Secciones

Clínica dental móvil enfrenta a gremios y servicio de Salud

Divergencia. Funcionarios acusan que sectores apartados no tendrán atención.

E-mail Compartir

Dirigentes de los gremios de la Salud plantearon su preocupación ante el posible uso de la clínica dental móvil del Servicio de Salud del Reloncaví, la que a su juicio estaría prestando servicios sólo en la comuna de Puerto Montt y no en los sectores apartados de las provincias de Llanquihue y Palena.

En una declaración pública, firmada por Zulema Sandoval, presidenta regional de la Fenats, y por los dirigentes gremiales del Servicio de Salud del Reloncaví, Cecilia Mansilla, de la Fenpruss, y José Ascencio, de la Fenats, precisaron que las autoridades del servicio informaron 'la decisión de suprimir las actividades de la Clínica Dental Móvil, en los sectores alejados, que por más de tres años ha acercado la atención odontológica a estos lugares de poca accesibilidad y a personas vulnerables, por años desatendidas'.

Al respecto, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, sostuvo que 'la clínica dental móvil ha continuado prestando atención en distintos puntos del territorio del Servicio de Salud del Reloncaví. La decisión para implementar más o menos espacios para la atención dental, se adoptará maximizando los recursos y sin afectar a los usuarios y funcionarios'.

Diputados de la zona se enfrentaron por la Reforma Tributaria en seminario

asech. Parlamentarios mostraron sus claras diferencias en torno a este proyecto del Ejecutivo.

E-mail Compartir

Un cara a cara por los alcances de la Reforma Tributaria tuvieron anoche los diputados de la zona en un foro que fue organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile, Región de Los Lagos.

Si bien el encuentro comenzó con más de 30 minutos de demora, en la mesa principal estuvieron los representantes en la Cámara Baja por el distrito 56: Fidel Espinoza (PS) y Felipe De Mussy (UDI), así como también los del 57: Marisol Turres (UDI) y Patricio Vallespín (DC).

El misterio a resolver en esta oportunidad era determinar si es que esta Reforma Tributaria afectaba o no a la mediana y pequeña empresa del país.

Entre los empresarios de esta zona existe preocupación en torno a lo que se generará una vez que sea aprobada en el Parlamento y para ello solicitan que se realicen algunas modificaciones.

Es así como existe bastante inquietud en cómo se resolverán algunos puntos, como el paso de la renta presunta a la efectiva; y de cuánto los perjudicará la eliminación del FUT.

Como era de esperarse, en Inacap se observaron las mismas y marcadas diferencias que pudieron observar en la Cámara de Diputados.

Por un lado están los parlamentarios oficialistas que realizan una férrea defensa al proyecto del Ejecutivo. Y por otro los que representan el sector de la Oposición que rechaza y acusa un severo daño a la pequeña y mediana empresa, que constituye el motor generador del empleo del país.

De entrada los parlamentarios pusieron sobre la mesa sus posturas. Y tanto Espinoza como Vallespín argumentaron sobre las bondades del proyecto, apuntando más a los beneficios que a los problemas que traería para las pymes.

Por el contrario, Turres con De Mussy afirmaron que sí se genera daño a estas empresas, sobre todo en lo que se refiere a que con la eliminación del FUT los microempresarios se verán obligados a recurrir a la banca para conseguir un crédito que les permita mantener su actividad productiva.

Sobre esta discusión, el diputado DC afirma que su tienda tiene como principio primordial el resguardo del empleo, ya que este sector entrega más del 70% de los puestos de trabajo.

Así también apunta a que se tiene que tener claro que contempla una agenda de productividad que llevará a que estas empresas no sean las que 'paguen los platos rotos'.

Por ello, sostiene que si de estos encuentros se concluye que tienen que analizar algunos aspectos que contiene la reforma, serán puestos en conocimiento del Gobierno para su posterior estudio.

Para De Mussy, en cambio, es importante clarificar que sí afectará a las pymes del país. Por ello destaca que los emprendedores puedan realizar encuentros como los que organizó la asociación de emprendedores de Los Lagos.

De Mussy criticó la forma en la que se discutió el proyecto en la Cámara Baja. 'Fue algo que no tiene nombre. Y ello se supo, por lo que esperamos que en el Senado se pueda arreglar este proyecto'.

El parlamentario se define a favor a una reforma, sin embargo, 'de una que beneficie a todo el país y que dure por los próximos 20, 30 ó 40 años'.

Para el diputado Fidel Espinoza, esta reforma lo que busca es terminar con uno de los problemas más graves que tiene el país: La desigualdad.

El PS añade que desde la oposición se han construido una serie de mitos en torno a este proyecto. 'A más del 95% de las pymes no les afectará', agrega.

Espinoza se queja de que desde el sector opositor se 'demoniza' este proyecto del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Para Turres la eliminación del FUT imposibilitará que las empresas puedan crecer en materia de inversiones y que el alza de precios afectará a los consumidores.

Sismo del jueves no tiene relación con actividad volcánica

Aclaran expertos. Temblor que fue percibido en Puerto Montt se originó por interacción de placas tectónicas.

E-mail Compartir

El sismo de 4,9 grados en la escala de Richter con epicentro 37 kilómetros al suroeste de Futrono, y que se registró a las 23.25 horas de este jueves, no tiene ninguna relación con actividad volcánica o de la falla Liquiñe-Ofqui.

Según el informe elaborado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico que se percibió en Puerto Montt con una intensidad de IV grados en la escala de Mercalli, se registró a una profundidad de 109,6 kilómetros.

Paul Duhart, geólogo y jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica dependiente del Sernageomin, aclaró que la ubicación del sismo 'es bastante al oeste de la traza principal de la falla Liquiñe Ofqui. También es un sismo de bastante profundidad, por lo tanto es un movimiento tectónico asociado a la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana. Los sismos asociados a actividad volcánica son mucho más superficiales'.

Por su parte, Carlos Rojas, académico del Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile, quien imparte en Valdivia la cátedra de amenazas naturales y desastres, explicó que 'se trata de sismos pequeños que no debieran causar extrañeza en un país como el nuestro, que es una zona sísmica'.

El académico además precisó que 'cuando se inicia la actividad volcánica se registra una serie de sismos localizados en torno al centro eruptivo, y en este caso no se han dado estas características'.

Liquiñe-Ofqui es el nombre de una importante falla geológica que recorre más de mil kilómetros en la región norte de los Andes Patagónicos chilenos.

En las inmediaciones de la falla se ubican diversos volcanes activos y fuentes termales. Su nombre deriva de su nacimiento en las termas de Liquiñe en el norte -en la Araucanía- y su final el istmo de Ofqui al sur, en la Región de Aysén.