Secciones

Familia pide condena máxima para joven que asesinó a concesionario de estacionamientos

JUICIO ORAL. En el Tribunal Oral en Lo Penal se estableció que la víctima presenta más de 30 lesiones. Lo golpearon brutalmente en la cabeza y lo hirieron con un cuchillo. Fiscalía está solicitando 15 años y la parte querellante 20.

E-mail Compartir

Esta semana, comenzó el juicio en el Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt en contra de Robinson Mauricio Rivera Mansilla, acusado de matar a golpes al cuidador de estacionamientos de un supermercado en Puerto Vara.

Por la crueldad en que fue asesinado Erwin Enrique González Arriagada, el Ministerio Público está solicitando una pena de 15 años y un día de cárcel, mientras que la parte querellante pide 20 años.

Según la acusación del fiscal Daniel Alvarado, el 17 de mayo del 2013, en horas de la noche, el imputado se encontró con la víctima en el sector de cancha de fútbol y sitio eriazo Los Pinos, ubicado en Avenida Vicente Pérez Rosales, de la comuna de Llanquihue.

'El imputado, con la finalidad de causarle la muerte, agredió al afectado, primeramente con el filo de un elemento cortopunzante tipo cuchillo, profiriéndole sucesivos cortes y puñaladas en distintas parte del cuerpo, a raíz de lo cual la víctima cayó al suelo. Luego, estando la víctima en el suelo herida mortalmente, el acusado, con ánimo de aumentar deliberada e inhumanamente su dolor, lo golpeó reiteradamente con el mango del arma cortante en la cabeza, para luego proferirle patadas en la cabeza mientras la víctima permanecía tendido y sin posibilidad alguna de oponer resistencia', describió.

Producto de las agresiones, Erwin González resultó con traumatismo craneoencefálico, el que finalmente le causó la muerte en el mismo lugar de la agresión. 'El imputado se retiró del lugar de los hechos, llevándose consigo el celular de la víctima y permaneció durante un lapso de tiempo observando a distancia el sitio en donde quedó el cuerpo, para cerciorarse de si llegaba alguna persona que descubriera lo acontecido al occiso', reveló.

El defensor, Jorge Vásquez, señaló que estamos ante la presencia de un homicidio simple y no calificado: 'Mi representado es el autor del homicidio y no lo ha negado nunca; de hecho, la Fiscalía viene reconociendo colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos. Planteamos que no hubo alevosía ni ensañamiento'.

El detective de la Brigada de Homicidios de la PDI, Leonardo Zúñiga, declaró en el juicio que 'más de 30 lesiones presentaba el cuerpo de la víctima, una de las lesiones en la cabeza es contusa de 15 por 14 centímetros... La mayoría de estas lesiones fueron provocadas cuando la persona estaba viva y trató de protegerse'.

María Angélica González, hermana de la víctima, dice que 'era una persona muy querida por nosotros, estamos muy tristes y esperamos la pena máxima para este cabro que lo asesinó brutalmente, porque fue terrible y no tuvo piedad. Esto no puede quedar impune, es un homicidio con ensañamiento y alevosía'. La familia cuenta que ambos se conocían, ya que el homicida trabajaba acarreando los carros del estacionamiento que cuidaba Erwin González. 'Se conocían y conversaban, en alguna oportunidad mi hermano lo llevó a su casa y le abrió las puertas. Le tenía confianza, hasta le llegó a tener aprecio; pero este chico siempre le tuvo mala, porque resulta que robaba en el supermercado y mi hermano lo vio en forma reiterada. Le decía que se deje de meterlo en problemas. En una oportunidad estaba enojado con él y me dijo que le había parado el carro, ya que cuidaba mucho su trabajo', recuerda.

Refuerzan persecución penal por extracción ilegal de locos

CONVENIO. En la Fiscalía Regional, se firmó un protocolo para trabajar de manera coordinada con las distintas policías, Sernapesca y la Armada.

E-mail Compartir

En la Fiscalía Regional de Los Lagos, se firmó un protocolo de trabajo y coordinación en la persecución de delitos relacionados con recursos hidrobiológicos, especialmente del 'loco'.

El fiscal regional, Marcos Emilfork, convocó a las distintas instituciones y organismos que tienen directa vinculación con la prevención, fiscalización administrativa y persecución de delitos vinculados a la extracción y comercialización ilegal de recursos hidrobiológicos.

Emilfork dijo que 'vamos a trabajar coordinados; es decir, todo lo que diga relación con delitos asociados a recursos hidrobiológicos, sustracción de locos de áreas de manejo de productos bentónicos, hurto de salmones o robo de especies salmonídeas o truchas. A partir de esta fecha, todas las instituciones relacionadas con la prevención, la investigación y la fiscalización, vamos a tener flujos de información y vamos a trabajar coordinados'.

Añadió el persecutor que 'a nosotros como Fiscalía lo que más nos interesa es que la Armada, Carabineros, la PDI, el Servicio de Impuestos Internos, que tiene un rol muy importante en esto, específicamente en la pesquisa del comercio ilegal o clandestino, junto con Sernapesca, podamos tener flujos de información importantes. Reaccionar de manera inteligente frente a la detección de un ilícito y nosotros, como Fiscalía, tener medios de prueba para poder ejercer la acción penal como corresponde en la persecución penal de estos ilícitos'.

Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach), valoró la firma de este protocolo y dijo que 'esto que se hizo hoy acá le sirva de experiencia a otras regiones. Esta es una muy buena iniciativa y un buen puntapié para las regiones hermanas, donde tenemos los mismos problemas. Esto que les sirva a todos de ejemplo, esto que hizo la autoridad aquí en conjunto con los pescadores, porque nosotros también nos sentimos actores de este protocolo y tiene que replicarse'.