Secciones

Alcalde de Río Negro exige Alerta Roja para damnificados

Provincia de osorno. Carlos Schwalm señala que hasta el momento sólo ha enfrentado la emergencia generada por el desborde del río Forrahue con fondos municipales.

E-mail Compartir

Un llamado urgente a las autoridades del Gobierno Regional a destinar recursos para ayudar a las más de 1.000 personas que resultaron damnificadas el lunes tras el desborde del río Forrahue, en Río Negro, solicitó el alcalde de la comuna Carlos Schwalm. Con esos fondos, dijo, podrán adquirir los utensilios para desinfectar las viviendas anegadas y entregar asistencia a los afectados.

La autoridad, que desde la tarde del lunes se ha mantenido en la zona conocida como 'La Toma', calificó como grave la situación que enfrentan más de mil personas, muchas de ellas de la tercera edad.

'El Gobierno debe gestiones rápido la entrega de un bono de emergencia para atender las necesidades más urgentes de los damnificados, tal como sucedió en Valparaíso tras el incendio', enfatizó Schwalm.

Detalló que se necesitan útiles de aseo, cloro y otros productos que sirvan para limpiar las viviendas inundadas por aguas servidas.

'Hoy (ayer) personal del Ejército que llegó a la zona se ha dedicado a limpiar algunas casas donde el agua ya salió. Además, se están deshumedeciendo las viviendas para que las personas puedan regresar', comentó la autoridad de la comuna, quien indicó que el cloro y carbón que han usado lo compraron con recursos municipales, ya que hasta las 17 horas de ayer aún no les llegaba ayuda adicional.

Schwalm lamentó que las autoridades de gobierno no hayan decretado alerta roja en Río Negro, ya que la cantidad de personas anegadas por el desborde del río Forrahue amerita ayuda especial.

'No esperemos que haya personas fallecidas en este tipo de situaciones. El intendente (Nofal Abud) nos dijo que mediante un decreto del Ministerio del Interior se podía gestionar la entrega de un bono. Esperamos que ello se cumpla lo antes posible', indicó.

REUNIÓN y polémica

A primera hora ayer sesionó el Comité Comunal de Emergencia de la provincia, con la finalidad de ver el trabajo desarrollado desde el inicio de la emergencia el lunes 3 de junio y la labor desarrollada en la madrugada. A la cita concurrió el gobernado de la provincia, Gustavo Salvo. En el encuentro, que no estuvo exento de polémica, Salvo señaló a los presentes que la zona estaba en alerta roja. La noticia fue calificada como 'provechosa' por el alcalde, ya que de esa forma llegarían recursos sectoriales.

Sin embargo, la noticia duró pocos minutos, luego que la misma autoridad provincial descartara sus propios dichos.

'Hay descoordinación de las autoridades, llegan en un show mediático para estar con la gente y no traen la ayuda que se necesita. El gobernador señaló en la reunión que estábamos en alerta roja y unos minutos después dijo lo contrario. Califico eso como una falta de respeto', enfatizó molesto el alcalde Carlos Schwalm.

Consultado sobre el emplazamiento hecho por el alcalde de Río Negro, Gustavo Salvo solo indicó que es lamentable la situación que viven las familias.'No se ha decretado tal medida. La alerta amarilla es suficiente para entregar ayuda a esta comuna', expresó la autoridad provincial.

La polémica quedó cerrada con la visita del intendente Nofal Abud, quien llegó cerca del mediodía de ayer al sector La Toma en Río Negro. Tras reunirse con las familias afectadas, conoció sus requerimientos más urgentes.

'El gobernador no tiene la facultad para decretar la alerta, eso lo define la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) central. Vamos a recoger al información en terreno y ver si amerita el cambio de amarilla a roja, pero eso hay que evaluarlo', sostuvo Abud.

DRAMA HUMANO

En un recorrido en bote por las calles inundadas, se pudo constatar cómo funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Puerto Montt lograron convencer a una mujer de 88 años para que abandonara su inmueble ubicado en calle Punta Arenas con Aysén, frente a la plaza de juegos de la población.

Una emprendedora de Río Negro perdió parte de su implementación de trabajo debido al agua que inundó su casa. Se trata de Edith Rogel, quien vive en calle Punta Arenas junto a su esposo y uno de sus hijos.

Fiscalía capacita sobre persecución penal a familiares de víctimas

TALLER. La actividad se realizó tras la petición que hizo la Agrupación de Puerto Montt.

E-mail Compartir

Por primera vez, fiscales impartieron un taller sobre el proceso penal a víctimas de delitos. La actividad se realizó en la Fiscalía Regional de Los Lagos, acogiendo una solicitud de la Asociación de Víctimas de Delitos Violentos de Puerto Montt.

'El paso de una víctima de delitos violentos por un proceso penal es un tránsito que muchas veces es extraordinariamente angustiante, muchas veces incomprendido, donde las personas se encuentran con un sistema judicial que desconocen, cuyas lógicas también muchas veces no comprenden y que puede generar también mayor dolor, más allá de la pérdida de su ser querido', señaló el fiscal regional Marcos Emilfork, quien añadió que 'es por eso que inmediatamente accedimos a esta solicitud y realizamos el curso que, tal como lo señalé cuando lo abrí, es quizás el más importante que hemos realizado este año y desde que soy fiscal regional, toda vez que la Fiscalía junto con las víctimas de la región participamos juntos en una retroalimentación y nosotros pudimos entregarles elementos, herramientas, conocimientos, que les permitan tener más tranquilidad, más confianza y menos angustia y dolor durante el tránsito de un proceso penal' .

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, también participó capacitando a los familiares.

Establecimientos educacionales hoy retoman las clases

Tras temporal. Sólo algunas escuelas continuarán con reparaciones.

E-mail Compartir

A partir de hoy, la mayoría de los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos continuará con sus actividades académicas de manera normal.

La información fue dada a conocer por el seremi del ramo, Pablo Baeza, quien además precisó que se decidió suspender las clases todo el día martes, a fin de evitar posibles problemas o peligros a los estudiantes de la región, 'y a petición expresa de los sostenedores o directores de tales establecimientos'.

Baeza aclaró que aún cuando el frente de mal tiempo ya dio paso a un día soleado, aún quedan establecimientos que no podrán continuar con sus clases normales, 'porque aún no son subsanados los problemas que el temporal les trajo y que dañó sus dependencias; por lo tanto, ellos tendrán un plazo más amplio para retomar sus actividades'.

La autoridad precisó que en la Provincia de Llanquihue se reanudarán las clases con normalidad en Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, efectuándose en la capital regional reparaciones menores en algunos establecimientos.

En Calbuco, se evaluará hoy a la vuelta a clases en las escuelas rurales de El Rosario, por problemas de acceso y salas inundadas, al igual que en la de Daitao, por que ponen en riesgo el traslado de los niños. Como asimismo en la de Putenío, por tener caminos inundados y dificultades en el acceso; en la de Huito, por un socavón que no permite el acceso a los niños, y en la Escuela San José, que presenta filtraciones de agua en sus estructura.

En cuanto a la decisión de suspender las clases el día martes, Baeza señaló que 'nuestro primer interés en estos casos, es resguardar la seguridad de los estudiantes de la región; pero para tomar la decisión de suspender clases, hay que ser muy cautos y hacerlo sólo en aquellos casos en que el sostenedor lo solicitaba'.

En Puerto Montt, por problemas de acceso vial, el Colegio San Francisco Javier mantendrá sus clases suspendidas (ver página 3).