Secciones

Agrupaciones ciudadanas presentan demanda para impedir relleno sanitario

La Laja. Esta semana, diferentes grupos se han acercado al Juzgado de Letras de la ciudad lacustre, para interponer demandas de nulidad contra el Municipio, que apuntan a detener el proyecto de recolección de basura.

E-mail Compartir

Con apoyo de diferentes asociaciones de Puerto Varas, hasta el momento se han presentado dos demandas para anular cuatro actos contemplados dentro del Proyecto del Relleno Sanitario La Laja. Lo anterior por ser considerados ilegales y que vulnerarían la Ley Orgánica de Municipalidades y la Constitución Política del Estado.

La persona que está a cargo de llevar este proceso judicial es el abogado puertovarino, Francisco Paredes. Explica que esta demanda no va dirigida en forma personal al alcalde, sino que pretende contar con la ayuda del edil para poder revertir esta situación. Explica que se pretende ir sumando cada vez más organizaciones sociales.

Según explica, existen varios incumplimientos a la Ley Orgánica de Municipalidades y, en palabras del abogado, 'lo primero que se debe anular es el decreto del 5 de abril de 2013, en el que la administradora municipal Maritza Uribe, aprueba las bases administrativas y técnicas de la licitación. En condiciones que esta debe ser aprobada por el Consejo Municipal. Lo segundo, es un decreto del 17 de septiembre del año pasado, en el que se adjudica la licitación pública de construcción y operación del Relleno Sanitario Provincial, al Consorcio Interaseo Chile S.A. por la suma de 10 mil 148 millones de pesos, decreto que tampoco contó con la aprobación del Consejo Municipal'.

Y continúa 'otro punto importante es que se trata de un terreno que está inscrito a nombre de la Municipalidad de Puerto Varas, y todo contrato celebrado con un bien Municipal, debe ser aprobado por los concejales. Más allá de estos argumentos que son estrictamente legales, es lógico pensar que se sometan a Consejo actos tan importantes como el proyecto del Relleno Sanitario que tendrán comprometida a la sociedad puertovarina por tantos años', puntualiza el abogado.

Y finaliza diciendo que 'en este relleno sanitario se depositarán, a lo largo de los 10 años de contrato, un millón de toneladas de basura. Puerto Varas que sólo tiene 20 mil habitantes, tendrá que recibir los deshechos de los 350 mil habitantes de toda la provincia. Este contrato es un absurdo desde el punto de vista del sentido común y una irregularidad desde el punto de vista técnico', aclara Paredes.

Son varias las agrupaciones ciudadanas que han manifestado su apoyo en la presentación de este recurso legal. Durante la semana se sumará la Cámara de Comercio, la Asociación de Guías Turísticos y de Corredores de Propiedades, el Colegio de Arquitectos y varias otras. El día lunes se acercó al Juzgado de Letras, la Junta de Vecinos del Verbo Divino y ayer fue el turno de la Corporación de Desarrollo Turístico de la ciudad.

El representante legal de esta última, Pablo Ortúzar, dice que 'este proyecto lleva más de 10 años de gestación. Sus recursos provienen de un banco alemán y están al límite entre un crédito blando y una donación. Esta es la razón por la que los fondos escapan de los regímenes de fiscalización de los recursos fiscales. Respecto al Estudio de Impacto Ambiental, tenemos dos libros completos con observaciones que todavía no tienen respuesta'.

Y agrega que 'hubo trucos de mala naturaleza en la aprobación de los estudios ambientales, los ciudadanos hicimos lo humanamente posible para dar a conocer estos hechos, pero fuimos acallados. Exigimos que nos presenten el estudio básico de ingeniería de transporte que justifique la instalación, en un solo lugar, de los deshechos de toda una provincia. Además, ¿dónde está el estudio que arroja que lo mejor es acumular los deshechos de toda la provincia en un solo punto?... yo creo que eso no existe'.

Y es enfático en afirmar que 'nosotros como Corporación seguimos batallado para que este proyecto se revise en su totalidad. Estamos pidiendo su paralización y una revisión completa que incorpore los estudios mínimos para un proyecto que está hipotecando la marca de Puerto Varas para siempre', asegura Ortúzar.

Alercinos se informaron sobre riesgos del tercer volcán más peligroso de Chile

reunión. Vecinos y autoridades se reunieron con experto para conocer características eruptivas del Calbuco.

E-mail Compartir

Más de un centenar de vecinos, dirigentes sociales y autoridades se reunieron en dependencias de la Delegación Municipal de Alerce para informarse sobre los riesgos del volcán Calbuco, catalogado por Sernageomin como el tercero más peligroso de Chile.

La actividad se centró en la exposición del vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), Hugo Moreno quien analizó frente a la audiencia el comportamiento histórico del macizo ubicado entre las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, destacando que 'tiene un comportamiento característico de sismos perceptibles por la población antes de iniciar procesos eruptivos, a lo que ahora se agrega el monitoreo instrumental'.

El experto agregó que 'la localidad de Alerce tiene la misma probabilidad de ser afectada por flujos piroclásticos que Puerto Montt o Puerto Varas, dependiendo sólo de la intensidad de la erupción'.

Jacquelin Paz, directora de desarrollo comunitario de Puerto Montt dijo que 'una comunidad informada es una comunidad que no se alarma y toma buenas decisiones a la hora de una emergencia. Vamos a continuar con estas actividades informativas que ya hemos realizado en Correntoso y Lago Chapo, todo en conjunto con Onemi'.

Jimena Cofré, presidenta de la junta de vecinos Raíces de Alerce, precisó que 'en el verano vimos por unas horas una especie de fumarola, siempre hemos estado preocupados por el volcán y por ello lo observamos. Creemos que la mayor dificultad en caso de una erupción es la evacuación, ya que la existencia de una sola red vial colapsaría rápidamente'.