Secciones

Aceleran los trámites para Hospital Regional

E-mail Compartir

Se están acelerando los trámites con el objetivo de llamar a las correspondientes propuestas para la construcción del nuevo Hospital Regional de Puerto Montt, una de las obras de salud más esperadas por los puertomontinos. Así fue informado en Santiago por el director zonal del Servicio Nacional de Salud, Dr. Rafael Talma.

Treinta y ocho vacunos murieron al registrarse un accidente a bordo del transbordador "Dogo", cuando un acoplado de dos pisos de un camión volcó en medio del mal tiempo, en los momentos en que la referida nave venía navegando hacia Puerto Montt. Los animales muertos fueron retirados del lugar para ser incinerados.

Una revisión de la normativa para regular el comercio ambulante de Puerto Montt acordaron los concejales del municipio local, en la reunión realizada en la tarde de ayer. El concejo acordó realizar un análisis completo de quienes se dedican a esta actividad y también expresó su preocupación por la venta de "chatarra".

Transparencia

"Con una fuerte inversión destinada a la definitiva remodelación que requiere Angelmó, Puerto Montt daría un gran salto en el desarrollo turístico que se le quiere imprimir"

"Transparencia es uno de los mayores aportes de la reforma al proceso penal en Chile"

E-mail Compartir

La transparencia en el ejercicio de la función pública es en nuestros días uno de los valores más apreciados por la ciudadanía, considerando que el control ciudadano, indispensable en un estado democrático, sólo es posible si las personas pueden conocer lo que las autoridades y funcionarios públicos hacen o dejan de hacer.

La transparencia es precisamente uno de los mayores aportes de la reforma al proceso penal en Chile, desde que, mediante la incorporación de la oralidad y la publicidad, abrió a las personas la forma en que se administra justicia criminal. Así, cualquier persona puede ir a un tribunal y ver cómo se desempeñan fiscales, defensores y jueces, lo que además ha posibilitado el acceso a información valiosa socialmente. ¿En cuántos organismos públicos los funcionarios explicitan oral y públicamente todos los días sus decisiones y fundamentos?

Por otra parte, de manera activa el Ministerio Público entrega información en su página web institucional (www.fiscaliadechile.cl), sobre los lineamientos de la Fiscalía, instrucciones generales impartidas por el fiscal nacional, la gestión y resultados estadísticos, concursos para incorporarse a la institución, licitaciones, datos sobre los funcionarios, entre muchos otros.

Aun más, a través de una serie de instancias y mecanismos la Fiscalía periódicamente informa acerca de diversas materias de gestión y presupuestarias a organismos como el Congreso Nacional, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda y Senda. Con la entrada en vigencia el año 2009 de la Ley Nº 20.285 sobre Transparencia de la Función Pública y de Acceso de la Administración del Estado, el Ministerio Público ha incorporado dentro de sus funciones el dar respuesta oportuna a los requerimientos de información que se presenten por la ciudadanía.

Finalmente, por ley cada año el fiscal nacional y los fiscales regionales damos cuenta a la ciudadanía de la gestión institucional, mandato que en la Región de los Lagos hice extensivo sin que la ley lo disponga a cada una de las 12 Fiscalías Locales, profundizando así aun más la transparencia que rige nuestra actuación.

La Fiscalía de Chile asume la transparencia como un pilar fundamental de su actuación y un valor indispensable para el desarrollo del Estado moderno, que entiende la función pública como una tarea abierta a la sociedad y al servicio de la gente.

Fiscal Regional.

Turismo a la vera del mar

La zona Puerto-Angelmó debe transformarse en enclave de gran atracción y credencial de identidad puertomontina.

E-mail Compartir

La tan anhelada y soñada potente inversión económica que requiere Angelmó para consolidarse como el principal emblema y atracción turística de Puerto Montt, comienza a vislumbrarse -con bastante elocuencia- tras las optimistas recientes declaraciones del alcalde Gervoy Paredes, en cuanto al proyecto municipal existente de remodelar a fondo la histórica caleta, apelando a recursos que superarían los 7 mil millones de pesos.

Ya era tiempo de poner fin a las restauraciones de parche, que periódicamente se vienen haciendo en tan importante turístico lugar, sin que en definitiva adquiera el relevante sitial que merece en la dinámica de la industria, sin chimeneas de nuestra ciudad. Pero, que esta vez, con un tratamiento innovador y de desarrollo profundo, bien podría instalar a Angelmó -ojalá asociado con toda el área portuaria y la misma Tenglo- en el podio que le corresponde: ser el máximo sello de identidad y distinción de Puerto Montt y la región.

Inserto este proyecto en el Plan de Desarrollo Turístico de la capital regional está adecuadamente respaldado para justificar el financiamiento gubernamental. Más todavía si lo que se pretende es transformar a Puerto Montt de una ciudad de servicios a una urbe de jerarquía turística.

Será la oportunidad también para que la renovación y optimización de Angelmó vayan de la mano de la gran tarea de rescate de la identidad marítima de la tradicional caleta porteña. Es decir, acentuar su relación ribereña con el mar y los isleños que llegan a comercializar allí sus autóctonos productos, además de facilitar el desplazamiento de los visitantes con la habilitación de estacionamientos vehiculares exclusivos (incluso subterráneos) y, a la vez, reivindicarse con los artistas de la plástica recreando - en la playa contigua- un pequeño escenario que incluya lanchas chilotas de adorno, entre otros aderezos relacionados, junto con ceder allí también un espacio para las actividades de la gente insular. De manera que, como bien lo han analizado los profesionales arquitectos, toda el área Puerto-Angelmó, -donde ya no habrá ajetreo de carga (que la absorberá el terminal de Panitao), sino de pasajeros (sobre todo de los megacruceros)-, se transforme en un gran núcleo de alta categoría turística propia del Puerto Montt del siglo XXI.