Secciones

Aprobación de eliminación del FUT genera polémica en la zona

Reforma tributaria. En la Cámara de Comercio ven que esta medida puede impactar de forma negativa en la inversión y el empleo. Gobierno se defiende.

E-mail Compartir

Luego que la Cámara de Diputados aprobase ayer, por 68 votos contra 48 y 2 abstenciones, el artículo 1 de la Reforma Tributaria que contempla -entre otros aspectos- la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), así como el alza de la tasa del impuesto a las empresas de un 20% a un 25%, se generó una suerte de debate entre los distintos sectores, como los políticos y productivos.

Esta determinación no dejó para nada contento al sector comercio, como lo indica el gerente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, de Puerto Montt, José Luis Flández, quien afirma que para el gremio la eliminación del FUT generará un impacto negativo en las empresas.

Desde que se comenzó a hablar de Reforma Tributaria en el Gobierno de Michelle Bachelet, que el sector siguió con expectación el desarrollo de los acontecimientos.

La preocupación del comercio radica en que las empresas se verán afectadas por el aumento de la carga tributaria, desincentivando la inversión y el empleo.

En el sector subrayan que están de acuerdo en que se deben impulsar iniciativas tendientes a incrementar la recaudación fiscal y destinarla a mejorar la cobertura y calidad de la educación, junto con perfeccionar el sistema de protección social, como la salud, dado que ambos pilares impactan en el desarrollo del país y contribuyen a elevar la productividad y mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, plantean que se tiene que tener en consideración los mecanismos de recaudación propuestos a través de cambios en la estructura de tributación, dado que pueden afectar el empleo y la inversión.

Desde el Gobierno, en tanto, el seremi del ramo Francisco Reyes salió a defender este proyecto y a expresar la satisfacción que existe por la aprobación en general de este proyecto en la Cámara de Diputados.

Además, plantea que esperan que el articulado sea aprobado también en las sucesivas votaciones que se van a desarrollar, para que el proyecto de ley pueda pasar al Senado y continuar su tramitación hasta ser ley de la República.

Reyes responde a los cuestionamientos en torno y por lo mismo pide dejar atrás los prejuicios, ya que 'tenemos que superar los prejuicios con los cuales se ha hablado en esta materia. Y en ese sentido, el Gobierno va a seguir informando. Esta es una propuesta que va a ser pagada por aquellos que ganan más y los grandes beneficiados van a ser los sectores medios'.

Tras la aprobación también llegó el enfrentamiento entre los distintos sectores políticos. Es así como el diputado RN, Alejandro Santana, la calificó como 'engañosa', ya que a su juicio lo que se aprobó ayer fue 'una disminución de impuesto de quienes hoy ganan más'.

Santana coincide con la Cámara de Comercio respecto a que con esta medida se afecta a los pequeños y medianos empresarios del país.

Esta postura de la oposición es fustigada por el diputado DC, Patricio Vallespín, quien afirma que lo que se busca tiene que ver con 'la idea de financiar con ingresos permanentes, gastos permanentes para nuevos derechos en Chile. Entre ellos, al de una educación gratuita y de calidad en el país', subrayó.

Municipio espera entrega de la Carta Gantt de Enaco

Laguna en Valle Volcanes. Gervoy Paredes dice que se avanza en el proyecto.

E-mail Compartir

Un avance en las gestiones para la construcción de un parque en la laguna de Valle Volcanes, sector emplazado en la parte alta de Puerto Montt, tuvo lugar durante los últimos meses producto de las conversaciones entre la Municipalidad y la empresa Enaco para el desarrollo de esta obra.

Al respecto, el alcalde de la capital regional, Gervoy Paredes, cuenta que en el municipio se encuentran a la espera de que la empresa les haga entrega de la Carta Gantt. Y para ello los privados han sostenido una serie de encuentros con el Departamento Jurídico de la Municipalidad.

Paredes añade que es importante, además, contar con la participación de la comunidad para el desarrollo de esta obra.

El edil reconoce que existe ansiedad de parte los vecinos, quienes se manifestaron preocupados en torno al avance en esta materia, sobre todo luego del anuncio de la construcción de un parque urbano en los terrenos que ocuparan los estanques petroleros en Puerto Montt.

Paredes destaca que en lo que respecta a la laguna de Valle Volcanes, se realizaron consultas ciudadanas en el lugar para que los vecinos pudieran manifestarse con los personas a cargo del Pladetur de la capital regional.