Secciones

Felipe Manterola asume como gerente general de SalmonChile

Determinación. El gremio se reunió ayer en Puerto Montt.

E-mail Compartir

En sesión ordinaria del directorio de SalmonChile A.G., realizada ayer en Puerto Montt, se decidió nombrar a Felipe Manterola Gana como gerente general de la Asociación Gremial.

Manterola es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y trabaja desde el 2011 en SalmonChile A.G, desempeñándose como gerente de Administración y Finanzas.

El ejecutivo cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo privado, principalmente en la industria del salmón.

En el gremio ha liderado el comité de marketing y ha coordinado el plan estratégico desde la llegada de Felipe Sandoval, con un especial foco en el trabajo territorial de la industria con su entorno, entre otras iniciativas.

En la actualidad, la industria que es considerada el motor de la economía regional, atraviesa por una buena situación en cuanto a los precios de los productos en materia de exportaciones.

Gobierno destinará $4 mil millones a la pesca regional

Encuentro. Hombres de mar, además, se reunirán mañana con el ministro de Economía para analizar la baja de la cuota y la caducidad de los registros.

E-mail Compartir

Un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y Sernapesca, permitirá que el Ejecutivo destine -según Programa de Fomento Productivo para la pesca artesanal- más de $4 mil millones para ir en ayuda de la pesca artesanal de Los Lagos.

Se trata de un convenio tripartito entre el Gore, Subpesca y Sernapesca, que permitirá aportar mil 300 millones de pesos cada año y por los próximos tres a este sector productivo.

El intendente Nofal Abud explica que estos recursos serán invertidos en programas y proyectos destinados a las distintas áreas del sector en la región.

Esto, porque el objetivo es poder asistir a los hombres de mar en momentos en los que atraviesan por una crisis y por ello requiere de un apoyo con la puesta en marcha de una serie de acciones que tienen que ver con el desarrollo de nuevas pesquerías que puedan ser sustentables en el tiempo.

Otro ítem que se abordará será la formalización de mercados, de manera que puedan comercializar sus productos en torno a la diversificación productiva.

Las áreas de manejo también serán potenciadas, lo mismo que el stock de especies que se están cultivando, así como el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala, que responde a uno de los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet.

Otro compromiso asumido por el intendente es promover el consumo de productos del mar a nivel regional y nacional.

'Nos interesa mejorar el desarrollo productivo de las caletas y aportar en el capital humano y en la capacitación de los pescadores', señala Abud, quien añade que se persigue sacarlos de la delicada situación en la que se encuentran producto del agotamiento de distintas pesquerías.

En tanto, el director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, destaca que se trata de una herramienta importante para el mundo artesanal, ya que estos recursos van en directo beneficio de ellos.

Entre las acciones, aparecen líneas de financiamiento como el repoblamiento de las áreas de manejo, que son administradas por los artesanales y con estos dineros podrán sembrar y cultivar para cosechar más en el futuro, así como podrán otorgarle un valor agregado a sus productos.

En otro plano, los pescadores que el martes realizaron una serie de protestas y que exigían que viajara el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, para analizar los temas que les preocupan, finalmente, viajarán a Santiago para reunirse con el personero, a las 16 horas de hoy, en dependencias del Ministerio de Economía en la capital del país.

Rodrigo Lavín es el nuevo presidente del directorio de Agrollanquihue

Cambios. Reemplaza a Eduardo Schwerter quien ocupará la vicepresidencia del organismo gremial.

E-mail Compartir

Señalando que es un desafío mayor, dado que Eduardo Schwerter había dejado la vara muy alta en su gestión de presidente, el médico veterinario Rodrigo Lavín Christoph, asumió recientemente como presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue, (Agrollanquihue AG).

Lavín señaló al tomar la presidencia que este cargo significa, 'una tarea muy amplia e importante en su vida profesional dedicada a la agricultura, antecedido por una gran gestión como de la Eduardo (Schwerter), asimismo los cambios que vive el sector son fundamentales para el trabajo que queremos hacer', apuntó el personero.

Temas como mejorar la transparencia del mercado lo que significa igualdad de condiciones para competir con productos tanto en lo interno como lo externo, situación que no se está registrando a juicio de Lavín. 'Este es un gran tema , por cuanto debemos trabajar en mejores condiciones para producir y competir con nuestras cosas para mejorar la rentabilidad de nuestra gente', aseveró el presidente de la gremial agrícola de la Provincia De Llanquihue.

En la misma línea , materias como la renta presunta contenidos en la Reforma Tributaria (RT), son preocupación prioritaria, pues según manifestó Lavín, 'se propone bajar el tope actual de ventas anuales (8 MIL UTM) A (6 MIL UTM), lo que equivale aproximadamente 10 mil UF anuales para actividades agrícolas, entonces de ahí hacia abajo que se siga con la renta presunta, ya que según afirmó, 'las ventas de un pequeño agricultor y hasta mediano pueden aparecer frecuentes, pero la rentabilidad es mucho más baja, viéndose afectados de no bajar la escala de la reforma para aplicar renta presunta ' agregó.