Secciones

Grave en el Hospital permanece niña de Maillen que padece extraña enfermedad

Ayuda. Conectada a ventilador mecánico está Angie Aguilar, quien padece un extraño mal que sólo registra seis casos en Chile. Radio local inició campaña de apoyo para la menor.

E-mail Compartir

Internada en la unidad de pacientes críticos pediátricos del Hospital de Puerto Montt, permanece la menor Angie Aguilar Marín (10), residente de isla Maillen que sufre Mucopolisacaridosis VI, extraño mal que sólo registra seis casos conocidos en Chile y que también padece su hermana Rosita de 19 años.

Según informó el centro asistencial, la niña ingresó al recinto el 29 de enero de este año, siendo derivada a esta unidad, pero durante el fin de semana presentó un grave cuadro respiratorio de bronco obstrucción severa y neumonía, del que se e encuentra en tratamiento.

'Está conectada a un ventilador mecánico, en estado de gravedad, pero estable. Se trata de una paciente crónica que requiere cuidados especiales', precisó la médico residente de UCI pediátrica, Marcela Muñoz.

La Mucopolisacaridosis VI es una enfermedad degenerativa que impide un normal desarrollo, ocasionando un crecimiento diferente de sus órganos pero no del cuerpo, lo que ocasiona además problemas de malformación ósea.

El padre de la menor, Rigoberto Aguilar, viaja a diario desde Isla Maillen hasta la capital regional (trayecto que demora una hora y media) para estar junto a su hija que el próximo mes cumple 11 años.

'Su estado es muy grave, está conciente pero tiene dificultades para hablar. Desde hace más de tres meses vengo todos los días desde la isla para acompañarla, tomo la lancha a las 6 de la mañana y me regreso a las 15.30 horas. No recibo ayuda de nadie, sólo de mi compadre que no me cobra el pasaje de la lancha', dijo.

Quien ha mostrado preocupación por la pequeña es su profesor, Héctor Cárdenas, director de la escuela del sector Cascajal de la isla que forma parte de la comuna de Puerto Montt. 'Aquí todos estamos muy atentos al estado de salud de Angie. Ella nos acompañó en clases hasta el primer semestre del año pasado, pero luego dejó de venir a la escuela por motivos de salud. Sus compañeros le tienen mucho cariño, porque es una niña muy dulce y amistosa, que tiene un gusto especial por la música', precisó el docente.

Cárdenas se comunicó con radio Reloncaví, para dar a conocer el dramático caso, tras lo cual el medio de comunicación inició una campaña de ayuda a la menor.

'Este es un caso social que impacta. Se trata de una familia de escasos recursos que tiene a dos niñas con una extraña enfermedad crónica, que además viven en un punto distante de la comuna de Puerto Montt. Por ello, Radio Reloncaví inició una campaña para recolectar pañales talla XXG y recibir aportes en dinero, el que posteriormente se entregará a la familia', precisó Washington Vera, jefe del departamento de prensa de la estación radial.

Los aportes para Angie Aguilar se pueden hacer llegar a los estudios de Radio Reloncaví, ubicados en el tercer piso de el edificio España de Puerto Montt.

Presentan recurso contra seremi de Educación

Hostigamiento. Funcionarios de la Dirección Provincial de Educación acusan amenazas para presentar sus renuncias.

E-mail Compartir

Un recurso de protección en contra del seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, fue presentado ayer en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, por dos funcionarios de la Dirección de Educación de la Provincia de Llanquihue.

La acción judicial, que incluye una orden de no innovar, fue interpuesta por los abogados Natalia Gutiérrez y Marcos Velásquez, en representación del jefe de administración y finanzas de la repartición pública, Sebastián Gutiérrez, y de la administrativa Carla Vargas, quienes denuncian amenazas y hostigamientos para dejar sus puestos de trabajo.

'Mis representados recibieron presiones verbales para presentar su renuncia. Como no aceptaron, se les entregó un documento que les informa el inicio del proceso de término de su contrato, sin expresar causa alguna, sólo indicando que ya no son necesarios sus servicios. Esto, sin duda, está fuera de todo procedimiento administrativo, ya que no se trata de funcionarios de confianza, obedeciendo claramente a una medida discrecional ', detalló la abogado que informó que el contrato de ambos funcionarios expira el 31 de diciembre de este año.

La profesional adelantó que en los próximos días agregarán nuevos recursos judiciales, esta vez por la denominada Ley Zamudio.

'Aquí existe una discriminación arbitraria en contra de estos funcionarios, pues ni siquiera se fundamentó el hecho por el cual se quiere dar término anticipado a sus contratos y tampoco se invoca una causal legal establecida en las normas administrativas para su desvinculación. Él único motivo aparente es haber ingresado a la administración de Sebastián Piñera y presentar simpatía -no militancia- con los partidos de la hoy oposición', dijo la abogado Gutiérrez.

Al respecto, el seremi de Educación, Pablo Baeza, sostuvo que 'cualquier ciudadano que estime que sus derechos están vulnerados puede recurrir a la justicia. La decisión de desvincular a funcionarios se adopta por criterios técnicos de acuerdo a lo resuelto por cada jefe provincial', dijo.