Secciones

Operatividad

E-mail Compartir

En Puerto Montt, el costo del pan en una panadería bordea, en promedio, entre los 1.100 y los 1.400 pesos. Según detalla Harnisch, el costo se tiene que dividir en un 35% el combustible, un 35% los insumos y un 35% los otros gastos. En la Oficina del Consumidor de Puerto Montt, Hernán Navarro, reconoce que 'cuando los insumos de panificación aumentan (trigo, harina, levadura, mano de obra y electricidad) existe la posibilidad de que aumente el valor del pan, aunque -por ahora- eso no ocurre en Puerto Montt, 'sin embargo, existe cierto temor de abastecimiento mundial, por el conflicto de Ucrania, pero a Chile no le alcanza, ya que nuestras importaciones de trigo provienen fundamentalmente de Estados Unidos, Canadá y Argentina'.

Tras movilización autoridades anuncian enseñanza media para Nueva Braunau

El próximo año. Alcalde Berger, junto a seremi de Educación, se comprometieron a implementar un primero medio en marzo.

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, se comprometió a implementar la enseñanza media en el colegio de Nueva Braunau, luego que se registrara una movilización en el establecimiento municipal de la comuna de Puerto Varas.

Cerca de las 14 horas, el edil, junto al diputado Fidel Espinoza, el seremi de Educación, Pablo Baeza, y concejales de la comisión de educación, llegaron hasta el colegio y se reunieron con la comunidad, firmando una carta de compromiso para implementar a partir de marzo de 2015, el nivel medio, poniendo fin a la toma.

El alcalde Berger explicó que la noticia dada a conocer el lunes a esa comunidad, era un tema ya resuelto, 'y a inicios del segundo semestre, íbamos a dar a conocer el anuncio a los alumnos del establecimiento producto de encuentros que habíamos sostenido con el seremi de educación', comentó.

'Esta es la tercera reunión que hemos tenido para concretar este sueño de los brauninos. Íbamos a hacer el anuncio a los padres y apoderados, pero debido a la movilización quisimos adelantar la noticia firmando una carta de compromiso', aseguró Berger.

En tanto, el seremi Baeza dijo que técnicamente es factible que se concrete la petición de implementar la enseñanza media en ese colegio municipal. 'Acá existe una necesidad, existen los alumnos, existe la matrícula, existe la infraestructura para que a partir del próximo año incorporar la presencia de primero medio y después de segundo medio para que los alumnos no tengan que emigrar', sostuvo.

La presidenta del centro de alumnos del establecimiento, Ignacia Palma, valoró el compromiso de las autoridades, señalando que una de las complicaciones que tenían al no contar con enseñanza media en su localidad, estaban asociadas al traslado desde Nueva Braunau a otros puntos para poder continuar la enseñanza media.

Panaderos llaman a la tranquilidad y aseguran que no subirán los precios

Detalles. En esta zona, los valores de este importante producto se mantendrán. Comerciantes reconocen alzas de insumos, pero aseguran que realizarán ajustes para no traspasar los costos.

E-mail Compartir

Si bien hay panaderías donde se reconoce que el precio de los insumos aumentó considerablemente durante el último tiempo, ello no alcanza para que los consumidores sufran con un alza del kilo de pan.De ahí que el llamado de los productores a sus clientes sea el de tranquilidad, ya que el precio se mantendrá para este importante alimento.

En el sector reconocen que de aquí a julio -por la información que manejan- la harina podría experimentar su aumento a valor, el que hoy llega -en promedio- a los $14.800 +IVA los 50 kilos. Las estimaciones que los comerciantes manejan es que esta fluctuación bordearía el 13%.

Aún así, se adelantan en confirmar que no traspasarán este aumento a los consumidores. Según dicen, las estrategias para paliar esta tendencia iría por otro lado, como realizar algunos ajustes para obtener mayor rendimiento del producto.

Lo anterior pasa, principalmente, por cotizar y negociar de mejor forma el valor de los insumos que adquieren para hacer el pan.

En Puerto Montt ocurre todo lo contrario de lo que sucede en otros puntos del país, donde, de acuerdo a cifras del Sernac, el incremento llegó al 19%.

Esto es lo que ocurre en la Región Metropolitana, donde se detectó una fuerte alza durante los meses de marzo y de abril del presente año.

Lejos de la polémica que se vive en la capital, en esta zona es complejo que se presente este escenario, principalmente, porque el trigo y algunos molinos se encuentran en esta región, según apunta Gonzalo Harnisch, propietario de las Panaderías Hornito.

Sin embargo, hay otros insumos que han experimentado su tendencia al alza aparte de la harina.

En este rango se encuentran la manteca, cuyo valor 'se disparó' en los últimos dos años y medio a tres años, según reconoce René Fierro, de la Panadería Las Delicias, ubicada en calle Regimiento.

En todo caso, Fierro sostiene que, a pesar de esta situación, no traspasarán estos precios a sus clientes, por lo que mantendrán el pan tal y como lo adquieren en la actualidad.

El comerciante sostiene que desde el 2011 y a la fecha, el precio de la harina subió en más de $ 3 mil, mientras que el pan experimentó un alza hace como un año. Por ello dice, además, que no es efectivo que se hubiese producido un aumento del orden de los $ 70 durante las últimas semanas.

En harina, cuenta que gasta al mes unos $194 mil, algo muy distinto a lo que sucedía hace un par de años. La misma tendencia la sigue la Panadería Mazapán, donde descartan la posibilidad de subir el valor del pan, de los mil 100 pesos que cuesta el kilo. En este lugar, la especialidad es el pan amasado, el que, según cuentan, es bastante requerido por la clientela.

Harnisch, en tanto, resalta que se debe tener en consideración que en estos negocios hay algunos gastos que atender, como la mantención periódica que deben hacer a sus máquinas.