Secciones

Paciente psiquiátrico estuvo a punto de inmolarse en la Municipalidad

Pto. Montt. Llegó con un bidón de bencina, se roció el cuerpo y con un encendedor amenazaba quemarse a lo bonzo, lo que ya hizo el 2013.

E-mail Compartir

Con el antecedente que el 27 de junio de 2013, ya se había inmolado frente a un cuartel de Carabineros en la ciudad de Mulchén en la Región del Biobío, llegó ayer en la mañana a la Municipalidad de Puerto Montt, en calle San Felipe 80, Juan José Ocaris Carrasco (42 años), está vez con la misma intención y decidido a concretar el suicidio a lo bonzo. Fue alrededor de las 9.45 horas, que la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros recibió el llamado desde el municipio, advirtiendo de la presencia de una persona que pretendía quitarse la vida. Juan José Ocaris, soltero, domiciliado en el sector de Modelo, pero proveniente desde la zona central, en junio de 2013 -tras quemarse a lo bonzo- resultó con quemaduras del tipo A - AB en el 5 por ciento del rostro y vía respiratoria, y en un 1 por ciento en el tórax, sin riesgo vital.

Tras la alerta, junto a Carabineros, llegaron Bomberos y paramédicos del Samu. Juan, tras rociarse con combustible el cuerpo -se percibía un fuerte olor en el edificio-, amenazó con quemarse a lo bonzo. En la mano izquierda tenía el bidón aún con resto de bencina y en la derecha un encendedor. Los minutos fueron de mucha tensión, y Carabineros determinó evacuar el recinto municipal. Se estima que salieron más de 250 personas entre trabajadores y público.

Carabineros intentaba dialogar con Juan José, pero este insistía en una mejor atención en salud, e incluso pidió hablar con el jefe del Gope de Carabineros.

Después de 47 minutos de intensas gestiones, el paciente depuso la amenaza y salió en una ambulancia con destino al Hospital Base. El fiscal Jaime Aguayo pidió que se practicara un examen al paciente, lo que determinó que fuera internado debido al mal estado en el que estaba.

El alcalde Gervoy Paredes relató que el paciente es ampliamente conocido en el ámbito de la salud municipal. 'Él sufre de esquizofrenia y se controló en marzo y ahora aparece inexistente de control, y toma fármacos (Clonazepam) y hasta el 11 de junio tiene medicamentos, pero como sufre esta psicosis ello lo afecta. Él tiene un historial de agresiones, y se está pidiendo por parte del Departamento de Salud una hospitalización forzada. Él habría hecho lo mismo en otras ciudades y hace 14 años intentó hacer lo mismo (inmolarse) frente a La Moneda. Nosotros somos la salud primaria, pero aquí otras instituciones de salud deben poner lo suyo', dijo.

El director de Salud Municipal (Disam), Rodrigo Alarcón, explicó que es una persona que estaba en psicosis y un brote en curso, 'y por ello se necesita un control, pero que no se controló en la fecha que correspondía y está inexistente. Esto requiere de una intervención forzosa y la Seremi de Salud tiene la facultad para ello, porque existe una clara descompensación. Y a principio de esta semana se alertó de esta situación y de lo que pasaba con este paciente. La descompensación es clara y hoy (ayer) hizo crisis, pero se sabe que además ha tenido problemas con la justicia, por lo que se suma una conducta psicótica y antisocial', aseveró.

Ximena Oettinger, encargada de salud mental de la Seremi de Salud, explicó que en Puerto Montt el Servicio de Psiquiatría tiene 18 camas y está con lista de espera, 'además que debemos recordar que en Chile no existe la urgencia psiquiátrica', adujo.

La profesional añadió que existen dos posibilidades de lograr la internación forzada o no voluntaria, siempre y cuando un médico psiquiatra lo autorice o que la familia o la comunidad pida la internación y que 'indique con testigos que la persona sufre riesgos para sí mismo o terceras personas'.

El prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, confirmó que el imputado se roció con bencina. 'El tiene una queja por la atención médica que le afecta, y se refiere a las molestias en sus vías respiratorias, precisamente por un hecho parecido'. El oficial mantuvo un permanente diálogo con el hombre. 'Esto es una situación delicada y logramos que depusiera su actitud, conversamos, y nos comprometimos a traspasar esta información; pero hizo presente que si no era atendido, iba a seguir en esta escalada y que tomaría una decisión más drástica'.