Secciones

Autoridades valoran desarrollo de la educación ambiental

en isla tenglo. Propuesta contempló limpieza del borde costero, el mejoramiento del entorno, reciclajes, entre otros.

E-mail Compartir

En el contexto del 'Día del Patrimonio Cultural', la comunidad educativa de la Escuela Puntilla Tenglo, conmemoró su Certificación Ambiental, otorgada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SCNAE) del Ministerio de Medio Ambiente, por su significativa propuesta de educación ambiental que consideró diversas iniciativas, como; limpieza del borde costero, mejoramiento del entorno, estudio de los conchales, compostaje, reciclaje de botellas pláticas, entre otras.

La entrega del diploma y bandera de certificación, válida por dos años, fue realizada por el Seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, a la directora de la escuela, Paulina Agüero, ante la presencia del titular regional de Educación, Pablo Baeza y el director (s) del DEM, Homero Rogel.

En un ambiente festivo, marcado por la interculturalidad, se desarrolló la ceremonia en presencia de representantes de comunidades ancestrales e isleños. En la oportunidad, se presentaron los niños y niñas del establecimiento con danza mapuche y cueca, y el cierre artístico estuvo a cargo de la Banda 'Raíces 'del Colegio los Alerces.

Con satisfacción y orgullo, la directora de la escuela Puntilla Tenglo, Paulina Agüero, recibió el logro, que va a impactar en toda la comunidad insular, que participa activamente en las iniciativas ambientales. 'Esto nos va a permitir lograr una conciencia respecto al reciclaje entre nuestros estudiantes y trabajar con nuestros apoderados, que nos colaboran desde sus casas con composteras y tierra de hoja.|

Vecinos de Presidente Ibáñez insisten con una pasarela peatonal en Salvador Allende

Respaldo. Seremi de Transportes aseguró que todo lo que sea en beneficio de la comunidad será apoyado. En este punto de la ciudad el cruce se realiza en zona no habilitada.

E-mail Compartir

No es un paso cebra lo que están pidiendo los vecinos del sector alto de la ciudad, para cruzar la riesgosa avenida Salvador Allende con Presidente Ibáñez, sino que una pasarela peatonal para dar más seguridad a las más de 600 personas que realizan una arriesgada maniobra diariamente en este punto de Puerto Montt.

Los vecinos y dirigentes sociales del sector Presidente Ibáñez y alrededores, han insistido que es urgente entregar una solución, porque tras la ubicación de las rejas de seguridad, la zona se ha vuelto más peligrosa. El director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, Alexis Martin, respondió la inquietud planteada por el concejal PRO Pedro Sandoval, mediante oficio: 'Las vallas peatonales que impiden el cruce de las persona en el área de avenida Salvador Allende, están dirigidas a evitar el paso sorpresivo de peatones que cruzan todo el día, para tomar los servicios de transporte intercomunal en un lugar no habilitado'. En el mismo documento, la autoridad también se refiere a la nula factibilidad de instalar un paso cebra. El concejal PRO Pedro Sandoval insistió que en este punto es necesario primero la realización de un estudio. 'La respuesta no dice mucho, pues claramente lo que se necesita - como señaló- es un paso peatonal reglamentariamente habilitado, sea este pasarela, semaforización, u otro. Esto significa obviamente con los estudios y autorizaciones de los servicios involucrados. Por lo tanto, debe existir una respuesta clara y contundente para la solución del problema, no impresiones o pareceres, pues lo que sí es evidente es el peligro y las largas distancias que afectan a los vecinos', advierte.

María Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Presidente Ibáñez, dijo que hasta el momento ninguna autoridad se ha referido al planteamiento de contar con una pasarela: 'Pedimos públicamente reunirnos con las autoridades que están ligadas a este tema, ojalá con participación de parlamentarios, porque el día que ocurra un accidente grande, todos se van a lamentar, y por ello requerimos de soluciones'.

La dirigenta enfatizó que cada día se incrementa más el número de personas que utilizan este cruce no habilitado.

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, dijo que se buscara una solución a la demanda. 'Todo lo que sea beneficio de la seguridad, bienvenido y será apoyado por esta seremía, y aún si se trata del mejoramiento de la seguridad en las vías. Somos activos actores de la planificación de la ciudad y en ese sentido si podemos ayudar a optimizar ese cruce será aportado. En todo caso hay un proyecto de mejoramiento de avenida Presidente Ibáñez y allí en ese sector habrá más elementos de seguridad', apuntó.