Secciones

Niña embarazada de padrastro se retracta de la acusación

JUICIO ORAL. Fiscalía cree que el relato obedece a la situación económica que vive con la madre. Por los delitos de violación y abuso sexual se piden 15 años de cárcel.

E-mail Compartir

El 10 de julio de 2013 una madre en compañía del alcalde de Puerto Varas denunciaban públicamente al obrero agrícola Benedicto Raúl Tihuel Quinchamán, pareja de la mujer, de violar a una adolescente de 16 años (hija de la denunciante) que resultó embarazada como consecuencia de este hecho. Pero, ayer, hubo un vuelco en la historia.

En aquella oportunidad, la madre de la víctima contó que nunca se imaginó que su marido, con quien se casó hace 10 años y tiene un hijo en común, estuviera involucrado. Y afirmaba que 'tengo mucha rabia y pena. Me hizo mucho daño a mí y a mi hija. Yo sospechaba del embarazo, porque la veía más gordita; incluso, él me decía que la lleve a la matrona'.

Sin embargo, esta semana comenzó el juicio en contra del padrastro en el Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, donde la menor se retractó. Así lo confirmó el fiscal Naín Lamas, a cargo de la causa.

'Tuvimos un relato, donde la menor se retractaba de las declaraciones que fueron múltiples y que sostuvo durante toda la investigación. Dijo haber tenido relaciones sexuales consentidas después de los 14 años', contó.

El persecutor explica que el Ministerio Público reunió todas las pruebas, inclusive hay peritajes psiquiátricos y psicológicos, que 'dan cuenta que el relato inicial que dio la menor era verídico, lo dijo al menos ante tres personas distintas... Creemos que este cambio de relato obedece a la situación económica que está viviendo la menor junto a su madre'.

El fiscal Lamas revela que las mujeres debieron abandonar el lugar donde vivían, ya que el patrón del imputado les había facilitado la propiedad, así que se fueron a Calbuco: 'Según la madre, inicialmente recibieron ayuda del municipio de Puerto Varas con el pago de dos meses de arriendo y después la Fiscalía los apoyó por cuatro meses en el proceso de reubicación; pero la madre dice que el dinero que gana en este momento no le alcanza para subsistir y que pidió ayuda en el municipio de Calbuco, pero no ha tenido ningún resultado'.

Previo a la realización del juicio, se observó en la madre que había poca voluntad para seguir adelante con la causa.

Según la acusación que existe en contra del padrastro, este aprovechaba la ocasión en que estaba solo con la menor y la ultrajaba sexualmente desde que la niña tenía 8 años.

El Ministerio Público está pidiendo la pena de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo.

Al enterarse que la niña se retractó de sus dichos en el juicio, el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, señaló que 'lamentamos profundamente la situación. Hace casi un año, la madre de la niña se nos acercó para contarnos este hecho. Nosotros de forma inmediata, a través de la Oficina de Protección de la Infancia municipal, activamos todas las redes de apoyo tanto para ella, como para la madre, ya que se trataba de un caso muy delicado. Después se cambiaron a vivir a otra comuna y perdimos contacto con ellas', detalló.

El psicólogo y experto en materia de delitos sexuales, Iván Troncoso, de la Corporación de Asistencia Judicial, explica que muchos de los fenómenos de retracciones tiene que ver con dos factores: la dependencia económica y la afectiva.

'Todos sabemos que cuando se va el jefe de familia, la mamá muchas veces piensa qué nos pasará si nos quedamos solos. Entonces las retracciones provienen de las presiones que ejerce la madre o el núcleo cercano a la familia. Pero también la dependencia emocional, donde la madre está enamorada de su pareja que es el agresor de su hija. Obviamente, estos dos elementos son fundamentales, porque si una niña ve en una madre gestos de pena o preocupación, ya que se le fue la pareja, va a empezar a dudar si lo que dijo fue lo más correcto o no', considera.

Rescatan a familia que quedó aislada tras fuerte aluvión

LAGO CHAPO. El Gope y Bomberos se trasladaron al lugar.

E-mail Compartir

A más de 40 kilómetros de Puerto Montt, se encuentra el sector Los Nevados de Lago Chapo. El frente de mal tiempo dejó aislada a una familia completa la tarde de este lunes, ya que no pudieron cruzar un puente, luego de verse afectados por un aluvión, producto de las intensas precipitaciones.

Según Carabineros del Retén Correntoso, en horas de la tarde, recibieron un llamado a la central de comunicaciones, donde se indicaba que un grupo familiar estaba pidiendo ayuda.

Se trataba de Osvaldo Segundo Dietz Álvarez (60), su esposa Silvia del Carmen Asencio Mansilla (54) y su hijo (16) Heral Osvaldo Dietz Asencio . Todos se encontraban a la orilla este del río para que alguien los pudiera socorrer.

'Había tres personas aisladas por la crecida del río. Se determinó que su vivienda se vio afectada por un alud y que no había ocupantes al interior del inmueble, así que no se registraron personas lesionadas', de acuerdo a los antecedentes que se entregaron por parte de los efectivos de la localidad.

A raíz de lo anterior, de inmediato se coordinaron con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), para poder rescatar a este grupo familiar.

De este modo, concurrieron hasta el sector rural de Lago Chapo, voluntarios de Bomberos y también personal del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros, quienes trabajaron de manera mancomunada durante cinco horas, aproximadamente, para ayudar a los tres afectados, quienes finalmente quedaron albergados en casa de familiares.

Entre el domingo y el lunes, cayeron casi 100 milímetros de agua en la zona, provocando cortes de caminos, anegamientos en calles, edificios y casas. Pero, además, varios ríos se salieron de sus caudales, como en este caso en que una familia fue finalmente rescatada.

Entre 6 mil y6 mil se estima que son los damnificados en la Región de Los Lagos, según las autoridades.