Secciones

El Consejo Regional aprobó los recursos de los Fril 2014

E-mail Compartir

El Consejo Regional, en su sesión de ayer, aprobó los 1.970 millones de pesos correspondientes al Fondo Regional de Iniciativas Locales (Fril).

La cita tuvo lugar en Hualaihué y correspondió a la tercera desde que asumieron como autoridades el 11 de marzo.

Además, se aprobó el instructivo y el procedimiento para postular a los programas del 2%. Sin embargo, quedó pendiente su aprobación por una discusión legal sobre quiénes serán los órganos dependientes desde donde se tiene que dirigir estos programas y el proceso de postulaciones, apunta el UDI, Carlos Recondo.

Valentina Álvarez, core (independiente-DC), indica que a la Provincia de Llanquihue se le asignaron 439 millones de pesos. Además, solicita que en la distribución de recursos se les asignen más a las comunas más chicas, por cuanto son las que presentan menores ingresos.

Además, pidió que se cuente con profesionales para que les ayuden a elaborar sus iniciativas y así tener más opciones a la hora de postular.

También, se aprobó un aumento de obra, 200 millones de pesos, para la construcción de la Escuela de Huar. Recondo dijo no estar de acuerdo, porque no hubo explicación técnica ni económica para el cambio solicitado, que era el de caldera de leña a diésel.

Las reformas enfrentan a los senadores Quinteros y Moreira

E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Enfrentados se encuentran los senadores de la región Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), frente a los proyectos planteados por el Gobierno, como la Reforma Tributaria y el fin del sistema electoral binominal (ver páginas 12 y 14).

El ex alcalde de Puerto Montt, frente al cambio del binominal, sostiene que se trata de la "oportunidad de terminar con el empate permanente en las elecciones parlamentarias, para dar espacio a un Congreso más amplio y representativo".

Si bien Moreira no se cierra a la aprobación de este cambio, sí fustiga el que se busque aumentar el número de diputados y senadores.

Para el UDI, un aumento de parlamentarios "no es lo que Chile requiere", mientras que Quinteros sostiene que "Chile está preparado para asumir una nueva fórmula electoral que permita mejorar la representación parlamentaria de sus territorios" y puntualiza que el proyecto presentado por el Ejecutivo busca "fortalecer y mejorar la democracia".

Para Quinteros, la ciudadanía expresó "claramente su necesidad de cambio desde el momento en que Michelle Bachelet fue elegida con un contundente respaldo y en que logramos mayorías en ambas cámaras del Congreso".

La crítica de Iván Moreira apunta a que cuando un gobierno no quiere transparentar en qué va a gastar los recursos que recaudará la Reforma Tributaria, es porque algo está pasando. Y lo que ocurre, según el UDI, es que pretenden financiar una reforma electoral que significa más senadores y más diputados.

Para Moreira esta situación termina siendo una burla para la ciudadanía y "nosotros (UDI) vamos a votar por una modificación al sistema binominal, pero sin más parlamentarios ni más gastos".

El senador añadió que la reforma tributaria y electoral va a terminar perjudicando a la Nueva Mayoría, porque para el conglomerado esta mayoría "ahora la perderá en la calle con la conducción política equivocada".

Para Quinteros, en cambio, "la Reforma Tributaria ya está en marcha. Hoy estamos discutiendo el cambio en el sistema de fondos de pensiones, pronto comenzaremos a debatir la reforma educacional, ya aprobamos el voto de los chilenos en el exterior y corresponde también intervenir profundamente el sistema electoral parlamentario que, como sabemos, no siempre ha respetado la voluntad de las mayorías y ha sobrevalorado el voto minoritario".

A juicio del parlamentario, el sistema binominal vigente no resiste defensas. "A nadie le parece razonable que el 66% de los votos valgan lo mismo que el 33%. Si la fórmula fue válida para la transición, hoy ya no lo es. Hace falta mejor representatividad, más pluralismo y diversidad, y este proyecto hoy nos permite caminar en esa dirección".

La iniciativa presentada por el Ejecutivo fusiona los actuales 60 distritos en 27 y cada uno de ellos eligirá entre 3 y 8 parlamentarios. Y ello dependerá del número de electores, con el objetivo de otorgarle un equilibrio al valor del voto, según el proyecto.

De acuerdo a este proyecto, los senadores aumentarán de 38 a 50 y los diputados pasarán de 120 a 150. Para Quinteros, es la forma "con menos distritos y circunscripciones y más cupos parlamentarios que aumenten las posibilidades de que sectores minoritarios y partidos pequeños logren tener un espacio de representación en el Parlamento". Moreira, en cambio, se mostró contrario a esta idea.