Autoridades valoran desarrollo de la educación ambiental
en isla tenglo. Propuesta contempló limpieza del borde costero, el mejoramiento del entorno, reciclajes, entre otros.
En el contexto del 'Día del Patrimonio Cultural', la comunidad educativa de la Escuela Puntilla Tenglo, conmemoró su Certificación Ambiental, otorgada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SCNAE) del Ministerio de Medio Ambiente, por su significativa propuesta de educación ambiental que consideró diversas iniciativas, como; limpieza del borde costero, mejoramiento del entorno, estudio de los conchales, compostaje, reciclaje de botellas pláticas, entre otras.
La entrega del diploma y bandera de certificación, válida por dos años, fue realizada por el Seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, a la directora de la escuela, Paulina Agüero, ante la presencia del titular regional de Educación, Pablo Baeza y el director (s) del DEM, Homero Rogel.
En un ambiente festivo, marcado por la interculturalidad, se desarrolló la ceremonia en presencia de representantes de comunidades ancestrales e isleños. En la oportunidad, se presentaron los niños y niñas del establecimiento con danza mapuche y cueca, y el cierre artístico estuvo a cargo de la Banda 'Raíces 'del Colegio los Alerces.
Con satisfacción y orgullo, la directora de la escuela Puntilla Tenglo, Paulina Agüero, recibió el logro, que va a impactar en toda la comunidad insular, que participa activamente en las iniciativas ambientales. 'Esto nos va a permitir lograr una conciencia respecto al reciclaje entre nuestros estudiantes y trabajar con nuestros apoderados, que nos colaboran desde sus casas con composteras y tierra de hoja.|