Secciones

Convenio entre Consejo de Cultura y agrupación indígena genera polémica

Acuerdo cultural. El acuerdo se firmó el pasado 27 de junio entre la agrupación indígena y la ministra a cargo de la cartera.

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración que permitirá elaborar el primer inventario de patrimonio cultural sobre comunidades indígenas fue lo que se firmó el pasado 27 de mayo entre la agrupación Identidad Lafkenche y la ministra de Cultura, Claudia Barattini. El acuerdo permitirá que el Consejo de la Cultura se haga cargo de las directrices de la convención Unesco de 2003 y de la normativa vigente.

A pesar del buen recibimiento de parte de la agrupación, y de que ésta se presentaría como una oportunidad para demostrar la consideración que el Gobierno tiene respecto a las gestiones hechas por pueblos originarios, comunidades ajenas al tratado criticaron la medida debido a la exclusión que esta produjo con el resto de la población.

De esta forma, el representante de la comunidad mapuche Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, se refirió a la iniciativa, señalando que esta iba en desmedro de su agrupación y la unidad del pueblo mapuche. Además acusó que Identidad Lafkenche han sido reconocidos por haber formados lazos con la Concertación, y por ende, con el actual Gobierno.

Vera dijo desconocer el actual convenio, pero agregó que aquella situación no le sorprendía, debido al actuar de la comunidad que lo firmó. Por su parte, Adolfo Millabur, presidente de Identidad Lafkenche, destacó las posibilidades que esto permitirá.

Academias y compañías se preparan para el II Festival de Danza Infantil

eNCUENTRO ARTÍSTICO. El evento, que contará con más de 10 instituciones que practican la disciplina, se realizará el próximo sábado 14 de junio, a partir de las 19 horas en el Teatro Diego Rivera.

E-mail Compartir

Con el objetivo de darle la posibilidad a los niños más pequeños de mostrar su aprendizaje sobre el escenario, la academia Mónica Bustos organiza por segundo año consecutivo el Festival de Danza Infantil Viento-Austral en Puerto Montt.

Debido al éxito de la primera convocatoria durante el año pasado, la encargada decidió realizar nuevamente la invitación y reunir a las academias, compañías y conjuntos de la región, para no sólo presentarse frente al público, sino que además para intercambiar ideas y conocer otros estilos de la disciplina.

Por otro lado, el encuentro se lleva a cabo como parte de la celebración de los 10 años de la escuela organizadora, aniversario que continúa en los próximos meses con otro festival, pero a nivel internacional.

Mónica Bustos, realizadora del evento contó los detalles sobre esta nueva versión, destacando la importancia que este tiene para los niños de la zona.

'Este festival se hace porque nunca hay muchas actividades de danza enfocadas en los niños, por lo general son para jóvenes y adultos, entonces esta es una oportunidad para que los más chiquititos, desde los 3 años, puedan presentarse y tener una experiencia enriquecedora viendo a otras escuelas, un intercambio cultural en el fondo', aseguró la profesora.

En el II Festival de Danza Infantil Viento -Austral, participarán niños entre 3 y 13 años , que sean parte de academias, compañías, agrupaciones o instituciones donde se practique la danza folclore, danza contemporánea y danza espectáculo, entre otras.

En esta ocasión se contará con la participación de Academia Danza Flamenca Centro Español, Conjunto Folclórico San Pedrito de Angelmó, Studio de Danza Claudia Bravo, Grupo de Danza Escuela 6 España, Grupo de Danza Colegio Germania Puerto Varas, Escuela de Danza Flor de Agua, Bafem, Taller de Folclore Escuela Libertad y el Grupo de Danza Escuela Melipulli, por sólo nombrar algunas.

Quienes se suban al escenario, tendrán 8 minutos sobre éste para mostrar todos sus talentos. Por ahora, los protagonistas del espectáculo están en proceso de ensayos, dado que las coreografías ya están determinadas.

Para los interesados en conocer más de la danza local y ver lo que están realizando los más pequeños de la región, el evento se realizará el próximo sábado 14 de junio, a partir de las 19 horas, en el Centro Cultural Diego Rivera, ubicado en Quillota 116.

La entrada tendrá una adhesión voluntaria de 1.500 pesos. Organizado por la Academia de Danza Mónica Bustos y el Centro Cultural de expresiones artísticas Viento Austral, el encuentro espera contar con una exitosa convocatoria, al igual que en 2013, que logró reunir a toda la familia.