Secciones

Actividad musical marcará nueva versión del Café Literario de Colegio Pumahue

Encuentro cultural. El programa, realizado desde 2007, contará presentaciones de profesores, artistas y alumnos del colegio.

E-mail Compartir

Una nueva versión del Café Literario se realizará este 7 de junio en el Colegio Pumahue. Esta vez, con el objetivo de generar un espacio en el que se puedan reunir alumnos, apoderados y la comunidad en general, en torno a una actividad que ofrece diversas manifestaciones artísticas, como la música, danza y las artes plásticas.

Por otra parte, se pretende desarrollar un trabajo en conjunto de los departamentos de Lenguaje y Comunicación, Música e Historia, por lo que el encuentro se llevó a cabo bajo la temática específica de la cultura regional como eje central.

En esta ocasión, como parte del Café Literario, se presentará la 'Cantata Maullín, memorias de un río', obra poético musical que contará con el Coro 'Voces del río Maullín'.

El programa también incluye la exhibición histórica y audiovisual de 'Barrio Estación de Ferrocarriles de Puerto Montt' (1920 - 1940), a cargo de Jaime Agurto Beroiza, profesor de Historia del establecimiento.

En esta actividad participará también Juan Pula Huirimilla Oyarce, poeta mapuche dedicado a la difusión y promoción de la cultura autóctona, y Jaime Barría Casanova, intérprete y compositor de la Banda Bordemar.

En tanto, Daniel Alvarado Mansilla, docente del establecimiento, se subirá al escenario junto a dos alumnas para mostrar un espectáculo musical.

El Café Literario se realizará a las 18.30 horas en el colegio Pumahue, ubicado en Volcán Puntiagudo 1700, Puerto Montt.

Escultor que representa a Chile en torneo mundial arriba a Alemania

Campeonato Internacional. El artista llegará este jueves a Dresden, lugar donde se llevará a cabo

E-mail Compartir

Asólo dos días de su estadía en Alemania, Mauricio Pichuante, el escultor que representa a Chile en Huskycup, uno de los torneos más importantes de esta disciplina, comenta sus primeras impresiones, señalando la alegría y asombro que su primer viaje a Europa le ha provocado.

Desde su llegada al extranjero, Mauricio ha tenido la oportunidad de realizar diversas actividades culturales, recorriendo principalmente la provincia de Hessen, ubicada a 150 km. de Frankfurt, lugar donde fue recibido por la familia Holzmann, quienes llevaron a cabo las gestiones para que el artista sea parte del concurso.

Por otro lado, Pichuante se refirió el gran desarrollo de un continente al que cree no podría haber visitado, de no ser por esta gran posibilidad.

Asimismo, destacó el gran respeto que los alemanes muestran por el pueblo mapuche, situación que -asegura- le impactó por completo.

'Para mí ha sido la experiencia más importante de mi carrera como escultor. Conocer una cultura tan avanzada como esta, me ha enriquecido muchísimo, me impresiona', declaró desde Europa.

El artista también habló del hito que este evento representará en su carrera y la magnitud que el encuentro a nivel mundial. 'Huskycup es uno de los eventos de escultura con motosierra más grandes del mundo y que yo esté aquí representando a todo un país, es lo máximo', aseveró.

Pichuante continuará su camino a Dresden, lugar donde se hará la competencia, rumbo que tomó durante el día miércoles.

Una vez en la ciudad, el escultor tendrá sólo tres días para realizar su obra, la que será de 4 metros x 1.20 de diámetro, aproximadamente.

A la fecha, Mauricio ya ha construido una serie de obras, además de haber participado en distintos simposios internacionales de escultura.

Una de sus últimos trabajos fue el monumento en homenaje a los 33 mineros del norte, el que mide siete metros de altura y que se encuentra esculpido en eucalipto.

En tanto, 'Familia de Monte Verde' es otra de sus obras destacadas, la que se hizo en alusión al hallazgo de este asentamiento humano a orillas del rio Maullín.

En esta ocasión, para Huskycup, Pichuante realizará una escultura basada en la leyenda de la princesa Licarayén, dado que la temática del concurso este año es la mitología del bosque.

Además, Pichuante se dará el tiempo para ser parte del resto de las actividades que se llevarán a cabo durante ochos días que quedan del certamen, y para conocer más de una cultura con la que minuto a minuto se sorprende.

Aunque evidentemente el artista pretende alcanzar un lugar dentro de los participantes, haber tenido la experiencia de compartir e interactuar con los mejores de su categoría a nivel mundial, le abre un sinfín de posibilidades para su carrera, la que viene ejerciendo hace décadas.