Las visiones en torno a la importancia de los trabajadores
Preocupación. El Gobierno y La Araucana destacaron el aporte.
Uno de los oradores de la cita fue el intendente Nofal Abud, quien destacó que el congreso estuviera pensado en el trabajador, en la personas, lo que constituye la preocupación del Ejecutivo para lograr una sociedad más inclusiva, con personas comprometidas en el desarrollo colectivo.
De ahí -según dice- nace la frase que caracteriza a este Gobierno: 'Un Chile de todos'.
El jefe regional hizo un análisis del esfuerzo de nuestro país por convertirse en uno desarrollado, pero que el 'descuido' que existió por las personas fue uno de los factores por los cuales no se logró este objetivo.
Por ello -agregó- las autoridades tienen que tener la capacidad de enmendar el error, de manera de terminar con la desigualdad, que constituye la barrera que lleva a que Chile no pueda ser un país desarrollado.
Nofal Abud hizo mención a la educación en que las reformas que hoy plantea el Ejecutivo van en la dirección de colocar a la persona y a sus derechos fundamentales como el centro y en resolver los niveles de pobreza y desigualdad que existen en el país.
Previo a la exposición del jefe regional, fueron las autoridades de La Araucana, como el subgerente de Asuntos Corporativos, Sergio Urbina, quien remarcó las acciones y la preocupación que tiene la institución por las personas, ya sean sus trabajadores como sus afiliados.
Esta atención se refleja en áreas como la salud y la educación, entre otras, con el acceso y el desarrollo que han tenido a través de los años.
En la misma línea, el presidente de La Araucana, Antonio Castilla, hizo un repaso del crecimiento de la entidad durante el tiempo y que en la actualidad los lleva a contar con más de un millón 300 mil afiliados. En educación, adelanta que se encuentra bien encaminado el proyecto de la Universidad La Araucana.
Tras el primer bloque, comenzó el segundo con Janet Spröhnle, directora ejecutiva de People&Partners; Javier Martínez, gerente de la División Gestión del Conocimiento Catenaria; y Yung Han Shen, gerente general Asia Reps. El evento concluyó con la exposición 'Así es la Vida. El paradigma del estrés', de la sicóloga clínica de la Universidad Diego Portales, Marcela Lechuga.