Secciones

A mediados de 1965 se entregaría Pob. Kennedy

E-mail Compartir

Para mediados del próximo año 1965, se espera que se concrete la entrega oficial de la Población "Presidente Kennedy". Esta contará de ciento treinta y ocho viviendas, las cuales son construidas por la Caja de Empleados Particulares, Empart, en nuestra ciudad. Los trabajos son ejecutados por la Empresa "Ralco" S.A.

Su 67 aniversario, conmemoró ayer en la vecina ciudad de Puerto Varas, Carabineros de Chile. El acto fue presidido por el jefe de la sexta Zona de Carabineros, general Julio Ulloa Vásquez, y contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas. También hubo un ascenso y premiación a carabineros destacados.

El proceso de entrega de patentes está causando retrasos en la apertura de los centros comerciales. Los supermercados Unimarc esperan los permisos para que los Stripcenters de La Paloma y Rotonda abran sus puertas. Cercanía de uno de los supermercados con comisaría, sería uno de los obstáculos, según el municipio.

El primer paso para una gran reforma

""Memorias de Chiloé y Pueblos Septentrionales en el siglo XX" se denomina la obra de 560 páginas, que será presentada mañana 24 en la Biblioteca Regional de Puerto Montt"

"Para un Chile sin abusos debe nacer una nueva relación entre el empleador y el trabajador"

E-mail Compartir

La protección de los trabajadores y el mejoramiento de sus condiciones laborales son unas de las principales tareas que tenemos como país. Por ello, avanzar en una agenda laboral, es materia prioritaria para el gobierno de la Nueva Mayoría. Destacan allí, el fortalecimiento de los sindicatos, el mejoramiento del proceso de negociación colectiva, el derecho a huelga real (eliminando los reemplazos), la creación de planes de capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores y desde luego, la eliminación del MultiRUT, cuya indicación sustitutiva al proyecto de ley fue firmada este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet.

Este último aspecto es vital, ya que su funcionamiento hoy debilita el poder de negociar de los trabajadores, no transparenta al empleador e impide el despliegue de los sindicatos, afectando derechos particulares y colectivos de los trabajadores.

En reiteradas oportunidades he conversado con representantes de trabajadores del comercio, quienes me han manifestado su preocupación por la presencia del multiRUT. A ellos estamos respondiendo, entregando mayor respaldo y protección.

Dentro de los cambios que vendrán, se establece que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales, individuales y colectivos de los trabajadores, recaen sobre la figura del empleador y no sobre la empresa. Además, las empresas que sean consideradas como un mismo empleador, serán solidariamente responsables del cumplimiento de las obligaciones laborales emanadas de la ley, los contratos y convenios. Por lo tanto, el empleador real no podrá evadir sus responsabilidades.

Asimismo, los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrán constituir uno o más sindicatos o mantener sus organizaciones existentes, pudiendo negociar con todas las empresas o con cada una de ellas. El derecho de opción para negociar recaerá en los trabajadores y sus sindicatos.

Y es que creemos que para forjar un Chile sin desigualdad y sin abusos, debe nacer una nueva relación entre el empleador y el trabajador, donde se establezca el concepto de "cooperar hacia dentro y competir hacia fuera". Esto significa que los empleadores puedan ver al trabajador como su capital más importante dentro de la empresa y a los sindicatos, como un instrumento para mejorar su productividad.

Diputado de la República.

Vigilantes del legado histórico

Uno de estos historiadores locales -el calbucano Esteban Barruel- mostrará mañana sus memorias sobre Chiloé.

E-mail Compartir

Celosos, inspirados y abnegados vigilantes del patrimonio humano, histórico y material sureño, los historiadores locales -pluma en mano, mente alerta y talento dispuesto- velan por la integridad de la herencia -sobre todo cultural, de tradiciones y religiosidad- que legaran los heroicos y visionarios antepasados. Y sin los cuales no habría hoy modernidad ni el próspero porvenir que ya se columbra para nuestra pujante región.

Periódicamente, en nuestro medio, van surgiendo obras literario-históricas, que atesoran las lecciones del pasado, los sacrificios y esfuerzos de sus valerosos protagonistas, sus voluntades de lucha y superación, sus capacidades para proyectar las costumbres y así ir forjando la inapreciable identidad.

Uno de estos libros, "Memorias de Chiloé y Pueblos Septentrionales en el siglo XX", escrito por el historiador calbucano Esteban Barruel (Roberto Barría Vargas), será presentado mañana jueves a la comunidad puertomontina, por el reconocido sacerdote escritor Eduardo Tampe en un acto programado a las 19 horas en le Biblioteca Regional. El texto consta de 560 páginas e incluye entrevistas a 64 personas, de entre 70 a 94 años. Refleja la vida urbana de la época, a través de la economía, la educación, la política y la religiosidad. Su autor ocupó al menos tres años -recorriendo toda la isla, entrevistando e investigando el devenir humano en el archipiélago, así como acopiando los antecedentes recopilados y luego concentrándose de lleno en redactar y darle forma al libro, que posteriormente fue impreso gracias al aporte del municipio de Castro.

Toda una proeza, sin duda, la creación de esta voluminosa obra enmarcada en la metodología de la historia oral. Y sobre la cual, Barruel ha dicho que en ella enfoca las costumbres, gastronomía y la cultura, cuando en Chiloé aún no había luz y movilización, y los chilotes sobrevivían a menudo entre duras carencias. Tarea a la que une su gran anhelo de que los niños, desde las escuelas, aprendan a interesarse por el pasado y a amar sus raíces y tradiciones, que es la contribución que, en el fondo, Esteban desea hacer a la educación a través de los aportes intelectuales que él lleva adelante con tanto amor, dedicación y perseverancia.