Secciones

La otra cara: los porteños que 'no están ni ahí' con la cita planetaria

visión. Son una minoría, pero hicieron oír su voz para explicar las razones por las que están en contra de todo lo que rodea al torneo. Válidas, en todo caso.

E-mail Compartir

La libertad de pensamiento también se da en temas como en el fútbol. En el blanco y negro, las diferencias de opinión hacen más atractivo el debate de ideas.

Esto ocurre ad portas de la cita planetaria de Brasil, donde aparte de ver hinchas que rivalizan entre sí, también los hay a nivel de quienes difieren de esta realidad y se convierten en seres antifutbolistas o para darle un sentido más cercano, que 'no están ni ahí' con el Mundial ni la Selección Chilena.

Personas que se pueden ver incluso entre quienes practican otras disciplinas deportivas o que son adeptas a ellas, como el caso del ex ciclista y corredor de rally, Luis Westermaier, para quien existe una indiferencia absoluta con respecto al fútbol, pero separando aguas. 'Igual, uno se pone la camiseta y como chileno, uno quiere que les vaya bien en este campeonato; pero en realidad siempre he sido un ignorante con respecto a este deporte y tampoco voy a estar pendiente de lo que haga la selección', analiza.

El popular 'Choclo' reconoce que no percibe el fútbol como los demás, sino que sus intereses siempre estuvieron al deporte motor y a las bicicletas, e incluso practicó en patinaje en ruedas durante su juventud. Pero hay otro tema que le ronda en la cabeza a Luis Westermaier. Y es el hecho de las siderales diferencias de apoyo que existen entre el fútbol y las otras disciplinas deportivas. 'Me molesta cómo se malgastan los recursos en un deporte que no ha traído mayores alegrías al país, comparando con el tenis, la gimnasia deportiva o ciclismo', explica.

Una opinión muy similar tiene Raúl Burgos, dirigente del automovilismo, para quien primero jamás ha practicado el fútbol y analiza la otra cara de la moneda. 'La crítica va orientada a que veo a la gente que hace un esfuerzo y que representa al país y que no tiene el mismo reconocimiento que un futbolista. Un ejemplo: quienes nos representaron en los últimos Odesur, deportistas que no tuvieron una campaña publicitario ni un respaldo económico para participar', enfatizó.

Burgos opina que en Chile se pierde el horizonte con el fútbol, con respecto a las otras disciplinas. Indicó que 'incluso los medios de comunicación tienen alguna responsabilidad en esto, al cubrir todo su abanico de posibilidades noticiosas sólo utilizando el fútbol, en una expectativa de que la gente consumirá eso solamente'.

Rodrigo González es operador de maquinaria pesada y a principios de los 90, se produjo un cambio rotundo en cuanto a sus preferencias. 'Del fútbol me transformé en un adicto a la música y a deportes como el motocross. El fútbol se convirtió en una disciplina estúpida y sin sentido, donde todos corren detrás de una pelota', saca como conclusión.

Para González, lo que más aborrece del fútbol, es el gasto de plata que se lleva este deporte. 'Los comerciales de la selección chilena me tienen saturado, prefiero apagar la TV. Esto en general todo lo que lo rodea y la música que escuchan los futbolistas como el reggaeton, que la detesto. Y lo otro, que no tiene sentido gastar fortunas en un campeonato, cuando Brasil se está muriendo de hambre y se construyen palacios deportivos y ese dinero se puede destinar a otras necesidades', estima.

Otra visión contrapuesta al fútbol, la tiene el fotógrafo de la Agrupación Cultural Casa Negra, Eduardo Navarro. 'No es que no entienda el fútbol, pero creo que se vende mucho un espectáculo que gasta y malgasta miles de millones de dólares y que no educa en nada. Se habla demasiado en todos los medios, pero nunca se habla de la cultura que es exactamente lo que se necesita y por eso me puedo calificar como el 'Grinch del fútbol', subraya.

Navarro siempre ha visto el fútbol como un gran negocio, a excepción de otros deportes que también merecen atención. 'Yo practico mountain y muchos no entienden que es esta disciplina', anota.

El profesional de la fotografía comenta que sus intereses son otros. 'No veo partidos de la selección, porque lo mío es la cultura. El descubrimiento que tuve de la fotografía provocó en mi esa ruptura con otras cosas, entre ellas con este deporte', adujo.

La visión de una periodista

E-mail Compartir

La periodista Loreto Appel, por ejemplo, indica que si bien comparte la posibilidad de que Chile vaya al mundial, le fastidia enormemente que todo lo que nos rodea gire en torno al mundial de fútbol. 'La publicidad, las promociones, la comida, hasta la ropa interior, es sólo por el mundial. Hasta la cosa más inverosímil y nada relacionado con el mundial, le buscan la 'promo mundialera' y lo venden como especial para el mundial'. A juicio de la profesional, todo este fenómeno mediático se ha transformado 'en una fiebre insana y agotadora que pretende cubrir otras cosas mucho más importantes y relevantes para la vida diaria de cualquier persona'.