Secciones

Incautaciones de cocaína en Pto. Montt se quintuplican en un año

DILIGENCIAS. La droga, proveniente del norte del país, también es comercializada en Chiloé, Puerto Varas y alrededores. Según el fiscal jefe de la capital regional, Marcello Sambuceti, el aumento de los decomisos no significa que existan más delitos, sino que las investigaciones están teniendo mejores resultados.

E-mail Compartir

En los últimos meses llama la atención la cantidad de decomisos de cocaína de alta pureza de parte del OS7 de Carabineros y también de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI en Puerto Montt, donde se han desbaratado varias bandas de narcotraficantes que traen la droga desde la zona norte para comercializarla no sólo en los alrededores de la capital regional, sino que también en la isla grande de Chiloé.

Según las estadísticas del Ministerio Público, las incautaciones se han quintuplicado en la zona.

COCAÍNA PURA

Por ejemplo, de acuerdo a las estadísticas de la Unidad de Gestión de la Fiscalía Regional, en el mismo período de 2013 y 2014 (enero a la fecha), el número de causas incrementó de 7 a 35. Y durante todo el año pasado hubo 38 en total.

'Hace unos años, no existían mayores cantidades de algunos tipos de droga, especialmente en la ciudad de Puerto Montt lo que es cocaína, pero a partir del año 2014 con el estrecho trabajo con las policías la Fiscalía ha podido llevar a cabo diversas diligencias dentro de varias investigaciones que han involucrado elevar el número de incautaciones, analizando el mismo período, desde el año 2013 de 232 gramos de cocaína al 2014 a un kilo 324 gramos, lo que significa además, elevar no sólo el número de causas, sino que también de sujetos formalizados, de detenidos y personas privadas de libertad', se apunta. Se estima que de 1.324 gramos de cocaína se pueden obtener más de 5 mil dosis, es decir, tener una ganancia que supera los $10 millones.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, explicó que el combate al narcotráfico 'no es una batalla que se libra en una sola oportunidad, sino que en varias ocasiones y con múltiples diligencias. De esa manera, la Fiscalía con ambas policías, tanto Carabineros como la PDI, hemos llevado a cabo diversas diligencias con el objeto de ir determinando no sólo una o dos personas que ingresen droga, sino que además, grupos que se han dedicado a este ámbito delictivo'.

Sambuceti asegura que hay una carga mayor de trabajo, pero es básicamente porque existe el interés de combatir el narcotráfico y dar un golpe a la delincuencia con al finalidad de seguir desbaratando varias organizaciones criminales, como ha ocurrido en el último tiempo.

'Esperamos que este año tengamos mayores procedimientos e incrementos en las incautaciones de droga, pero eso significa que todos los actores del sistema nos encontramos trabajando en desarticular estas bandas que operan en Puerto Montt', recalcó el fiscal Sambuceti, quien a su vez afirmó que debido al aumento de decomiso de cocaína, 'esto no significa que se cometan más delitos, sino que estamos teniendo más resultados de las actividades investigativas que desarrollamos con Carabineros y la PDI', sentencia.

LOS ACCESOS

Al ser consultado por los principales accesos en la zona para ingresar droga, el subcomisario Carlos Cugat, jefe de la Briant de la PDI, detalló que 'gran parte viene de la zona central de nuestro país y también por los pasos fronterizos de Pajaritos, Futaleufú. Se han montado dispositivos de vigilancia carreteros antidrogas para detectarlos'. Y respecto al aumento de la cocaína, dijo que 'cada año siempre va ir incrementando el consumo y el poder adquisitivo de las personas que trafican se suman familiares y el entorno. Por lo mismo, se van redoblando los esfuerzos para combatir el narcotráfico'.

Además, señala que el destino de la droga está centrado no sólo en Puerto Montt, 'sino que en Puerto Varas, alrededores y la isla grande de Chiloé'.

Además, revela que 'se ha detectado que colombianos han venido desde Bolivia y Perú ingresando droga en su estómago. También hay muchos sujetos que están recluidos por narcotráfico en la cárcel y tienen la capacidad de seguir realizando estos delitos desde el interior, a través de familiares'.

Por su parte, el capitán Francisco Romo, jefe del OS7 de Carabineros, sostiene que 'tenemos muchos ingresos, a través de los buses interprovinciales, provenientes del norte del país, como Temuco o Santiago. Y el otro es por medio del Paso Cardenal Samoré, proveniente de Argentina. Los canes son importantes en la detección de droga... Tenemos harto consumo en Puerto Montt y en Llanquihue, también en las noches en discotecas para comercializarla'. El oficial dice que generalmente 'patean' la droga para aumentar las ganancias, y para ello, le agregan harina o rallado de muralla.

'Siempre habrá un aumento paulatino de la droga, pero las investigaciones que se han realizado están enfocadas en este tipo de droga también. Hay un esfuerzo para que tengamos mejores resultados', anota.