Peatones arriesgan sus vidas en forma diaria al cruzar en peligrosa avenida y piden pasarela
Accidentes. Problema se registra en Salvador Allende con Avenida Presidente Ibáñez y Carabineros recomienda la instalación de estructura de seguridad.
Más de 40 personas cruzan cada una hora en la Avenida Salvador Allende, pasada la avenida Presidente Ibáñez en el sector alto de Puerto Montt y ponen en riesgo sus vidas, debido a la gran cantidad de vehículos que ingresan y salen de la ciudad, en un lugar que no está habilitado para que los transeúntes realicen este tipo de maniobras.
El problema ocurre hace muchos años, pero se incrementó debido a la ubicación, por parte de la Municipalidad, de las llamadas 'rejas de encauce peatonal', con el fin de entregar más seguridad.
Pese a esta medida, los peatones siguen cruzando la doble calzada, con el riesgo de ser atropellados, y piden una solución, porque el paso sobre nivel de Avenida Presidente Ibáñez está colapsado y es más riesgoso desplazarse hasta este lugar, para llegar desde el lado poniente al oriente. A 500 metros de este lugar, se encuentra el paso peatonal habilitado en la rotonda, pero por la premura del tiempo nadie camina un kilómetro.
El capitán Cristian Muñoz, experto en la investigación de accidentes en el tránsito, confirmó que en este punto de la ciudad los atropellos son constantes, y recomienda la instalación de más elementos de seguridad.
El oficial agregó que si en el lugar existe un paradero de buses, con mayor razón se necesita una pasarela peatonal. 'A la Siat le ha tocado investigar varios atropellos en esta zona, pero cruzar en ese lugar es un inconveniente para el peatón, porque la visibilidad para ellos es limitada. Por las características del lugar, no puede haber un paso peatonal a nivel de calzada. Los vehículos circulan muy rápido y necesariamente debe haber una pasarela peatonal; ello por la existencia de paraderos, lo que da la pauta en el movimiento peatonal', explicó.
El concejal PRO Pedro Sandoval remitió un oficio el 6 de mayo al alcalde Gervoy Paredes, llamando la atención sobre esta problemática.
El edil explica que, producto de la instalación de las vallas, se produce un corte del tránsito peatonal entre la población Presidente Ibáñez 'y los servicios que están en el sector opuesto de la calzada, servicentro, terminal de buses, ferretería, mercado y supermercados, entre otros'.
Sandoval añadió que 'un paso habilitado con los estudios correspondientes y todas las normas de seguridad requeridas, podría ayudar a evitar futuros accidentes, pues es evidente el tránsito natural y diario de los vecinos que buscan servicios de ferias, transporte o bencineras en el sector opuesto de la avenida.'
Luis Hernández es un vecino de la población Techo Para Todos y manifestó que el paso sobre nivel no es la solución para los cientos de peatones que realizan diariamente este maniobra.
Para el peatón 'esta es una zona que siempre ha estado abierta al tránsito peatonal y en abril la cierran con nuevas rejas, obligando a la gente a cruzar por el paso sobre nivel de la avenida Presidente Ibáñez, que es muy complejo y que provoca dificultades a personas enfermas o mayores de edad. Hemos expuesto esta problemática a la Municipalidad, porque queremos que se regule un cruce peatonal en este lugar, además que el paso sobre nivel es un problema, porque cada vez que llueve se forma una especie de río que no permite el acceso de las personas e impide su paso del lado poniente al oriente. Zona donde se aborda la locomoción colectiva para ir al nuevo hospital, en el sector norte de la ciudad, la carretera o a Puerto Varas'. María Espinoza es la presidenta de la Junta de Vecinos Presidente Ibáñez y el 12 de mayo hicieron llegar una carta al alcalde Gervoy Paredes con 120 firmas, pidiendo una solución.
Para la dirigenta es un problema que se arrastra desde hace muchos años y nunca ha tenido solución. 'Es mucha la gente que cruza en este lugar y en general se trata de vecinos de las poblaciones Presidente Ibáñez, Bellavista, San Luis, Reloncaví, 22 de Mayo, Villa Olímpica y Techo Para Todos. Lo peligroso es que ahora la gente cruza más abajo, y allí no hay visibilidad', apuntó.