Secciones

Con despliegue en terreno Gobierno defiende la reforma

educación. Elizalde negó coordinación para responder a críticas opositoras.

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, encabezó ayer la primera actividad en terreno del Ejecutivo para defender y explicar los detalles de la reforma educacional, ocasión en la que expresó el deseo de La Moneda de que los sectores más 'reflexivos y constructivos' de la oposición primen en la discusión de la medida en el Congreso.

Desde el colegio particular subvencionado 'Alberto Blest Gana' de San Ramón, el vocero destacó los beneficios que traerá la iniciativa para los chilenos y señaló que 'esperamos que los sectores reflexivos y constructivos de la oposición primen y que la mayor cantidad de actores se sumen al esfuerzo por mejorar la educación chilena'.

'Ese es el sentido de la reforma que ha presentado el Gobierno y en ese esfuerzo esperamos que se sumen la mayor cantidad de actores políticos y sociales, porque ésta es una reforma ambiciosa y esperamos que todos contribuyan a su éxito', indicó.

Elizalde descartó que la reunión de coordinación de gabinete que encabezó ayer -en la que se abordaron los detalles técnicos de los proyectos firmados este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet-, y la organización de las salidas a terreno tengan como objetivo enfrentar las críticas de la Alianza a la reforma. 'No es para contestar algo en particular, es dar a conocer una buena noticia: que el Gobierno está cumpliendo todos y cada uno de sus compromisos, que está llevando adelante una reforma educacional que se va a traducir en que vamos a tener educación de calidad para todos', sostuvo.

Los partidos avalan solicitar la incompetencia de La Haya

Demanda. Los presidentes de las tiendas garantizaron su respaldo

E-mail Compartir

Una reunión con los timoneles de los partidos políticos sostuvo ayer la Presidenta Michelle Bachelet, donde abordaron la demanda contra Chile interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Osvaldo Andrade, PS 'Se hace muy difícil no hacerse cargo de este sentido común de que es necesaria una gestión de incompetencia'.

Ernesto Silva, UDI 'La UDI apoya totalmente la forma en que la Presidenta y el Gobierno está conduciendo el conflicto con Bolivia'.

Suprema descarta la designación de ministro en visita por el caso Joannon

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó ayer designar un ministro en visita para que indague las presuntas adopciones irregulares ocurridas en los años 70 y 80. Con 10 votos a favor y seis en contra, el máximo tribunal descartó que el hecho haya generado alerta pública y desestimó la solicitud del abogado y ex diputado de la UDI, Cristián Letelier, quien buscaba establecer la ocurrencia de posibles delitos en dicha época. De acuerdo con los hechos denunciados en primera instancia por el portal de investigación Ciper, dichas entregas habrían ocurrido de manera anómala con la ayuda de profesionales de la época y del sacerdote de los Sagrados Corazones, Gerardo Joannon.

Tribunal deja en libertad al principal discípulo de 'Antares'

E-mail Compartir

Luego de un año recluido en la Cárcel de Alta Seguridad, Pablo Undurraga quedó ayer con arresto domiciliario, a la espera del fin de las indagatorias por el sacrificio de un lactante de tres días en Colliguay. Esto, después de que el Juzgado de Garantía de Quilpué aceptara sustituir la máxima medida cautelar por una menos gravosa. La Fiscalía no se opuso a dicho requerimiento, ordenándose el arresto domiciliario total por el resto del tiempo en que se extiendan las indagatorias. Undurraga era el principal discípulo de Ramón Castillo Gaete -autodenominado 'Antares de la Luz'- y el único de los ocho imputados que permanecía en prisión preventiva por la muerte del menor, ocurrida en 2012.