Secciones

Equipo policial exclusivo indaga red de explotación sexual de menores

Peritajes. Carabineros levanta evidencia en la casa abandonada en calle Antonio Varas.

Soluciones. Carlos Soto, quien llegó en reemplazo de Pamela Soto que asumió en el Sename, dijo que lo primeros será el 'diálogo'.

E-mail Compartir

Un equipo especial con Carabineros conformó la Fiscalía de Puerto Montt, para indagar en mayor profundidad la red de explotación sexual de menores, descubierta a principio de este año y que motivó que el Servicio Nacional de Menores (Sename) interpusiera una querella en el juzgado de Garantía de esta ciudad y en Castro.

El equipo con dedicación exclusiva está conformado por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y del Laboratorio de Criminalística (Labocar), quienes llegaron ayer en la mañana hasta la casona emplazada en la esquina de las calles Antonio Varas con Copiapó, donde hace algunos meses fueron descubiertas cuatro niñas, entre ellas una de 13 años, con dos personas adultas y lo que motivó la querella del Sename y posterior investigación del Ministerio Público.

Ayer, en la casona que en algunas semanas será demolida, los funcionarios de la SIP y el Labocar levantaron diversas muestras que posteriormente se analizarán en el laboratorio de Carabineros.

El fiscal que lleva el caso, Patricio Poblete, confirmó el equipo de Carabineros con dedicación exclusiva. 'Efectivamente, se está trabajando con esta unidad especializada de Carabineros, y se realizan diligencias y peritajes con el Labocar. La orden de indagar busca determinar si existe delito criminal y si tiene relación con alguna red de explotación de menores', explicó.

El persecutor indicó que se investigan varias aristas. 'Ya ha habido varias declaraciones en la Fiscalía y una vez que se tengan los antecedentes criminalísticos se tomará algún tipo de determinación o resolución del caso. El tema de la casona abandonada fue una diligencia específica, donde se revisó el inmueble, pero no sólo se está trabajando con Carabineros, sino que también con la PDI', apuntó.

Pamela Soto, directora regional del Sename, añadió que el 18 de mayo se recuerda el día en contra de la explotación sexual comercial infantil y por ello habrá un acto en Puerto Montt el lunes 19 de mayo. La autoridad se refirió a un programa de intervención del Sename, que busca atender a 50 menores y que está relacionado con la prevención. 'El Sename ha hecho un estudio con los distintos tipos de explotación sexual en la región', dijo. Soto entregó antecedentes sobre tres tipos de explotación, algunas detectadas en el extremo sur de Chiloé. 'Se refiere a la explotación marítima, donde las menores son trasladadas en lanchas; el reclutamiento de las niñas y los llamados 'cabañazos', donde las menores son llevadas a determinadas fiestas. Esto es un delito, pero las niñas muchas veces no lo ven como ilícito', adujo.

Son alrededor de 70 mil personas que en la actualidad viven en el amplio sector Mirasol en Puerto Montt y es por ello que junto a la localidad de Alerce cuentan con una delegación municipal.