Secciones

Brunner realizó análisis de calidad de la educación

Charla Magistral. Académico expuso en el Colegio San Francisco Javier.

E-mail Compartir

Más de un centenar de personas, principalmente apoderados y docentes de establecimientos educacionales, participaron de la charla magistral que ofreció el académico y ex ministro de Estado, José Joaquín Brunner, titulada 'Calidad de la Educación en horizonte futuro'.

La actividad, que se realizó en dependencias del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, se enmarca en el aniversario número 155 del establecimiento jesuita.

Al inicio de la jornada, el rector de establecimiento, padre Agustín Moreira, recordó la historia del colegio, para luego dar paso a la exposición de Brunner, quien es doctor en sociología y profesor titular e investigador de la Universidad Diego Portales (UDP).

En su charla, José Joaquín Brunner hizo presente que 'en Chile hay equidad en el acceso a la educación, pero no hay equidad en la calidad de la educación que se imparte'.

A juicio del investigador, el primer desafío de la educación chilena es 'compensar las diferencias de oportunidades desde el inicio, con una red de jardines y salas cunas de clase mundial, lo que sería la gran cruzada del país para mejorar el sistema en su conjunto'.

En cuanto al fin de la selección en los establecimientos emblemáticos , como el Instituto Nacional, medida que sería contenida en la reforma educacional anunciada por el Gobierno, se mostró en total desacuerdo. 'Sería disparar contra los buques insignia de nuestro sistema educacional', dijo.

Jornada de reflexión divide a municipales y subvencionados

Discrepancia. Magisterio convocó para hoy a una actividad que busca levantar propuestas para la reforma educacional; iniciativa está autorizada por Mineduc.

E-mail Compartir

Diferencias entre los establecimientos municipales y los particulares subvencionados, ha despertado la convocatoria a una jornada de reflexión por parte del Colegio de Profesores, actividad autorizada por el Ministerio de Educación y que busca levantar propuestas para la reforma educacional anunciada por el Gobierno.

Cristian Calisto, jefe provincial de Educación, precisó que más de 400 establecimientos de la Provincia de Llanquihue y la comuna de Hualaihué, mayormente municipalizados, se sumarán hoy a la jornada convocada por el magisterio.

'Se informó a los establecimientos municipales y subvencionados, el cambio de actividades, lo que implica la suspensión de clases sin recuperación y el pago de la subvención correspondiente', dijo.

En el caso de los particulares subvencionados, indicó que se trata de una actividad voluntaria y que 'la realización de esta jornada queda a criterio de los directores y sostenedores de cada establecimiento. La propuesta del ministerio es que el proceso reflexivo se realice de 10 a 14 horas, en horario flexible de acuerdo a la realidad de cada colegio'.

María Angélica Oyarzo, presidenta regional del magisterio, adelantó que hoy se abordarán entre otros aspectos 'el cambio de institucionalidad de los establecimientos públicos y la carrera profesional docente, para lo cual hemos tenido amplio apoyo del ministerio de Educación y la CUT'.

Precisamente el presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, aseveró que 'queremos que toda la comunidad, estudiantes, profesores, apoderados, trabajadores y otras organizaciones, puedan ser parte de esta actividad para discutir las implicancias de las reformas y así entregar propuestas a las autoridades'.

Una opinión distinta tienen los colegios agrupados en la Federación de Establecimientos de Educación Particular (FIDE). Las críticas del organismo apuntan a que no existe un proyecto de ley de reforma en la educación en trámite, por lo cual no es posible efectuar una jornada análisis.

El presidente regional el organismo y director del Colegio Santo Tomás de Puerto Montt, Faustino Villagra, sostuvo que 'nos parece relevante el generar espacios para la reflexión en torno a la reforma educacional, pero no compartimos la idea de suspender clases. Realizaremos la reflexión con nuestra comunidad educativa cuando tengamos el cuerpo de la propuesta y después que haya sido enviada al Congreso'.

En la misma línea, la diputada de la UDI Marisol Turres adelantó que pedirá un pronunciamiento de Contraloría sobre la realización esta actividad, al tiempo que oficiará al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para solicitar toda la información respecto de las jornadas de reflexión agendadas y sobre su autorización.

Por su parte, el seremi de Educación y ex docente del Instituto Alemán de Osorno, Pablo Baeza, informó que 'se trata de una jornada que analizará el trabajo en torno a la reforma que ha realizado el Colegio de Profesores, socializando con la comunidad sus planteamientos. Como ministerio, estamos llamando a la comunidad a participar de esta jornada, que es clave para fortalecer a la educación pública de nuestro país'.