Secciones

Demandas de vecinos de Alerce son las mismas de hace 15 años

Protesta. Alrededor de 50 personas, entre habitantes y dirigentes, se manifestaron ayer en la mañana en el acceso a la ciudad satélite por el alza en el valor de los pasajes de los buses urbanos. Curiosamente, cuando se proyectaba esta zona, en el año 2000 hubo una serie de compromisos, pero el transporte público no estaba. Ese año se firmó un convenio de programación por 51 mil millones de pesos.

E-mail Compartir

Las mismas demandas planteadas cuando comenzó el explosivo crecimiento de la llamada ciudad satélite de Alerce hace 15 años, se volvieron a plantear en la protesta que ayer protagonizaron alrededor de 50 personas, entre habitantes y dirigentes, y que en forma esporádica protagonizaron tomas de la Ruta V 505.

Este núcleo poblacional se proyectaba desde la década del 90´, pero fue en marzo del año 2000 que se firmó el convenio de programación que involucraba a las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, y que contemplaba una inversión de 51 mil 252 millones de pesos, en proyectos a ejecutarse en seis etapas hasta el año 2006. El documento fue firmado por las autoridades de principio de la década pasada. El ministro de Vivienda, Sergio Henríquez; el Gobierno Regional, representado por el intendente Rabindranath Quinteros; el ministro de Obras Públicas, Jaime Tohá; el ministro de Educación, José Pablo Arellano, y el de Defensa Edmundo Pérez Yoma. El convenio en una de sus partes señalaba que el programa de inversión estaba compuesto por los proyectos de vivienda, equipamiento, infraestructura educacional, de salud y seguridad, infraestructuras viales y urbanización. Posteriormente, en el año 2007, cuando pasaron las seis etapas, las autoridades opositoras al Gobierno de ese entonces, comenzaron a dar cuenta de los compromisos incumplidos, todo hace más de siete años.

Lo que se dijo que se iba a ejecutar en ese tiempo, hace 15 años, se refería a la construcción de 5 liceos, 13 jardines familiares, 1 complejo deportivo, 19 zonas de juegos infantiles, 1 cuartel de Bomberos, 1 cuartel de Carabineros, un consultorio de salud, 21 multicanchas y 9 centros comunitarios, todo para alrededor de 69 mil personas que en la actualidad -se estima- están radicadas en este sector de la comuna de Puerto Montt.

Uno de los puntos que no estaba en el convenio y el que motivó la protesta ayer desde las 7.10 horas en Alerce, se refería al transporte público de pasajeros. Justamente, los vecinos se manifestaron por el incremento en el valor de los pasajes a 500 pesos, pero además sumaron otras necesidades que no han tenido solución.

La más critica con el reajustado valor de los pasajes para viajar a Alerce, es Gladys Espinoza, vocera de la coordinadora de Alerce que reúne a 21 instituciones sociales y vecinales.

Para la dirigenta, si no hay solución a las demandas, habrá manifestaciones más fuertes. 'Una está dispuesta a pagar un poco más, pero que el servicio se mejore, y tengan buenos buses. Nosotros no queremos ser 'monigotes' del sistema; somos personas y, claro, hoy fuimos pocos, pero si no se cumplen nuestras demandas, vamos a tomar otras medidas', advirtió.

Gladys Espinoza se mostró esperanzada que el Congreso apruebe pronto la ley de transportes. 'Aquí no hay ley de mercado, ellos (microbuseros) prestan un servicio, porque la red vial la construye el Estado, para dar una mejor calidad de vida, y si ellos prestan un servicio tienen que cumplir. Y no pueden venir a plantear un alza de pasajes, porque su servicio es pésimo, sus máquinas son viejas, y no respetan a la gente y menos a los estudiantes', aseveró.

Ximena Cofré, dirigenta vecinal de Alerce Sur, criticó la gran cantidad de Carabineros que llegó al lugar. Los funcionarios policiales llegaron a las 6 horas a ambos puntos de acceso a la localidad. 'Los microbuseros hacen lo que quieren con nosotros, hoy llegamos a protestar en forma pacífica, y nos encontramos con un montón de carabineros. Con la coordinadora de Alerce vinimos a entregar nuestro apoyo, pero esto fue organizado por otras personas. Nosotros no vamos a destruir nuestro Alerce, son las autoridades las que tienen que solucionar nuestros problemas, no se pueden acordar sólo cuando necesitan los votos', afirmó.

María Aracena, de la junta de vecinos Para Todos Nace el Sol, de Alerce Norte, dijo que en este punto de la ciudad satélite estaban botados. 'La locomoción allá es muy mala, mi esposo debe tomar dos locomociones, pero nosotros vivimos con el día a día. Para nosotros esta alza de pasajes es un tremendo problema. Necesitamos un paradero en Alerce Norte, porque debemos esperar locomoción bajo la lluvia; pero además hay problemas con la atención en salud, de seguridad y conectividad que simplemente no hay'.

Jaime Díaz, dirigente vecinal de Alerce Norte, criticó la forma cómo se hizo la convocatoria. 'Las protestas no se hacen de esta forma, fue muy anunciada porque todo estaba preparado, somos todos amigos, entonces mejor tomémonos un cafecito. Aquí somos desunidos, debemos trabajar juntos si queremos lograr algo para enfrentar estos problemas, debemos luchar todos juntos, y vamos a ganar como lo hicieron los habitantes de Aysén', dijo.

Ariel Vera, secretario de la junta de vecinos Rodrigo Ambrosio de Alerce Norte, añadió que se necesita una mayor participación de los dirigentes y vecinos de Alerce Norte. 'Fuimos postergados por Puerto Varas cuando aún estábamos en esa comuna, y ahora ocurre lo mismo con Puerto Montt. Nosotros estamos muy rezagados, necesitamos más apoyo', enfatizó.

El senador de Aysén, Antonio Horvath, quien está en la zona cumpliendo con distintas actividades, llegó al sector Alerce y dialogó con los vecinos. El parlamentario dijo que los movimientos sociales hay que captarlos a tiempo, porque escalan a algo que es irreversible: 'Las protestas en Aysén fueron en sectores que tuvieron demandas históricas que no fueron cumplidas y además les dieron con la puerta en la cara, y de los distintos sectores productivos se unieron y se generó una chispa mayor y la autoridad muy autoritaria no supo dialogar a tiempo con ellos y escaló a una situación mayor'.