Secciones

La solidaridad de los sureños tiene sabor a merluza frita

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Un total de 25 mesas instaladas en el gimnasio de la empresa Portuaria Puerto Montt, esperaron a los comensales que llegaron desde el mediodía para disfrutar del plato estrella de la jornada solidaria: la merluza frita.

Con precios al acceso de todos los bolsillos y una carta que además del pato de merluza a 3 mil pesos ofrecía entre otras alternativas caldillo de congrio a $2 mil, la iniciativa que se extendió hasta las 20 horas buscó recolectar fondos para ser enviados a los afectados por el mega incendio de Valparaíso.

Según explicó María Paz Ruiz, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos la idea nació en una reunión sostuvieron con las federaciones de las universidades presentes en Puerto Montt, a la que se sumaron organizaciones sociales, los pescadores de Anahuac, los trabajadores portuarios y Empormontt.

"Escogimos la merluza porque quisimos hacer un evento masivo en que todos pudiéramos compartir, solidarizando en un espacio amplio con un ambiente grato y que además permitiera reunir los recursos necesarios para ir en ayuda de la gente de Valparaíso", dijo.

Pero organizar un evento masivo donde el pescado crujiente es el rey, requiere de algunos esfuerzos.

Durante la jornada entraron al aceite 800 presas de merluza las que sumadas al caldillo de congrio, pejerreyes y pailas de mariscos sumaron la nada despreciable cifra de mil 200 platos, con los cuales los organizadores esperan reunir más de 2 millones y medio de pesos los que se enviarán a las federaciones de estudiantes las casas de estudios superiores del puerto principal. Todo ello gracias al trabajo de más de 40 voluntarios.

Patricio Paredes, vocero de la Unión Portuaria de Puerto Montt destacó que "hace años mantenemos un fuerte vínculo con los estudiantes, y aprovechamos estos lazos para ir en ayuda de toda la gente de Valparaíso afectada por el incendio, en especial de las 20 familias de nuestros compañeros portuarios que perdieron sus casas", dijo Paredes.

El dirigente también valoró el aporte de Empormontt que puso a disposición del evento sus instalaciones como son el gimnasio y la cocina, que es clave en un beneficio de estas características, empresa que además donó las diferentes bebidas con las que los asistentes al evento acompañaron estos tradicionales platos.