Secciones

La labor de quienes lucharon contra el clima para ayudar

héroes aónimos. Una semana completaron laborando los encargados de ayudar a la comunidad ante las inclemencias atmosféricas en Puerto Montt y la zona. Alcalde, Gervoy Paredes, dijo que la evaluación es positiva y que necesitaba de Alerta Roja 'porque hubo momentos en que nos vimos sobrepasados', comentó. A esta labor se suma la colaboración entregada por alrededor de 120 Bomberos. Hoy se espera un nuevo sistema frontal en la región.

E-mail Compartir

Con botas, soportando la fuerte lluvia y el barro, funcionarios municipales de Puerto Montt, liderados por el alcalde, estuvieron en las distintas emergencias que se registraron por los dos sistemas frontales que causaron una gran cantidad de problemas en la comuna y la zona desde el pasado fin de semana, y cuyas labores se extendieron por una semana y donde la colaboración de Bomberos también fue fundamental.

En la Municipalidad no sólo el Comité de Protección Civil y Emergencias fueron los que llegaron a los lugares que evidenciaban inconvenientes, también lo hicieron funcionarios de otras unidades del municipio sumando más de 150 personas.

A ello se añade la colaboración entregada por Bomberos de Puerto Montt, estimándose la cooperación de alrededor de 120 voluntarios en los últimos siete días.

Primero, el fuerte viento norte que supero rachas de 80 kilómetros por hora y que se mantuvo por 10 horas en forma intensa, agregado a las precipitaciones que entre el 30 de mayo y el 2 de enero ocasionaron desprendimiento de techumbres, anegamientos, derrumbes y aluviones, y que han mantenido en constante alerta a los distintos organismos de emergencias.

COMITÉ

Fabián Becerra, encargado del Comité de Protección Civil y Emergencias, explicó que se tuvo que trabajar con todas las unidades dispuestas en el Municipio. 'Este comité no sólo lo compone emergencia, a ello se suman Obras Municipales, Dideco, Área Social y Comunitaria, Salud Municipal y las delegaciones municipales de Mirasol, Alerce y Rural. Han sido 7 días de intensa labor con todo el personal, pero donde además aprovechamos de instruir y educar a los vecinos, para que sepan qué hacer en caso de alguna situación provocada por el mal tiempo', aseveró.

Martín Ercoreca Negrón, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, explicó que fueron más de 110 salidas que tuvieron las distintas compañías en toda la ciudad, para ayudar a las familias que evidenciaban alguna emergencia, con participación de aproximadamente 120 voluntarios de las 9 compañías.

El oficial de Bomberos añadió que en todo caso hubo muchos llamados que no corresponden a situaciones de emergencia. 'Entre el viernes (30 de mayo) y el uno de junio, llegamos a 30 inundaciones; y a ellos se suman 43 servicios por succión producto de anegamientos. También, se cubrieron 39 salidas por voladura de techumbres. Hubo importante cooperación con la comunidad, pero existen situaciones que son particulares, porque la lata que está suelta y hace ruido, no es para llamar a Bomberos. A la gente se trata de explicar este tipo de situaciones, es un tema doméstico', comentó.

PREPARADOS

El alcalde Gervoy Paredes dijo que esta es una labor que se viene ejecutando desde el verano. 'La preparación no sólo viene desde ahora, incluso más atrás del verano, desde el principio de esta administración. Hemos rearmado de muy buena forma la Oficina de Emergencia. Ello debido a los constantes problemas que hemos debido enfrentar en las laderas, sumado a los anegamientos y el peligro de la crecida del río Negro en Alerce y los incendios que son frecuentes. Lo primero que hicimos entonces fue fortalecer la oficina de emergencia. Ello resultó potente, incluso esta misma oficina colaboró en la erradicación del campamento Las Camelias. Las delegaciones de Mirasol, Alerce y rural estuvieron permanentemente coordinadas con la oficina comunal de emergencias, a pesar de los recursos que son limitados'.

Para el jefe comunal, existe una positiva política de alianza con los servicios del Gobierno Regional. 'Trabajaron más de 150 personas durante toda esta semana y tuvimos que buscar personal de otros programas, porque hubo momentos en que nos vimos sobrepasados, y por ello pedimos un nivel de alerta distinta (amarilla a roja) porque la emergencia ameritaba contar con más ayuda y reforzar el equipo de operaciones', dijo.

Gervoy Paredes insistió que fueron muchos los llamados de la gente pidiendo ayuda. 'La evaluación ha sido positiva, de mucho trabajo en terreno. Verificamos y ayudamos tras recibir los llamados que eran muchos, no pudimos estar en todos los lados, nos llamaban desde un lugar y a la vez se sumaban otros 5 sectores. Fue como una película de terror, porque a veces nos sentimos impotentes porque no podíamos llegar a todos los lugares en forma rápida', anota.

Ayer, el gobernador Juan Carlos Gallardo informó del traslado inminente de las familias afectadas por el alud que destruyó sus viviendas en el sector de Panitao Bajo. La medida se adoptó producto de la determinación técnica de Sernageomin, luego de realizar un sobrevuelo en el helicóptero de Carabineros. 'Estuvimos con el Intendente (Nofal Abud) para hablar con las familias y tenemos la certeza que es muy prudente y necesario que los podamos trasladar. La ideas es buscar una solución integral', apuntó la autoridad provincial.