Secciones

Sin conclusiones consultora entrega estudio sobre La Laja

Informe. Girsa analizó el costo de los rellenos de Valparaíso y Antofagasta.

E-mail Compartir

No son claras las conclusiones de la Consultora Girsa respecto a las alternativas para el tratamiento de la basura domiciliaria en Puerto Montt, distinto a la construcción del relleno sanitario La Laja, donde tendrían que depositar los residuos sólidos domiciliarios las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue a contar de mayo del próximo año.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que de todas formas La Laja sigue siendo más cara, pero que depende del Concejo Municipal la participación de la comuna en el proyecto.

El estudio, cuyos informes fueron entregados en tres partes, da cuenta de los costos del relleno sanitario que se levanta en Puerto Varas versus otros que existen en Antofagasta y Valparaíso, y se señala que La Laja es más costoso.

El tercer informe no es concluyente en el sentido de dar a conocer cuál es la alternativa más viable para la capital regional, muy distinto a lo que señalaba en el segundo informe, donde indicaba claramente que la única instancia viable, por distancia, era La Laja.

costos

Para el concejal PS Fernando España, lo claro del tercer informe de la consultora es lo costoso que será el relleno La Laja. 'En El Molle (Valparaíso) se paga más de 11 mil pesos, sin subsidio, pero financia la inversión, utilidades, el reciclaje y el tratamiento; en cambio La Laja, los 13 mil pesos que hay que pagar -6 mil 500 pesos y 6 mil 500 de subsidio- sólo financia la utilidad y el tratamiento, y el reciclaje si es que lo hubiera. El gran monto de la inversión del relleno acá en La Laja no se da, y el monto a cobrar de la empresa es más alto. Cuando Puerto Montt llega con el 86 por ciento de la basura de lo que se recolecta en la provincia, es lógico que el tratamiento tendría que ser diferente. Ello porque se debería actuar sin compromiso por los 10 años, e iniciar el proceso de búsqueda de un lugar para un futuro relleno sanitario en Puerto Montt. En 15 años, la población estará mucho más informada, y además instalar un relleno en la ciudad no dará el espacio. Donde sí existe coincidencia es en el tratamiento, allí no hay discusión, sino que se centra en el aspecto económico, porque existen muchas dudas e interrogantes que aún se mantienen a pesar del tiempo transcurrido', describió el edil.