Secciones

Chile en los mundiales en una histórica secuencia gráfica

expectación. La historia en imágenes de El Llanquihue y como se vivió la expectación del máximo evento del planeta.

E-mail Compartir

Históricamente, Chile no sido protagonista de ninguna Copa Mundial, a excepción del tercer lugar obtenido en el año 1962.

Sin embargo, la expectación pública que ha provocado la participación de la Selección Chilena, ha sido cada año más intensa en emociones y en la devoción que profesa el hincha por el plantel nacional.

Puerto Montt y el país completo se ha paralizado el mismo momento que el país asistió como invitado al primer Mundial de la historia en el año 1930 en Uruguay.

Recordados momentos se vivieron en el campeonato que organizó España en 1982 y el fracaso absoluto del equipo que adiestraba Luis Santibáñez, tras término la campaña previa que le permitió clasificar. 'El Llanquihue', por primera vez, reunió a un grupo de expertos locales para analizar el cometido que tendría la Roja frente a las 'tres A': Austria, Alemania y Argelia. Del optimismo inicial, los resultados terminaron siendo los peores de la historia.

En Francia 1998, el conjunto de Nelson Acosta llegaba a una Copa del Mundo, después de 16 años de ausencia. Los puertomontinos soñaban con ver a la dupla de Iván Zamorano y Marcelo Salas convertidos en héroes. Tras pasar a la segunda fase, luego de conseguir tres empates, produjo una catarsis colectiva de proporciones en los hinchas, pero fue Brasil quien terminó aterrizando las opciones, no la actuación general que estuvo dentro de las mejores de los últimos 50 años.

En junio 2010, Sudáfrica preparaba otra fiesta. Calles desiertas, restaurantes y pubs abarrotados de público en la capita regional, observaban como la selección de Alexis Sánchez, Jorge Valdivia y Humberto Suazo lograba dos triunfos ante Suiza y Honduras y sólo caía ante el futuro campeón del mundo, España. El júbilo por el juego mostrado por la Roja, permitió nuevamente soñar, hasta que Brasil lo impidió.