Secciones

La exposición 'Bodies' llega a Puerto Montt en su primera visita a regiones

Anatomía. La muestra científico-educativa es considerada como un verdadero viaje al interior del cuerpo humano.

E-mail Compartir

Sí, tal como suena: cuerpos humanos, incluyendo cuerpos enteros, órganos individuales y cortes transversales, preservados mediante un proceso especial de plastificación, es lo que exhibe en su itinerancia mundial la afamada muestra 'Bodies', que por primera vez en Chile se presenta fuera de Santiago, para instalarse en Puerto Montt desde el miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio en el Paseo Rotonda, ubicado en Avenida Parque Industrial 45, en el acceso norte de la capital regional.

Según sus productores, 'Bodies' brinda la experiencia única de poder observar por dentro el cuerpo humano y así entender mejor nuestra anatomía y fisiología. De esta manera, los visitantes saldrán con una nueva perspectiva y un mayor respeto hacia lo que significa ser humano y hacia el cuerpo humano. 'La exhibición es una vista al interior del cuerpo, diseñado para demostrar cómo las decisiones que tomamos en cuanto a nuestros estilos de vida, afectan y se ven reflejadas en nuestra anatomía y nuestra salud', explico Hernán Ganchegui, encargado de la muestra en Chile.

Los cuerpos son preparados mediante un proceso llamado 'plastificación', técnica que preserva los especímenes previniendo su descomposición. Durante la preparación, el proceso de plastificación extrae los líquidos del cuerpo y los reemplaza con plásticos reactivos. También, se explica de qué forma los músculos se relacionan con los huesos para permitir el movimiento. La importancia de la piel como aislante del entorno o como órgano de los sentidos. Los visitantes podrán ver la relevancia de los huesos como sostén. De las venas y arterias, como sistema de transporte de nervios y cerebro como coordinador de todo el sistema y conductor de las señales nerviosas. Del sistema digestivo, que degrada y absorbe los nutrientes para obtener energía y reservas. Del sistema respiratorio, que permite incorporar oxígeno del aire y eliminar el tóxico dióxido de carbono. Del sistema urinario, que filtra nuestra sangre y facilita el equilibrio interno y del sistema reproductivo, fuente de variación hereditaria y de perpetuar nuestra especie a través del tiempo. 'Quienes visiten esta exhibición podrán comprender un poco mejor cómo es el cuerpo, cómo son sus órganos y sistemas de órganos y la importancia de la anatomía como herramienta de conocimiento. También, podrán aprender de qué forma el desarrollo de la ciencia y la tecnología dejan su huella en mejorar la calidad de vida de las personas', acotó el productor.

La muestra está orientada a escuelas y público en general de todas las edades. 'Nosotros recomendamos la exhibición a personas mayores de 13 años , estando la opción que también la visiten niños de menos edad, pero con la guía de mayores de edad. Es importante mencionar además que la exhibición cuenta con especímenes humanos totalmente expuestos, incluyendo las áreas genitales', agregó Ganchegui.

Consultado por qué esta muestra se presenta en el sur de Chile, si sólo se ha presentado en las grandes capitales mundiales, Ganchegui señaló que se debe al mundial de fútbol. 'La muestra la tenemos en Sudamérica hasta el 30 de junio y actualmente esta siendo presentada en todo el sur argentino con gran apoyo de los gobiernos provinciales y del Ministerio de Educación. Sin embargo, en junio Argentina se paralizará por el fútbol. Por eso decidimos apostar por el sur de Chile cruzando por el paso Cardenal Samoré. Pretendemos hacer además Osorno, Valdivia y Temuco', sentenció el productor quien agradeció el apoyo del municipio de Puerto Montt y del Grupo Pasmar, propietario del centro comercial Paseo Rotonda, donde se realizará la muestra, a partir del 28 de este mes.

Según indicaron los organizadores, exhibiciones de este tipo 'han sido vista por cerca de 20 millones de personas alrededor del mundo', acotó Miguel De Heeckeren, gerente comercial de Grupo Pasmar.