Secciones

Las alternativas de calefacción para enfrentar las bajas temperaturas

Para decidir. Estufas a leña, pellet, eléctricas, a gas, parafina y combustiones lentas, aparecen con opciones para todos los gustos y bolsillos. Superintendente de Electricidad y Combustible entrega una serie de recomendaciones, mientras que desde la Oficina del Consumidor identifican un alza de la vara de leña.

E-mail Compartir

Las bajas temperaturas existentes en la zona llevan a que -por estos días- la calefacción se convierta en el mejor aliado al interior del hogar. Y en el comercio se puede encontrar una gran variedad de estufas. De los clásicos calefactores eléctricos y hasta las combustiones lentas, figuran como opciones para hacerle frente a los fríos días (la mínima ayer fue de 1 grado).

Al realizar un recorrido por los distintos establecimientos comerciales se pueden observar que las diferencias de precios son mínimas entre una y otra tienda.

Sin embargo, hay un detalle en el que los propios vendedores ponen especial acento, sobre todo a la hora de ir en la búsqueda de una estufa eléctrica: el gasto de consumo por hora que los distintos modelos presentan.

Es así como destacan que el que sea de menor tamaño uno de estos artefactos, no indica que el gasto sea menor.

Otro énfasis tiene que ver con la cantidad de metros cuadrados de calor que cubren una vez que son usados.

Aparte de las combustiones lentas y estufas eléctricas, también aparecen como alternativas las de parafina, gas y las que mezclan la kerosene con la electricidad.

Previo a la compra de cualquier artículo de este tipo, el superintendente de Electricidad y Combustible, Manuel Cartagena, aconseja a los usuarios no adquirir artefactos que no tengan el sello QR adherido, ya sea en el producto como en su embalaje.

Además, detalla que el vendedor también debe demostrar la certificación, teniendo a disposición del público el respectivo certificado. La comercialización de productos no certificados es penalizada por la SEC, por lo tanto, de observar esta falencia, el usuario puede interponer la denuncia ante SEC.

En el caso de artefactos de calefacción a gas, se debe tener presente en cuanto a estufas rodantes no deben ser usadas en dormitorios ni en baños, porque consumen grandes cantidades de oxígeno del ambiente, y por lo tanto se deben usar en espacios ventilados y siempre bajo la supervisión de adultos.

Cartagena añade que respecto a artefactos eléctricos, se debe considerar el buen estado de la instalación eléctrica interior, evitando sobrecargas al sistema.

A la vez, dice que no es recomendable el uso de estos artefactos en baños por la presencia de agua, 'ya que lamentablemente no todas las viviendas cuentan con protectores diferenciales que permitan salvar vidas al cortar el suministro en caso de pequeñas descargas a las personas (los automáticos no actúan ante fallas de baja escala, y por lo tanto no brindan una protección adecuada a las personas)'.

Para calefaccionar una casa existen una serie de alternativas. Los valores son similares en las diferentes casas comerciales.

En lo que respecta a la calefacción eléctrica, se pueden encontrar los termoventiladores, que, en promedio, cubren un espacio del orden de los 10 metros cuadrados y presentan un consumo del orden de los $220 a $280 por hora, según coinciden los comerciantes.

Si bien los calefactores presentan un valor, incluso, menor a los $10 mil, hay estufas eléctricas que se pueden adquirir a distintos precios, como $49 mil 990, $74 mil 990 ó $199 mil 990.

Durante el último tiempo aparecieron los paneles eléctricos, los que destacan por su bajo consumo. Cuestan -en promedio- entre los $29 mil 990 y los $79 mil 990 y su consumo por hora bordea los $70, ya que su características es que son de 370 watt.

Otra alternativa la constituyen las estufas a gas. También existen distintos tipos, que van desde los $79 mil y hasta los $90 mil en promedio. Hay para cilindros de 5 y de 15 kilos, que en Puerto Montt cuestan entre los $7 mil y los $18 mil 500 respectivamente. Si de enfrentar el frío se trata, existe la opción de las estufas a parafina.

Hay de varios tipos, desde las clásicas, que cuestan entre los $39 mil y $60 mil. Y las que se mezclan con electricidad, cuyo costo puede superar los $200 mil. Están también las Toyotomi, a más de $110 mil en promedio.

En el caso de las parafinas a mecha, en la mayoría de los casos presentan un estanque de unos 7 litros, con un rendimiento de 2 horas el litro. Y su calor se extiende entre los 80 y 100 metros cuadrados.

Las de parafina que tienen inyección a láser, presentan un mejor rendimiento, dado que el litro de este combustible puede llegar a durar unas 8 horas. Y una de sus características es que se puede controlar el calor.

Quizás la calefacción más usada es la combustión lenta. Y el valor de una estufa a leña bordea entre los $119 mil y los $229 mil.

Según cuenta José Luis Barriga, quien se dedica a la instalación de este tipo de estufas, la inversión total de los interesados puede bordear los 150 mil pesos. Pueden llegar a cubrir hasta los 150 metros cuadrados.

Esto, porque aparte de la adquisición se tiene que considerar que el habilitarla puede demandar una inversión de entre 40 y 60 mil pesos, dependiendo de si es que se trata de un inmueble de 1 ó 2 pisos.

Barriga recomienda que como protección se instale cerámica. El problema en este caso es el aumento del precio de la vara en el último tiempo.

Así lo advierte el jefe de la Oficina del Consumidor, Hernán Navarro, quien sostiene el que se trata de un alza en torno al 12%, por lo que es posible encontrar a $9 mil cada una.

Otra solución es el pellet. Según cuenta Eduardo Inostroza, de Ecotekno, estas estufas se pueden encontrar desde los $780 mil y los $3 millones y medio (hay algunas más económicas), dependiendo de lo que el cliente necesite, por ejemplo, los metros cuadrados a cubrir y las características de la propiedad.

Estos valores no implican el flete, instalación y caños, los que en el caso de las más chicas pueden subir su costo en unos $200 mil, mientras que en las de mayor tamaño sólo el kit cuesta $260 mil.

Las primeras se pueden utilizar para viviendas de hasta 50 metros cuadrados, mientras que las más grandes son ocupadas para las de unos 130 metros cuadrados.

La bolsa de pellet cuesta, en promedio, entre los $120 y los $240 el kilo.