Secciones

Constituyen mesa de trabajo por daño arqueológico

De Piedra Azul. En la Gobernación de Llanquihue sesionó la instancia.

E-mail Compartir

Ayer, se constituyó en la Gobernación Provincial de Llanquihue, la mesa de trabajo convocada para analizar los daños al sitio arqueológico de Piedra Azul, tras la instalación de postes por parte de la empresa Saesa.

A la cita llegaron representantes de organismos públicos, municipales, dirigentes sociales e indígenas; sólo faltó la empresa de distribución de energía, que aún cuando fue anunciada su participación por parte del gobernador Juan Carlos Gallardo, finalmente no fue convocada.

Tras un intenso diálogo que se extendió por más de una hora, la instancia llegó a una serie de acuerdos para preservar el patrimonio arqueológico de la Carretera Austral.

Entre las medidas que se adoptarán, está el levantar una agenda de trabajo para el rescate, preservación y conservación de los sitios arqueológicos del borde costero, gestionar los recursos para realizar la prospección arqueológica del borde costero de Puerto Montt, estudiar la implementación de inspectores ad honorem en materia de patrimonio y un trabajo para abordar la cosmovisión mapuche de acuerdo al Convenio 169 de la OIT.

Varios de los asistentes se mostraron contrarios a recibir compensaciones por parte de la empresa, ante los posibles daños ocasionados por la instalación de los postes.

'Las compensaciones vienen después que el daño ya ha ocurrido y no tienen ningún sentido, sólo sirven para acallar las voces', dijo Fernando Álvarez, presidente de la junta de vecinos de Pichi Quillaipe.

Por su parte, Tomás Pizarro, fue quien realizó la denuncia ante Carabineros por daño arqueológico, la que posteriormente dio origen a una investigación del Ministerio Público, y dijo que el nivel de afectación al sitio es grave.

'En Piedra Azul, tras la instalación de los postes, se encontraron osamentas, que hoy están en el Servicio Médico Legal para verificar si son humanas o de origen animal. También se hallaron herramientas de piedra como cuchillos y moles, elementos que fueron levantados por los efectivos de Labocar, que concurrieron tras la denuncia', informó.

Micreros en pie de guerra por extensión del pase escolar

Molestos. Gremio planea movilizaciones tras conocer el anuncio realizado por la Presidenta Bachelet, que se podrá utilizar la TNE los 365 días del año.

E-mail Compartir

Una serie de movilizaciones iniciará el gremio del transporte microbusero, tras conocer el anuncio contenido en el mensaje presidencial, que busca extender el uso del pase escolar (Tarjeta Nacional Estudiantil) las 24 horas y durante todo el año.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación de Microbuseros de Puerto Montt, no daba crédito a las palabras de la Presidente Michelle Bachelet, que anunció este 21 de mayo que 'se extenderá el uso de esta tarjeta a los 12 meses del año: los estudiantes podrán usar todo el año esta tarjeta de transporte'. Visiblemente molesto, el dirigente de los transportistas dijo sentirse atropellado. 'Esto sencillamente es una sinvergüenzura de la Presidenta de la República, la rebaja en el transporte escolar es un beneficio que sale de nuestro bolsillo y ni siquiera hemos sido consultados al respecto', indicó. Sáez, además, informó que la medida cerró las puertas al diálogo que mantenían con las autoridades y anunció iniciativas de presión. 'Con este anuncio quedan congeladas las conversaciones con el Gobierno, y ya estamos estudiando las movilizaciones. Como gremio, a nivel nacional, nos reuniremos en Santiago el 28 de mayo para iniciar acciones.

Otro de los puntos en que manifestó su desacuerdo el representante de los empresarios del transporte urbano, es el de la reforma tributaria. 'El Gobierno busca aumentar nuestra carga de impuestos con el fin de la renta presunta, y exigirnos entregar una boleta que incrementa los costos del transporte en un 19%, y a la vez anuncia beneficios que bajo ese escenario es imposible que podamos entregar', dijo.

Por su parte, los estudiantes celebran el anuncio de la Mandataria, pero tienen sus aprensiones precisamente por el cumplimiento de la medida por parte de los microbuseros.

Catalina López, presidenta del centro de alumnos del Colegio Santo Tomás, apuntó que 'esto estaba solicitado desde 2011 y es muy positivo, pero nuestra región -como en otras del país- no va a contar con la fiscalización necesaria y finalmente la medida no facilitará de manera real el acceso a la locomoción colectiva'.

Para la dirigenta, el anuncio debe venir acompañado de un aumento de fiscalizadores por parte del Ministerio de Transportes y de una instrucción a Carabineros, para que exijan el cumplimiento de la norma. 'En la Región Metropolitana esto se cumple porque los paraderos están establecidos por el Transantiago, pero aquí ni siquiera te paran la micro cuando eres estudiante', expuso. En la misma línea, Matías Vásquez, presidente del centro de Alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, junto con llamar a los estudiantes a hacer un uso responsable de la Tarjeta Nacional Estudiantil, valoró la medida.

'Es una buena iniciativa, porque los estudiantes, además de nuestras actividades académicas, tenemos una vida. Extender la tarifa escolar los 365 días del año es un importante apoyo económico para nuestras familias, sólo esperamos que los transportistas respeten el anuncio', dijo.