Secciones

Presentan recurso de protección por problemas en doble vía Pargua

No Innovar. Requerimiento en la Corte de Apelaciones busca dejar sin efecto el cobro del peaje a contar del 1 de junio. Dicen que mal diseño afecta a 7 mil personas.

E-mail Compartir

Que se deje sin efecto el cobro del peaje en la doble vía de la Ruta 5 a Pargua que se implementaría a contar de mañana domingo 1 de junio es uno de los motivos de la presentación del recurso de protección presentado en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, por los vecinos de este punto de la provincia de Llanquihue.

Son alrededor de 7 mil personas cuyas residencias están emplazadas en los 55 kilómetros de la moderna carretera, y reclaman por el mal diseño que cortó el acceso libre a sus domicilios, perjudicando su calidad de vida.

En el recurso interpuesto ayer se solicita orden de No Innovar y que 'se disponga el cese de la puesta en marcha de las casetas de cobro de peajes. Todo esto mientras se resuelva el fondo del recurso, con el fin de evitar perjuicios mayores para los recurrentes, asegurar y resguardar nuestras vida e integridad física y la de nuestros hijos', señala parte del documento. El requerimiento fue interpuesto en contra del Seremi de Obras Públicas Carlos Contreras, el director regional de Vialidad Jorge Loncomilla y el gerente de la concesionaria Ruta del Canal Ricardo Trincado. Jorge Herrera dirigente del sector afectado dijo 'que se entregará algo que no está terminado'.

Seremi del Trabajo de Los Lagos: 'Debemos apuntar a mejorar la calidad del empleo'

Economía. Un 4 % de desocupación indicó la encuesta de empleo INE para la Región de Los Lagos. La cifra ubica a la región como la segunda zona del país con menor tasa de desocupación, y dos puntos porcentuales bajo la media nacional.

E-mail Compartir

Principalmente debido al aumento en la fuerza de trabajo, la Región de Los Lagos nuevamente muestra buenas tasas de desocupación a nivel país, situándose como la segunda con menor desempleo con un 4%. Esto en relación a la encuesta de empleo que informa el INE y correspondiente al trimestre móvil febrero-abril del presente año

Para Gonzalo Reyes, seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, si bien estos son números positivos, 'el tema laboral va más allá de las cifras', por lo cual insistió en que el Gobierno está trabajando para que más personas cuenten con un trabajo con contrato y seguridad social.

Por su parte, el intendente Nofal Abud, señaló que es de preocupación la baja en los trabajadores con contratos y el aumento de los trabajadores por cuenta propia, ya que esto significa que hay más trabajadores que no cuentan con las leyes sociales y de seguridad; factores que inciden negativamente y van en contra de los empleos de calidad que desea fomentar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

También comparte la preocupación el titular del Trabajo de Los Lagos, Gonzalo Reyes, quien se mostró preocupado por el aumento de los trabajadores a cuenta propia y la disminución de los asalariados; según datos de la encuesta los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 7,4% equivalente a 7 mil 700 personas, mientras que los trabajadores asalariados disminuyeron en 2 mil 160, equivalente a una variación negativa de un 0,8%

'Nos preocupa que aumente el empleo sin protección social y que disminuyan los asalariados, pero esto es producto de la desaceleración de la economía que heredamos, por lo mismo debemos apuntar a mejorar la calidad de los empleos', afirmó el titular del trabajo.

'En ese sentido, como Gobierno, tenemos contemplado una serie de iniciativas en favor del empleo, como el Programa de Capacitación +Capaz, que tiene como objetivo beneficiar a 450 mil mujeres y jóvenes de los sectores más vulnerables y que este año se inició como plan piloto en tres regiones del país y que el próximo año se implementara en nuestra región', indicó Reyes.

La tasa de desocupación a nivel nacional alcanza el 6,1%, lo que sitúa a la región en el segundo lugar a nivel nacional con un 4,0% para el trimestre móvil de febrero-abril de 2014. A nivel provincial, la Provincia de Llanquihue registra una tasa de 4,4%. En tanto, la Provincia de Chiloé-Palena se sitúa en 3,9% y Osorno en 3,5%.

A nivel de ciudades, Puerto Montt registra una tasa de 5,3%, mientras que la ciudad de Osorno tiene una tasa de 4,5%. Respecto al período del año anterior, la ciudad de Puerto Montt presentó un aumento de 1,2 puntos porcentuales. En tanto, la ciudad de Osorno registra una caída 2,6 puntos porcentuales.