cita futbolística superó los 200 mil seguidores. Campaña incluye degustaciones en supermercados y coberturas de medios.

E-mail Compartir

Brasil es en estos momentos el tercer destino en importancia a nivel mundial para el salmón chileno, con un gran potencial de crecimiento en el segmento doméstico.

Tanto SalmonChile como ProChile desarrollan en este país una fuerte campaña de promoción de este producto denominado 'Salmón de Chile en Brasil', en la cual se han invertido unos 2 millones de dólares.

Por lo mismo y con ocasión del Mundial de Fútbol que tendrá lugar en este país, el gremio está realizando una serie de acciones tendientes a la promoción de la marca.

Y es que previo al inicio de este proyecto, uno de los aspectos analizados fue precisamente los eventos de los cuales este país oficiará como sede. Y uno de ellos es la cita mundialera.

El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, en declaraciones realizadas a Digital FM, dijo que no estarán ausentes de esta cita y, por lo mismo, 'estamos muy presentes en los portales, así como en los supermercados con degustaciones y generando marca a través de revistas importantes'.

Se trata, según dice, de una instancia muy atractiva para este sector, que es considerado el motor de la economía de la región.

Sin embargo, precisa que el objetivo de la campaña en este país es llevar el consumo del salmón a los hogares.

De todas maneras, reconoce que el mundial les ofrece la oportunidad de mostrar el producto a los visitantes que lleguen desde distintas partes del mundo. De ahí que la concentración se centre en las degustaciones en los supermercados, dado que se trata de un recinto en el que habrá mayor concentración de quienes participarán en el mundial.

La campaña se ha concentrado en los mercados de Sao Paulo y Rio de Janeiro, los cuales representan más de 35 millones de habitantes.

La comparación que se hace es 2013 versus 2011, es decir un resultado acumulado de ambas fases de campaña, las cuales representan en toneladas las exportaciones un crecimiento de un 72% en valor (dólares), pasando de representar US$ 282 millones a US$ 485 millones; un crecimiento de 74% en toneladas donde se pasó de 45 mil 470 tons. a 78 mil 950. La campaña tiene como objetivo aumentar el consumo en los hogares del salmón, por lo que un indicador muy importante es el incremento en las ventas a supermercados, las cuales han crecido un 132% en este período, alcanzando las 15 mil 790 tons. el año 2013 (aprox).

Uno de los objetivos es elevar la venta de productos de valor agregado en este mercado - estos productos han crecido un 306% en el período, alcanzando las 13 mil 696 toneladas el año 2013- con una participación creciente sobre el total exportado (hoy este segmento representa un 17% del total exportando en toneladas y un 19% del total exportado en dólares).

La campaña también apunta a las redes sociales. Es así como en Facebook del salmón chileno en Brasil supera los 200 mil seguidores.

200

3