Secciones

Centenar de manifestantes se reúnen en el centro de Puerto Varas para 'salvar' el Casino

movimiento. Funcionarios del salón de juegos, autoridades y comunidad en general manifestaron su descontento por el riesgo que significaría la pérdida de la concesión del Casino ante la nueva ley que se haría efectiva el próximo año.

E-mail Compartir

Pancartas, bombos, silbatos, bocinazos y megáfonos interrumpieron la apacible tarde puertovarina de ayer, cuando cerca de un centenar de personas, entre las que se encontraban autoridades, funcionarios del casino y vecinos de la ciudad, se reunieron en la plaza de Puerto Varas para manifestar su descontento ante el inminente término de la concesión del Casino de juegos de la ciudad.

Y es que -aseguran- la pérdida del Casino traería graves consecuencias sociales, laborales, turísticas y económicas para la comuna. El alcalde Álvaro Berger explicó gran parte del problema diciendo que 'hoy nos hemos constituido aquí para conseguir una prórroga en la concesión de, al menos, 15 años. De no conseguir esto, se nos complica el futuro económico de la comuna de Puerto Varas, perderíamos 400 fuentes de trabajo y, por último, veríamos afectado el movimiento turístico'.

De la misma manera, el edil hace un sentido llamado a las autoridades diciendo que 'pedimos que el Gobierno manifieste su voluntad de conseguir esta prórroga que nos permita que el Casino se quede en Puerto Varas. Hemos pedido reunión con la Presidenta, pero no se ha producido. Hasta el momento, nos hemos reunido las siete comunas que tenemos casinos históricos, con la Secretaría General de la Presidencia, con la Subdere y con el ministro de Hacienda, intentando sensibilizar con el problema. Estamos contra el tiempo y de no producirse una prórroga rápidamente, significará la irremediable quiebra del municipio de Puerto Varas', finaliza Berger.

Argumentan además que la pérdida de la concesión trae de la mano otras secuelas de orden laboral y para la empresa turística. Al respecto, Víctor Wellman, presidente de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, dijo que 'perder el Casino sería un retroceso turístico muy importante, un debilitamiento de nuestra ciudad como destino. Además muchas familias de Puerto Varas, que trabajan en turismo, verían afectada su fuente laboral. El presupuesto de la ciudad también se vería afectado y todos estaríamos perjudicados. Como Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, estamos muy preocupados por este tema y esperando que las autoridades reconsideren y actúen de manera ágil, porque si no se toman las decisiones, el Casino debería cerrar sus puertas por una buena cantidad de años', finaliza Wellman.

Por su parte, Víctor Guinao, presidente sindicato de trabajadores del Casino, manifiesta que 'nosotros hemos estado planteando el tema en el Congreso y en junio tendremos otra reunión con el senador Harboe y nuevamente vamos a intentar sensibilizar a las autoridades de Gobierno para que entiendan lo grave que es que Puerto Varas se quede sin Casino. Los trabajadores de los siete casinos estamos comunicados y trabajando estrechamente. En Puerto Varas tenemos suerte, porque las demás comunas no cuentan el mismo apoyo de sus autoridades como lo tenemos acá'.

Siguen las acciones para evitar instalación de relleno sanitario

La Laja. Agrupaciones puertovarinas presentaron una misiva a cónsul, en la que solicitan se suspenda el envío de recursos desde banco germano.

E-mail Compartir

Que se abra una investigación y que se suspenda el envío de recursos hasta que se determine que el proyecto es efectivamente respetuoso de la Ley Chilena y que cumple con las condiciones ambientales necesarias para proteger a la comunidad, es lo que solicitan tres agrupaciones ciudadanas de Puerto Varas, que ayer se acercaron al Consulado Alemán de Puerto Montt para entregar una carta, dirigida al Embajador de Alemania en Chile, señor Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, en la que manifiestan su preocupación respecto al proyecto del relleno sanitario La Laja, que se está edificando en la comuna.

En la misiva, la Corporación de Turismo, el Colegio de Arquitectos Delegación Zonal Llanquihue y el Centro para el Progreso de Puerto Varas, expresan al Gobierno Alemán la profunda preocupación que mantienen, respecto al papel que desempeña en Puerto Varas el Banco KfW, ya que con fondos de dicha institución se inició la construcción del Relleno Sanitario que acopiará los desechos domiciliarios de toda la Provincia de Llanquihue. Puntualizan que el lugar se ubica a tan sólo 6 kilómetros de la ciudad y que, por tanto, la comuna turística estaría siendo condenada a un 'riesgo catastrófico ambiental'.

En la carta mencionan, además, 'las profundas irregularidades a la Ley Orgánica de Municipalidades' que, a su juicio, se han producido a lo largo del proceso y describen obsoleta tecnología que sería utilizada en el relleno, lo que maximiza injustificadamente los costos operacionales y el riesgo catastrófico ambiental, al ubicar en un solo punto geográfico los desechos de toda la provincia.

Los firmantes representan a organizaciones ciudadanas, gremiales y profesionales de Puerto Varas y se acercaron al Gobierno alemán, aludiendo a la condición de colonia alemana que tiene Puerto Varas. Es precisamente en ese contexto que manifiestan su respeto por el pueblo alemán y por su solidez institucional. Por ello también es que expresan la inmensa contradicción que significa que un Banco del Estado Alemán financie un proyecto que tiene semejantes características.