Secciones

Seremía de Gobierno organiza dos encuentros de diálogo social en la Provincia de Llanquihue

Tareas. Para este lunes prepara un Encuentro Regional con Voluntarios y uno de RSE en Puerto Montt y Puerto Varas, respectivamente. Según la autoridad, 'el gran objetivo es que avancemos juntos hacia un territorio menos desigual'.

E-mail Compartir

Con la intención de ampliar el diálogo social y acercar la política pública a todos los sectores es que la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, tiene agendados para mañana dos encuentros regionales, con la participación del presidente de la Fundación América Solidaria, Benito Baranda.

A las 15 horas, la Seremía de Gobierno ha convocado al Primer Encuentro Regional de Voluntarios en el Salón Azul de la Intendencia Regional, en el que Baranda impartirá la charla denominada 'La Importancia del Voluntariado en el Siglo XXI'.

En tanto, a las 20 horas, en el casino Dreams de Puerto Varas, el equipo de la Seremía de Gobierno coordinó con el municipio local el primer encuentro denominado 'Diálogo Social y los Desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial, RSE', oportunidad en que Baranda entregará diversas directrices sobre una visión de negocios que integren armónicamente el respeto por los valores éticos, las personas, el medio ambiente y la comunidad. Allí también se conocerán, por parte de actores del sector privado, 'Experiencias de Responsabilidad Social con el Entorno'.

Francisco Reyes, seremi de Gobierno explica que 'creemos que debemos ampliar nuestro horizonte de diálogo. El viernes, la Presidenta Michelle Bachelet puso en valor la importancia del voluntariado y al mismo tiempo encabezó la Primera Sesión del Consejo de Responsabilidad Social en Santiago, y ese avance y convicción debe tener un efecto en el territorio. Como Gobierno, estamos por generar y ampliar redes, desarrollar encuentros, promover el diálogo, escuchar y poner en valor los acuerdos', señala Reyes.

El vocero regional de Gobierno está empeñado en ampliar el diálogo con todos los sectores y por todo el territorio. Es por ello que se trazó como meta, iniciado su trabajo, estar en todas las comunas de la Región de Los Lagos con escuelas de dirigentes, capacitaciones y trabajo efectivo en materia de fortalecimiento organizacional.

En lo que va de su gestión en la vocería ya ha realizado 6 escuelas para líderes comunitarios en Ancud, Puqueldón, Chonchi, Puerto Octay, San Pablo y Puerto Varas; y para la primera quincena de junio ya ha programado otras 4. Ello, además de haber ejecutado una treintena de diálogos sociales sobre los avances en materia de cumplimiento del programa de Gobierno y capacitaciones en las 4 provincias de la región, sobre fondos concursables como el Fondo de Iniciativas Locales, FIL y Fondo de apoyo a los Medios de Comunicación 2014.

Francisco Reyes ha delimitado el trabajo de la Seremía de Gobierno en cinco frentes de acción que se articulan entre sí y con el resto del equipo regional: la División de Organizaciones Sociales (DOS); Secretaría de Comunicaciones; Fondos Concursables; Unidad de Diversidad y Tolerancia, armando y participando en mesas sobre asuntos religiosos, género y pueblos originarios; además de la Gestión de Redes, que busca en lo interno generar un vínculo intersectorial con la institucionalidad pública para apoyar el trabajo en beneficio de la sociedad civil en distintos ámbitos.

'A ello se agrega un sexto eje o frente, el del Voluntariado y la Responsabilidad Social, que buscamos consolidar con estas actividades y que sirva como punto de encuentro entre el sector público y privado para fines solidarios, humanos y de compromiso con el entorno y el territorio', recalca.

Según el seremi de Gobierno, el objetivo de este trabajo es 'avanzar juntos, desde todos los sectores, hacia un territorio menos desigual y con bienestar para todos y todas. De eso se trata este Gobierno de cambio y reformas: que el país y la región no detengan su crecimiento, pero que se logre un desarrollo inclusivo'.