Secciones

Confirman que en dos semanas inician cobro de peaje en Ruta 5 a Pargua

Observaciones. El MOP informó que concesionaria está en marcha blanca. Automóviles y camionetas deberán pagar mil 650 pesos en el troncal y 750 para ingresar a Calbuco.

E-mail Compartir

Recién en 2 semanas más, la empresa concesionaria Ruta del Canal podría iniciar el cobro de los peajes; ello debido a las observaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la construcción de los 55 kilómetros de doble vía en la Ruta 5 entre Puerto Montt y el sector de Chayahué en la localidad de Pargua.

Fue la diputada UDI Marisol Turres quien puso atención en el cobro del peaje. 'Se me informó que la empresa concesionaria tiene un plazo de seis meses para subsanar las observaciones relacionadas con distintos aspectos técnicos, y de señalización, entre otros, que fueron formuladas por la Comisión de Recepción de la obra', dijo.

Los trabajos contemplaron 55.3 kilómetros de carretera doble vía con una serie de obras secundarias y de acceso como puentes (28), pasos inferiores, pasarelas peatonales (10), paraderos de buses a ambos costados de la vía (43), y más de 30 kilómetros de calles de servicio. Como alternativa a esta carretera, se contempla a la ruta costera a Calbuco, en la que actualmente se mantienen trabajos para terminar la totalidad de su carpeta de asfalto.

'Si bien es cierto, la apertura de la doble vía a Pargua es un gran avance y mejorará considerablemente las condiciones de seguridad y desplazamiento, quiero recordar que el proyecto original licitado en el primer gobierno de (Michelle) Bachelet tenía una serie de errores de diseño que, en su mayoría, fueron subsanados en el gobierno de la Alianza. Fue necesario invertir unos 2 mil 500 millones de pesos adicionales para construir los enlaces, pasarelas peatonales y otras obras no consideradas originalmente', recordó la diputada Marisol Turres.

OBSERVACIONES

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, confirmó que el cobro de peaje comenzará en dos semanas. 'Existen observaciones que se tienen que subsanar, que son pequeñas, para que se inicie el cobro, pero además las obras deben ser recepcionadas oficialmente por la dirección de concesiones del MOP', adujo.

La autoridad también dijo que ha sostenido diversas reuniones con los vecinos. 'Hemos sostenido encuentros con las comunidades para hacer un levantamiento de las inquietudes, transmitirlas y buscar soluciones', acotó.

Ricardo Trincado, gerente de la empresa concesionaria Ruta del Canal, anotó que efectivamente están trabajando en reparar las observaciones. 'Lo que se tiene que autorizar es la entrada en servicio en forma provisoria y algunos meses después es la definitiva', añadió. El ejecutivo comentó que 'el MOP introdujo un conjunto de obras adicionales al contrato que se refieren a lo que se tiene que ejecutar desde Chayahué a Pargua (5 kilómetros), que se refiere al mejoramiento de la vía, ensanche, más seguridad, colocación de señales reglamentarias, demarcación de las vías y construcción de una calle de servicio para la escuela de Pargua. Ello significa una modificación del proyecto original', apuntó.

VARIANTE

Ricardo Trincado explicó que la empresa Ruta del Canal tendrá a cargo la construcción de lo que resta de la doble vía hasta el acceso norte al futuro puente Chacao.

Son 7 kilómetros de construcción a campo traviesa. 'Se llama la variante Carelmapu, que corresponde al acceso norte a Chacao, hasta el puente. Es una variante en forma de triángulo', aseveró.

El valor del peaje para los automóviles y camionetas será de mil 650 pesos en el troncal, 750 en el acceso a Calbuco y 350 a Maullín. Los minibuses tendrán que pagar mil 400 pesos en Calbuco, 650 en Maullín y 3 mil pesos en el troncal, mientras que los buses, 6 mil 650 pesos en el troncal.