Secciones

Los juegos más populares de Game Boy

E-mail Compartir

Agencias

Hace 25 años, una pequeña cajita gris iniciaba toda una revolución: la compañía japonesa Nintendo sacaba al mercado su Game Boy, un aparato con display verde y negro y con una imagen pixelada que fue el comienzo de los videojuegos portátiles y que pronto se convirtió en un éxito de ventas.

A raíz de los buenos resultados, Nintendo levantó un imperio millonario sobre la base de un negocio que hoy ha quedado rezagado ante el avance de smartphones y tablets, que disminuyen los costos de producción de los videojuegos.

Lo fascinante de la historia de la Game Boy es que cuando nació no era la única videoconsola en el mercado ni tampoco la que disponía de la técnica más avanzada. Pocos meses después, su competidora Atari sacó al mercado el modelo Lynx con pantalla en color y un mejor diseño gráfico. A su lado, la Game Boy parecía de la Edad de Piedra, comentaban entonces las revistas estadounidenses. Y al año siguiente le siguieron aparatos más avanzados de Sega y NEC. Sin embargo, todos ellos llevan tiempo olvidados, mientras la Game Boy marcaba un hito histórico.

Las claves del éxito fueron sobre todo dos: por un lado, la sencillez del dispositivo y por otro, un juego genial que hizo que millones de personas no pudieran levantar el dedo del aparato.

El equipo de creadores, liderado por Gunei Yokoi y el patriarca de Nintendo, Hiroshi Yamuchi, sacrificaron una pantalla en color y mejores gráficos para tener una batería que duraba 15 horas. La consola Lynx de Atari, por ejemplo, duraba sólo cinco horas y necesitaba más pilas, lo que la hacía más pesada y gruesa, y además era el doble de cara.

En la sencilla pantalla verde de LCD con sólo cuatro tonalidades de gris se jugaba a un videojuego cautivador que no necesitaba grandes gráficas.

En 1984, el matemático ruso Alexei Pashitnov creó en su computador Soviet un juego en el que caían bloques de distintas formas desde la parte superior de la pantalla, que debían ser girados y encajados rápidamente para completar líneas que desaparecían e iban dejando espacio para más bloques. Pashitnov lo bautizó como "Tetris".

Una autoridad rusa vendió entonces los derechos para PC en Occidente. Y cuando el manager de Nintendo, Minoru Arakawa, lo vio por primera vez supo de inmediato que ése era exactamente el juego que necesitaba la empresa.

Para adquirir los derechos del juego, los japoneses hicieron una oferta millonaria que dejó atónitos a los negociadores rusos. Arakawa protagonizó incluso una batalla ante los tribunales, pero mereció la pena: la Game Boy y Tetris se convirtieron en un hit desde su lanzamiento.

El 21 de abril de 1989, Game Boy llegó a las tiendas en Japón y durante sus primeros tres años Nintendo vendió 32 millones de aparatos. Además creó una plataforma de juegos y se ocupó, sin piedad, de que ningún juego en cartucho se produjera fuera de su empresa.

En 1997 salió al mercado la Game Boy Color con pantalla en color, de la que se vendieron unos 150 millones de unidades en sus distintas variantes. Nintendo siguió impulsando la línea, con la Game Boy Advance y después con la Nintendo DS, hasta ahora la más vendida, con unos 155 millones de equipos distribuidos. Ni siquiera Sony pudo romper el dominio japonés, con sus equipos PSP y PS Vita.

Pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos años. Ahora, todo smartphone y tablet tiene aplicaciones de juegos gratis o a bajo costo, mucho más económico que un juego para consola.

Pero Nintendo se resiste a los cambios: "No hay planes de ofrecer sus software para esos dispositivos", respondió ante las nuevas especulaciones sobre posibles desarrollos.

Nintendo sigue apostando por la fuerza de atracción de figuras populares como Mario, Luigi o Link (de "Legend of Zelda") para mantener con vida su negocio. Otros juegos de la consola alcanzaron fama, tales como la saga Metroid, Pokémon, Golden Sun, Castlevania, Sonic, Final Fantasy, Kirby y Mega Man Zero, entre otros. Sin embargo, los analistas del sector aconsejan al consorcio japonés que abandone el camino heredado y que ofrezca sus videojuegos para equipos móviles.