Secciones

Librerías porteñas viven 'fiebre mundialera' y estrenan títulos que esperan ser boom de ventas

comercio. En locales de Puerto Montt se aprecia una oferta atractiva de literatura relacionada con el fútbol, a semanas que arranque el certamen.

E-mail Compartir

'El fútbol es la única religión que no tiene ateos', sostiene en uno de sus libros más afamados el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, relatando sobre una de sus pasiones máximas.

Y es que el fútbol y la literatura siempre han caminado de la mano. Y dado la proximidad del Mundial de Brasil, esa relación se puede observar nítidamente en las librerías locales, donde desde hace algunas semanas se puede ver la llegada de una de serie de textos y títulos relacionados con el deporte rey y la Copa del Mundo.

En un recorrido por las estanterías del Feria Chilena del Libro ubicada en el Mall Paseo Costanera, ya es posible apreciar cerca de una treintena de libros con un contenido dirigido al deporte más popular.

Según explica Luis Heitzer, uno de los encargados de la tienda, entre los últimos libros en llegar está 'De Bielsa a Sampaoli: El desarrollo de la estrategia en el Juego de la Roja', de Rodrigo Astorga y Armando Silva. Y el otro es la obra que escribió el ex presidente de la Anfp, Harold Mayne-Nicholls, 'Historias Sudamericanas en la Copa del Mundo (1930-2014), cuyo prólogo es del actual director técnico del Bayern Munich, Pep Guardiola ($ 15.530).

'Éstos pertenecen al grupo de libros más vendidos, a pesar de que los tenemos en vitrina hace muy pocos días, pero los interesados se han llevado varios de nuestros ejemplares. La proximidad del Mundial y la participación de Chile, constituye un plus extra para que la gente se acerque y pueda adquirirlas ', advierte.

Heitzer también destaca otra publicación, que en realidad es una guía del campeonato 'La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014', cuyo contenido es la información oficial, con un completo perfil de los jugadores, análisis de los equipos, programas de juego, mapa de las sedes, estadísticas e imágenes.

Para los lectores a quienes seduce la fotografía, también se puede encontrar el libro 'Destino Brasil' ($ 9.990), con un resumen inolvidable de las imágenes que marcaron la clasificación al Mundial 2014.

De los españoles Miguel Ángel Mateo y Juan Álvarez, y con prólogo de Vicente del Bosque, está el libro 'Los Mundiales de Fútbol: de la Celeste en Uruguay a la Roja de España' ($27.990), donde se hace un recorrido de las historia de las sedes mundialistas incluyendo a Chile 1962.

El último libro en llegar fue 'Sueños de gol: El origen de la estrellas', escrito por los periodistas españoles Guillermo García Uzquiano y Aritz Gabilondo, en donde se relatan los inicios de grandes figuras del balompié del planeta, como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Zlatan Ibrahimovic, Mario Balotelli y el chileno Arturo Vidal.

También hay publicaciones individuales como 'Vidal, su historia', del periodista Nicolás Olea, que se ha vendido mucho y que es un relato extenso con más de 50 entrevistados y 100 consultados, y aquellos que narran las vivencias de Alexis Sánchez (Alexis, El camino de un crack, del mismo Olea y Danilo Díaz).

Sobre el perfil de lectores de estos libros, explica que el 70% son jóvenes y también mujeres que los buscan como regalos para sus hijos o sus parejas.

En la librería Sotavento de avenida Diego Portales, aún la venta no ha sido tan explosiva como se pensaba.

Según comenta la encargada del local, Moyra Riedemann, existe una amplia variedad de literatura del fútbol, pero solamente las editoriales Alfaguara y Aguilar cuentan con promociones como es el caso de 'Me pongo de Pie' de Pedro Carcuro y Esteban Abarzúa, 'Sueños de Gol' de García Uzquizano y Gabilondo, 'La Caída' del periodista Francisco Sagredo y 'CDF, la Historia Secreta' de Rodrigo Garcés, entre otros. Estas publicaciones tendrán un descuento de un 20% durante todo el mes de mayo. Para Moyra Riedemann, el perfil de la gente que compra estos libros es aquel que vibra con el fútbol y los asados, pero no es un lector, sino que prefiere regalar a sus amigos este tipo de libros.

Y en este sentido, Moyra Riedemann es más bien crítica de este tipo de libros. 'Los medios de comunicación hacen el trabajo, no nosotros. La gente prefiere comprar un televisor LCD, quiere ver los partidos, no estar leyendo un libro, pero esa es la realidad de hoy', comentó.