Secciones

Denuncian que prestamista se estaría quedando con las casas de los deudores

JUDICIAL. Se interpuso una querella por tres delitos en el Tribunal de Garantía en contra de Latinoamericana de Comercio. La empresa asegura que se puede recuperar el inmueble.

DILIGENCIA. La propietaria sorprendió al individuo al interior de su vivienda. Anteriormente, ha participado en delitos similares.

E-mail Compartir

'Si en el momento en que solicité un préstamo, me hubiesen explicado que estaba firmando un mandato donde me podían quitar mi casa, nunca hubiera solicitado este crédito a la Latinoamericana de Comercio. Mi casa tiene un avalúo comercial de $45 millones y ellos la estaban rematando, a través del diario, en $21 millones, considerando que mi deuda total son un poco más de $5 millones. No soy la única persona que ha pasado por ésto', dice una mujer que pidió mantener en reserva su identidad.

La denuncia en contra de Latinoamericana del Comercio de Puerto Montt, llegó hasta tribunales, luego que su abogado Andrés Firmani interpusiera una querella por tres ilícitos en el Tribunal de Garantía.

'Los delitos son asociación ilícita, estafa residual y usura. Esta empresa presta plata a gente de escasos recursos, con problemas y que no cumple con lo requisitos formales del sistema bancario y de las instituciones financieras. Estamos hablando de personas cesantes, dueñas de casa y de la tercera edad, que en un sistema normal por ningún motivo podrían tener posibilidad de obtener un crédito', explicó.

RECLAMO

Según la afectada, hace un tiempo estaba pasando por un inconveniente económico y, por este motivo, recurrió a esta empresa para solicitar, en primera instancia, un préstamo por $ 3 millones en 36 cuotas de $187 mil. Luego pidió dos créditos más en períodos distintos, donde unificaron su deuda que en total superaba los $5 millones, aproximadamente. Asegura que por causas personales se atrasó en pagar y luego se enteró de que su propiedad sería rematada.

'Cuando me atrasé en cancelar las cuotas, fui hasta las oficinas de Latinoamericana del Comercio a presentar mi problema, para ver cómo podía pagar o llegar a un acuerdo y me dijeron que sí. Confié plenamente en eso, porque si yo hubiera sabido que esto iba a pasar, hago lo humanamente posible para pagar el total de la deuda. Hubiese hasta vendido mi auto. Yo ni siquiera me acuerdo que firmé un mandato tan amplio que daba la facultad de quedarse con mi casa', expresa.

Pasado el tiempo, asegura que recibió una carta certificada 'diciendo que la deuda estaba saldada, ya que se habían adjudicado la propiedad. Esa casa la tengo en arriendo, incluso, se acercaron al arrendatario a ofrecerle la propiedad. Felizmente, tuve mucha suerte y me apoyaron bastante en esta situación, porque no aceptaron. Tengo un amigo que le remataron la casa. Él quiso recuperarla abonando su deuda, pero aún así se la quitaron', revela.

ACCIÓN LEGAL

El abogado Firmani dijo que 'hay cerca de 15 personas que perdieron sus casas con este mecanismo. Por la deuda de mi clienta, que eran como $5 millones, la hicieron firmar un pagaré por $10 millones a 90 días. Lo que hace Latinoamericana del Comercio es vender la casa a una sociedad que está formada por los propios familiares. Esto es vergonzoso, ya que es una asociación ilícita conformada exclusivamente para engañar a la gente y hacerle creer que esto funciona como un crédito formal, cuando en realidad esperan obtener que les paguen intereses altísimos, sabiendo que no los podrán pagar, para después darse en pago sus casas sin que las personas se enteren'.

Una dueña de casa sorprendió infraganti a un ladrón al interior de su domicilio en la población René Schneider de la comuna de Puerto Montt, dando aviso de inmediato a Carabineros, que logró la detención del sujeto cuando éste huía del inmueble.

Respuesta de Latinoamericana

E-mail Compartir

El representante legal, Alberto Velásquez, explicó la forma en cómo operan : 'Si la persona no cumple, evidentemente la propiedad va a remate... La persona tiene la posibilidad de vender la propiedad, cancelan la deuda y con la diferencia quedan ellos. Nosotros operamos como cualquier banco y nuestro sistema es mejor. Cuando la persona no cancela, uno se aburre de esperarlo, se va a cobranza judicial y después a través de subasta pública. No nos quedamos con ningún peso de diferencia. Incluso le hemos dado la opción, una vez rematada la propiedad o adjudicada a favor de la empresa, de que pague su crédito producto de la venta y la diferencia es de ellos'. Y agrega que la persona puede recuperar la casa, una vez que cancele la deuda con los intereses.