Secciones

Autoridad sanitaria fiscaliza Terminal de Buses por presencia de guarén en pasillos

Vídeo. Uno de los pasajeros lo grabó cerca de las ventanillas de venta de pasajes. Fiscalización busca establecer si existe presencia de vectores y si tienen plan de control de plagas.

E-mail Compartir

Un enorme guarén fue observado y grabado paseándose por los pasillos del Terminal de Buses cerca de las ventanillas de venta de pasajes, situación que es indagada por la autoridad sanitaria, con el objetivo de establecer si existen las medidas de control de plagas en esta edificación cuya construcción aún se está ejecutando en Puerto Montt.

La inusual situación fue grabada por Víctor el lunes 2 de junio en horas de la mañana. 'Llegue al terminal como a las 9 de la mañana, fui a comprar un pasaje para viajar a Valdivia, cuando apareció el ratón', comentó.

Se trataba de un roedor que apareció en una de las puertas de acceso a las oficinas de venta de pasajes. Y en la imagen se observa que una joven mujer, junto a su guagua en brazos, se alcanza a percatar que a su lado pasa corriendo el animal que queda detenido en uno de los ventanales que da hacia la costanera.

Otras personas también lo grabaron con sus celulares y Víctor decidió hacer pública la denuncia. No se sabe si el guarén fue eliminado o logró escapar hacia el exterior.

El médico veterinario Raúl Bastidas, de la autoridad sanitaria, confirmó la inspección al terminal rodoviario. El profesional dijo que concurrieron dos inspectores para verificar una posible irregularidad.

'Allí se desarrollan varias actividades que corresponden a la venta de pasajes, de alimentos e incluso funciona un supermercado en el subterráneo. La idea es realizar una inspección y verificar si hay evidencia de la presencia de ratones y tomar las medidas que correspondan y señaladas en el código sanitario', apuntó.

El doctor Raúl Bastidas recalcó que las medidas serán tomadas dependiendo de la constatación que se haga en el proceso de fiscalización. 'En todo caso, la administración del recinto tiene que mantener un sistema de control de roedores y vectores, y de no existir se entrega un plazo para que se realicen las reparaciones', subrayó.

Marcelo Aguilera, administrador del Terminal de Buses, confirmó que este tipo de situaciones están controladas. 'Tenemos un programa de control de plagas con certificación al día, prácticamente desde que comenzó a funcionar esta concesión hace más de 10 años. Estamos al lado de la costanera y en 10 años que se vea un roedor es la realidad del lugar y de estar muy cerca de la costanera', afirmó.

Lo descrito por el administrador del rodoviario, es parte de la realidad de este punto de la ciudad, porque hace más de dos meses en la Escuela de Cultura (al frente) también fue observado un roedor en el comedor del recinto educacional.

Bastidas insistió que 'desde que existe la costanera en Puerto Montt, han proliferado los roedores, y ello es típico observar en las ciudades con extensas costaneras'.

Se reunieron contra el aborto

Movimientos. En Puerto Varas, una centena de jóvenes vestidos de rojo se reunieron en la plaza de la ciudad. En Puerto Montt entregaron carta para que llegue a Bachelet.

E-mail Compartir

A partir de las 13.30 horas de ayer, cerca de una centena de jóvenes del Colegio Puerto Varas se reunió en la plaza de la ciudad para manifestar su oposición al proyecto de ley que pretende despenalizar el aborto. Esta manifestación se realizó en el contexto de la Campaña Nacional por la Defensa de la Vida del Niño No Nacido.

Vestidos de rojo y con un megáfono, los alumnos se organizaron en pequeñas cuadrillas y se acercaron a los transeúntes para reunir firmas que apoyen el respeto y protección a la vida.

La presidenta del centro de Alumnos del Colegio Puerto Varas y organizadora del evento, Soledad Correa, que cursa tercer año medio, dice que 'como centro de alumnos hemos encabezado esta campaña pro vida en Puerto Varas. Nos hemos acercado a los centros de alumnos y rectorías de los demás colegios de la ciudad, para invitarlos a formar parte de este movimiento'.

La joven hace un llamado a la consciencia ciudadana y opina que 'uno siempre debe defender y respetar la vida. Como colegio católico estamos a favor de la vida y debemos hacer algo al respecto'.

En tanto, en Puerto Montt se realizó una actividad similar, donde según sus organizadores -el movimiento Unidos por la Vida-, cerca de 100 personas llegaron a la intendencia para entregar una carta con destino a la Presidenta Michelle Bachelet. Según quienes idearon esta iniciativa, el encuentro fue muy 'positivo'.